Latinoamérica crecerá 1,7% en 2019, estima Banco Mundial: Bolivia liderará crecimiento económico en
- La Juventud Diario
- 10 ene 2019
- 3 Min. de lectura

Bolivia liderará nuevamente este año el crecimiento económico en Sudamérica, con una expansión del 4,3% de su Producto Interno Bruto (PIB), resaltan medios locales. En tanto el crecimiento económico de América Latina debe repuntar en 1, 7% en 2019 tras un estimado de 0,6% para el año recién concluido, reveló un estudio divulgado por el Banco Mundial (BM).
Bolivia
Los datos divulgados por la Agencia Boliviana de Información se basan en el último informe del Banco Mundial, titulado Perspectivas económicas mundiales enero de 2019. Según el documento, esta nación mantendrá el lugar alcanzado en 2018, cuando cerró con un crecimiento económico de 4,7%, también el más alto en la región. De acuerdo con las previsiones, a esta nación la siguen Paraguay (3,9%), Perú (3,8%) y Chile (3,5%), mientras alertaron que las economías de Argentina (que volvió a someterse al FMI) y Venezuela (agredida por EEUU y sus gobiernos cipayos) decrecerán. En julio de 2018, el Fondo Monetario Internacional reconoció el éxito de las políticas económicas aplicadas por el Gobierno de Evo Morales, durante la XII Jornada Monetaria Theotonio dos Santos, auspiciada por el Banco Central de Bolivia y realizada en la ciudad de La Paz. ‘Bolivia redujo con mucho éxito la desdolarización’, afirmó el economista principal del FMI, Etibar Jafarov, quien añadió que ello fue posible además por el uso de medidas macropotenciales. Datos oficiales indican que en 2005 la participación del dólar en la cartera de créditos era de 92,5% y de 7,5% en bolivianos, mientras hasta junio de 2018, el 98% de los créditos se encontraba en moneda nacional y solo el 1,9% en dólares. Bolivia alcanzó en Sudamérica los índices más altos de crecimiento del Producto Interno Bruto en 2009 con 3,4% y en 2017, el porcentaje fue de 4,2, lo cual consolida la fortaleza del Estado, según datos del Ministerio de Economía, publicados en el documento 12 años de estabilidad con el mayor crecimiento de la región.
América Latina
El crecimiento económico de América Latina debe repuntar en 1, 7% en 2019 tras un estimado de 0,6% para el año recién concluido, reveló un estudio divulgado por el Banco Mundial (BM). Aún cuando la expansión sería de más de un punto porcentual en relación con 2018, el dato vaticinado para este calendario representa una caída de seis décimas frente a anteriores pronósticos. Los riesgos para la perspectiva regional permanecen inclinados a la baja, reconoce en su publicación el BM, en cuya balanza pesa también el creciente proteccionismo que matiza el escenario comercial. De acuerdo con el reporte, aun cuando se prevé que los precios de los productos básicos no petroleros como la soja y el cobre continúen subiendo durante el período previsto, la desaceleración del comercio mundial limitará el crecimiento de las exportaciones. A pesar de que algunas economías del área puedan creerse beneficiadas como resultado del aumento de las restricciones comerciales en los Estados Unidos, el estudio sostiene que las tensiones en este ámbito pueden frenar el crecimiento regional en el mediano plazo con afectaciones en los canales de exportación, la confianza y los mercados de productos básicos. Igualmente, añade el estudio, las malas condiciones fiscales son desafíos latentes y pueden tener repercusiones negativas para la sostenibilidad de la deuda y la confianza del mercado. Asimismo, agrega, las manifestaciones del cambio climático representan un importante riesgo continuo con la ocurrencia de huracanes, inundaciones, sequías y terremotos que causan perjuicios sobre el crecimiento en varias economías de la región. Tras un crecimiento débil en 2018 en América Latina y en el Caribe por el impacto de la reciente crisis de la moneda en Argentina y la huelga de camioneros en Brasil, el análisis sostiene que los indicadores económicos deben repuntar a partir de este año y contabilizar un crecimiento de 2,4% para 2020 y de 2,5% para 2021. Al cierre de este calendario, se prevé que las naciones a la cabeza del crecimiento del Producto Interno Bruto sean Panamá con un 6%, República Dominicana con 5,1 puntos porcentuales y Bolivia con 4,3%.
Washington y La Paz, 9 ene (PL)
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentários