top of page

Columna IRPF devora aumento salarial docente

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 9 ene 2019
  • 3 Min. de lectura

Escribe: Prof. Andrés Freire La mitología progresista señala una y otra vez como un gran logro la negociación colectiva, por ser un enorme diferencial entre el Frente Amplio y los partidos de la derecha tradicional, el problema es que como se trata de mitos, si bien tuvo cierta base real se ha apartado en gran medida de la realidad. El caso de los docentes es paradigmático pero no el único; el colectivo más grande de empleados públicos es el de los funcionarios de la ANEP, y éstos no tienen a la fecha convenio colectivo vigente, ¿por qué?: Porque el gobierno nunca negoció en este período; presentó sus pautas, las explicó y luego de ahí no se movió. Eso podrá ser en el mejor de los casos un espacio de diálogo, pero jamás de negociación. Y tomamos este caso en particular, no sólo porque nos atañe particularmente, sino por su carácter de ejemplo; todos los otros “convenios” sean públicos o privados son incluso peores, existen incluso muchos con ajustes efectuados con valores que serán inferiores a la inflación que se prevé. Pero los mecanismos de rebaja salarial son múltiples y complejos, así veremos a continuación como un aumento de sueldo anunciado se reduce y mucho, y cómo el beneficio del presentismo puede incluso hacerse desaparecer. Los trabajadores de la ANEP tienen previsto un aumento del 3,53%, esto es lo que se dice, pero sin embargo no es correcto. ¿Por qué? Porque las franjas del IRPF ajustan una vez más solamente por IPC, por lo que ese 3,5% de aumento por ser superior al ajuste del IRPF va a pagar IRPF. Para todos los maestros de tiempo completo, los docentes que tengan otro trabajo público o privado, los directores, los inspectores, y todos los que acumulen horas en Secundaria y UTU por ejemplo, no tendrán 3,53% de aumento, tendrán menos. Así ese 3,5% de aumento se reducirá debido a que esa parte del salario se verá agarrada por el IRPF cuyas tasas no crecieron en la misma medida, así el aumento real será inferior al 3%. Y esto ha venido sucediendo a lo largo de todo el quinquenio, por lo que el 17% de aumento obtenido en el quinquenio es en realidad mucho menor, posiblemente hablemos de un 12% de aumento. Similar situación pasamos este mes de enero donde llega el pago del presentismo, un premio que se genera mensualmente y se cobra trimestralmente, mil y pocos pesos nominales a los docentes que no falten. Sin embargo este mes llega el ajuste anual del impuesto a los sueldos disfrazado de impuesto a la renta. ¿Y cuál es el resultado? Que los docentes que tienen grado y más que la unidad docente, debido al multiempleo provocado por los bajos salarios, todo lo que podrían haber cobrado por presentismo se los llevó el sablazo inventado por el astorismo, que hace que el conjunto de los trabajadores aporte más impuestos que UPM por ejemplo. Una vez más vemos entonces, la falacia del discurso progresista, se señalan los grandes avances en la negociación colectiva, y así aparece la prima por presentismo, sin embargo luego aparece un IRPF cada vez más alto que se lo devora literalmente, y no son eufemismos. En el año 2013 el Parlamento votó una ley destinada a corregir este desfasaje generado entre el desajuste del aumento del salario real por un lado y el de las tasas de IRPF por otro. La misma daba al Poder Ejecutivo la posibilidad de aumentar en una Base de Prestaciones y Contribuciones el mínimo no imponible de dicho impuesto, cosa que no se hizo; es más, se agravó la situación castigando especialmente a las madres y padres que pagan IRPF debido al cambio en la forma de calcular los deducibles por hijo. El IRPF es un impuesto a los sueldos que debe desaparecer, y ser reemplazado por un impuesto a la renta real, poniendo fin a una situación disparatada que lleva a que el conjunto de los trabajadores aporte mucho más que las multinacionales depredadoras instaladas en nuestro país y las zonas francas por ejemplo. SOMOS IZQUIERDA, SOMOS PATRIA.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentarios


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page