ASSE: ¡Salú tercerizados del Maciel!: La lucha paga
- La Juventud Diario
- 11 ene 2019
- 3 Min. de lectura

Los trabajadores del sector Limpieza del Hospital Maciel alcanzaron en la jornada de ayer una importante conquista: conservar la totalidad de la partida por antigüedad generada en el convenio anterior y su correspondiente ajuste, que a sus espaldas había entregado FUECYS en las negociaciones del Consejo de Salarios, y evitar así en los hechos una rebaja salarial.
Los negociadores del PitCnt con las cámaras empresariales y el Ministerio de Trabajo habían resignado la antigüedad trocándola por un supuesto aumento de 2% por encima del IPC, en el entendido que la importante rotación que tienen las empresas tercerizadas y el personal dentro de ellas en el comercio y los servicios, generalmente no permite generar demasiada antigüedad. Sin embargo, con esta fórmula los tercerizados de Salud Pública llegaban a perder un 5% de sus ingresos, situación en la que se encontraban los 100 trabajadores de la empresa GESTAM en el Hospital Maciel, y al menos otros 900 en el resto de la órbita de ASSE. Los trabajadores llevaron su reclamo a un ámbito tripartito con GESTAM y las autoridades del Maciel, ya que la antigüedad estaba contemplada en el valor hora que paga el nosocomio público según el contrato vigente que mantiene a partir de lo licitado en la última oportunidad. Tras varios intentos de negociación y propuestas insuficientes de la empresa, los trabajadores tercerizados respaldados por la Comisión Interna del Hospital Maciel instrumentaron un paro de 24 horas el pasado jueves, con una multitudinaria movilización con tambores, pancartas y volantes que rodeó el centro de salud y enlenteció el tránsito en la Ciudad Vieja. Sin recibir respuestas ya entrada la tarde, los trabajadores resolvieron extender el paro hasta lograr sus objetivos. En el correr de la tarde hubo conversaciones telefónicas y negociaciones, y finalmente llegó al sindicato una propuesta de la empresa GESTAM por escrito, vía correo electrónico, en la que se llega al 100% de la partida que queda como antigüedad. “Es un objetivo alcanzado que se habían planteado los trabajadores”, informó Oscar Aires, presidente del sindicato, quien consideró que la conquista “es objeto de celebración y de motivación para seguir trabajando” en defender los intereses de los trabajadores, en este caso los tan golpeados tercerizados. Alcanzada esta propuesta por parte de la empresa, el sindicato desactivó el paro que estaba previsto extenderse durante la jornada del viernes, y realizaron en la mañana una nueva asamblea para valorar la propuesta y ajustar detalles, la que finalmente fue ratificada con la firma del acuerdo. Ninguna herramienta al alcance de los trabajadores debe ser despreciada, pero está claro que la política institucionalizada por el gobierno y el PitCnt de conciliación de clases no trae más que perjuicios a los trabajadores, y que por el contrario la lucha (tanto dentro como -en este caso- fuera de los Consejos de Salarios) es el camino para las conquistas de la masa obrera. De hecho, no tenemos información hasta el momento que los tercerizados en otros hospitales de ASSE (o incluso en otras áreas que tuvieran generada antigüedad) hayan podido revertir la rebaja salarial que les dejó la ronda de Consejos de Salarios más grande de la historia. A continuación los principales puntos de la propuesta de GESTAM, recibida por el sindicato en la tarde del jueves, durante el paro de 24 horas con importante movilización. La conquista alcanza únicamente a los trabajadores tercerizados de limpieza del Hospital Maciel. 1) La partida de “antigüedad” que quedó sin efecto como consecuencia del acuerdo del Consejo de Salarios del Grupo 19 subgrupo 7, será sustituida por una partida con otra denominación (eventualmente “compensación Maciel” o algo similar). 2) El monto de la partida será idéntico al de la antigüedad generada por cada trabajador al 30/6/2018 (fecha de caducidad del convenio anterior). 3) La nueva partida no se incrementará como consecuencia de la mayor antigüedad que los trabajadores vayan adquiriendo, pero no quedará congelada sino que se reajustará en las oportunidades que se establecen en el nuevo convenio salarial del sector, con una tasa de incremento equivalente al porcentaje de aumento establecido en el nuevo convenio, retroactivo al 1 de Diciembre de 2018. 4) Dicha partida se abonará hasta la finalización del contrato. 5) La misma no estará asociada al presentismo ni ningún régimen de “premios o castigos”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments