top of page

Movimiento Un Solo Uruguay Continúan los reclamos de productores rurales

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 9 ene 2019
  • 2 Min. de lectura

El Ingeniero Agrónomo Guillermo Franchi, vocero del Movimiento Un Solo Uruguay (USU), estuvo en contacto con Radio Centenario para hablar sobre la situación que se vive en el campo hoy en día.

Franchi manifestó que hay claros síntomas de crisis en el Uruguay más allá de que no estemos en recesión. El vocero de USU dijo que cuando más de un sector de la producción nacional tiene problemas, el país se encuentra en crisis y que el Uruguay está en una situación que es peor a la del año pasado. Franchi manifestó que han cerrado más de 2 mil empresas agropecuarias: “En el correr del año cerraron 2 mil empresas agropecuarias, para hablar solo de agro, no quiero ni saber los miles de comercios que han cerrado a lo largo del año en todo el Uruguay. En el interior ha sido pavoroso, uno sale por el centro de cualquier ciudad o de cualquier pueblo y el 50 por ciento de los locales están con el cartel de se alquila, se vende o liquidamos”. Franchi dijo que las perspectivas son pésimas debido a los costos existentes: “Las perspectivas son pésimas, pero son pésimas por el tema de que no hay quién pueda con los costos, por más que uno haga todo el intento. Este año climáticamente, para hablar solo del sector agropecuario, viene bastante bien, viene bien sobre todo si lo comparamos con el año pasado, pero todo lo que se pueda producir este año apostando al máximo, todavía estamos con la incertidumbre de los costos”. El movimiento realizó ayer martes una reunión en la Sociedad Rural de Durazno en la que definió la plataforma del acto que realizará el miércoles 23 de enero en ese departamento. Guillermo Franchi, expresó que los productores reclamarán por la competitividad en el sector y habló sobre la situación de las empresas ganaderas: “Sin duda, estamos peor que el año pasado porque además 33.000 empresas ganaderas tienen menos de 500 hectáreas. El 85% de las empresas ganaderas no cubren la canasta”. Franchi hizo mención a la instalación de la segunda planta de la empresa UPM en nuestro país con referencia a los beneficios otorgados por el gobierno: “El problema no es con UPM sino con el contrato que se firmó con ella”, dijo Franchi. Desde el movimiento también se expresa que la situación del sector arrocero y la lechería es sumamente complicada. El presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz, Alfredo Lago, dijo que varios sectores políticos de distintos partidos manifiestan del agotamiento del modelo actual: “Buscamos no solo sensibilizar a los que están en el gobierno, sino también el compromiso de los que hoy están pujando por la carrera electoral. Vemos que no sólo en el Frente Amplio, sino en todos los partidos, hay candidatos que dicen que el modelo está agotado. Veremos donde está la coincidencia con los intereses de los sectores productivos”, expresó Lago. Por su parte Marcelo Nougué, integrante de la Mesa Nacional de Un Solo Uruguay, dijo que el gobierno no los convocó más para tratar los temas debido que ellos le pusieron los problemas arriba de la mesa: “Decidieron no convocarnos más porque les estábamos poniendo los problemas reales sobre la mesa y no lo toleraron”, sentenció Nougué.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page