Lo que dejaron los Consejos de Salarios Rebaja salarial para tercerizados de ASSE, trabajadores sale
- La Juventud Diario
- 10 ene 2019
- 3 Min. de lectura

“La verdad no encontramos explicación a la firma de este convenio; se dice que se consigue un 2% por encima del IPC, pero nosotros teníamos generado un 7% de antigüedad, ¡igual representa una rebaja salarial!”. “No se atendió la particularidad de cada caso y de cada sector en particular, y se termina firmando un acuerdo a la baja, un acuerdo de entrega” por parte de los dirigentes y negociadores de FUECYS en los Consejos de Salarios. Oscar Aires denunció que le consta que este “acuerdo fue objeto de festejo en la Cámara Empresarial”, ya que le representa “un ahorro de 2 millones de dólares”. “Si (el acuerdo significa) una ganancia para las cámaras empresariales, es un retroceso y una pérdida para los trabajadores”, afirmó el presidente del Sindicato del Hospital Maciel.
Con un paro de 24 horas con 100% de adhesión en el servicio tercerizado del sector limpieza del Hospital Maciel, en la mañana de ayer un centenar de personas entre trabajadores de la empresa GESTAM, otros funcionarios del Hospital Maciel y vecinos del barrio se movilizaron rodeando el nosocomio público, con volantes y cortes de calle informando a la población al ritmo de tambores con cánticos y pancartas sacudiendo la baja actividad de la Ciudad Vieja montevideana que atraviesa en los primeros días de enero.
El reclamo es contra la empresa privada contratante, en defensa de los magros salarios que tienen los trabajadores tercerizados de la salud pública, que se enfrentan en los hechos a una reducción de sus ingresos por la entrega de la partida por antigüedad en la negociación de los Consejos de Salarios a manos de FUECYS. Según la Federación del Comercio y los Servicios, debido a la alta rotatividad entre los trabajadores y las propias empresas contratadas en el área de las tercerizaciones, canjearon la lucha por la antigüedad (que fue la máxima bandera en el resto de los trabajadores de ese sector) por una supuesta mejora de 2% en el salario. El descontento con los negociadores de FUECYS entre los manifestantes era muy grande ayer, puesto que no consultaron con los sindicatos de las empresas tercerizadas de ASSE, y la negociación firmada trae importantes pérdidas para trabajadores que tienen generada antigüedad, luego de haber pasado años difíciles trabajando con estos contratos precarios. Son 100 los trabajadores afectados en el Hospital Maciel, y más de 1.000 en la órbita de Salud Pública. Radio Centenario y La Juventud llegaron hasta el hospital público para cubrir y acompañar la movilización de los trabajadores. En declaraciones recogidas por José Luis Vázquez, el trabajador tercerizado de la empresa GESTAM y presidente de la Comisión Interna del Hospital Maciel Oscar Aires dijo que “es una movilización importante, y en lo que tiene que ver con el paro (que había comenzado en la medianoche) hay un 100% de acatamiento de los trabajadores titulares que están afectados por esta medida”. Se trata de “un acuerdo salarial firmado entre FUECYS, las cámaras empresariales y el Ministerio de Trabajo, el cual representa una importante rebaja salarial para nosotros”. Según el sindicalista hubo “intensas negociaciones” y “la empresa llegó hacer un planteo de mantener la partida por antigüedad generada hasta julio de 2018 pero que solo tenga un ajuste del 50% de lo que negoció el PitCnt en los Consejos de Salarios”, y explicó que los trabajadores van “por el 100% del ajuste, ya que esta antigüedad estaba incluida en el valor hora” del contrato que tiene GESTAM con el Hospital, es decir que pretende quedarse con plata de los trabajadores para sus bolsillos. Consultado por qué se firmó un acuerdo tan malo con rebaja salarial que llega hasta el 5%, Aires explicó que “se da la particularidad de que nosotros pertenecemos a la FFSP pero el que va a negociar por nosotros como tercerizados en el Consejo de Salarios es FUECYS, por lo tanto no se nos hizo ninguna consulta”. Incluso, si bien aclaró que no podía corroborar la veracidad, dijo tener “la información de que tampoco se consultaron a muchas de las bases de la propia FUECYS”. “La verdad no encontramos explicación a la firma de este convenio”, sentenció. “Se dice que se consigue un 2% por encima del IPC, pero en el caso que teníamos generado un 7% de antigüedad, igual representa una rebaja salarial”. En ese sentido, consideró que “no se atendió la particularidad de cada caso y de cada sector en particular, y se termina firmando un acuerdo a la baja, un acuerdo de entrega” por parte de los dirigentes y negociadores de FUECYS en los Consejos de Salarios. Oscar Aires denunció que este “acuerdo fue objeto de festejo en la Cámara Empresarial, nos consta, y que representa un ahorro de 2 millones de dólares para la Cámara Empresarial. Si (el acuerdo significa) una ganancia para las cámaras empresariales, es un retroceso y una pérdida para los trabajadores”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments