Sudamérica: Venezuela protesta demanda ante la OMC por sanciones de EEUU
- La Juventud Diario
- 9 ene 2019
- 2 Min. de lectura

El Gobierno de Venezuela presenta un recurso ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) para protestar contra las sanciones de EE.UU.
Según un documento publicado este martes por el sitio oficial de la OMC, el Gobierno venezolano presentó un recurso ante el organismo internacional por las sanciones impuestas por Washington en su contra, denunciando la prohibición de viajes contra personas incluidas en una “lista negra”. En la reclamación, fechada el 28 de diciembre, Caracas afirma que las restricciones comerciales contra el Gobierno y empresarios venezolanos constituyen una violación de las normas de la OMC sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT, por sus siglas en inglés) y el Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS). Venezuela también ha declarado que las leyes estadounidenses sobre la venta de oro y el trato discriminatorio de la deuda venezolana y las transacciones en divisas digitales incurren, igualmente, en incumplimientos de las reglas de la OMC. La solicitud de Venezuela ha sido distribuida a los miembros de la OMC este mismo martes. En los últimos dos años y con la llegada al poder del presidente de EE.UU., Donald Trump, Washington ha impuesto varias tandas de sanciones contra Caracas, a su juicio, por la “represión de las protestas opositoras” y la instalación de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC). EE.UU. tampoco reconoce las elecciones presidenciales de mayo de 2018, en las que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, salió reelegido para el período 2019-2025. Esta misma jornada, el Departamento estadounidense del Tesoro ha anunciado nuevas sanciones contra 7 individuos y 24 entidades de Venezuela. Este nuevo paquete de sanciones sobreviene antes de que Maduro asuma el jueves su segundo mandato en medio de las presiones de la oposición venezolana, el llamado Grupo de Lima, guiado por Washington, y ciertos países occidentales, que tratan de impedir su investidura. Pese a las tiranteces reinantes, Maduro se prepara para juramentar y advierte que responderá con reciprocidad a quienes desconozcan su mandato.
Las sanciones
E.UU. ha impuesto este martes nuevas sanciones contra siete individuos y 24 entidades de Venezuela, ha informado el Tesoro estadounidense. Entre las 24 entidades que ahora están sujetas a las sanciones de Washington por acusaciones de presunta corrupción, se incluye la cadena de televisión Globovisión, con sede en las ciudades de Coral Gables (Florida, EE.UU.) y Caracas, la capital venezolana. El nuevo paquete de sanciones apunta a personas y empresas a las que el Departamento del Tesoro de EE.UU. ha acusado de ser “actores” del Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, que se han beneficiado del esquema de intercambio de divisas para “saquear miles de millones de dólares de Venezuela”. Según la medida, el empresario Raúl Gorrín, el dueño del mencionado canal privado de televisión, tiene de plazo un año para deshacerse de sus acciones en Globovisión. El Departamento del Tesoro de EE.UU. también ha declarado que otorga un lapso de tiempo a los estadounidenses para realizar ciertas transacciones relacionadas con la liquidación o el mantenimiento de negocios con el canal de televisión en Coral Gables y Caracas, y ha fijado como fecha límite el 8 de enero de 2020. http://htv.mx/1uWh
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments