Soriano: La ley se sigue violando con la complicidad del SUNCA y el Ministerio de Trabajo
- La Juventud Diario
- 8 ene 2019
- 5 Min. de lectura

Desocupados de la construcción de Mercedes conformaron una cooperativa de acuerdo a lo conversado con las autoridades, y mientras siguen sin conseguir que les asignen ninguna obra, se están formando para tener más herramientas para dar la pelea por el trabajo y contra el acomodo, la corrupción y el aviso de las empresas tercerizadoras. Están muy ansiosos de cosechar en este 2019 lo que sembraron con mucho esfuerzo en el año que terminó. “Ha sido uno de los peores años que hemos pasado, y no es solamente nosotros sino en todos los lugares del país. Más allá de los estados de ánimo por esta realidad que es muy cruda, nosotros hemos hecho bien el trabajo, hemos persistido y el núcleo no ha bajado los brazos”, dijo Cristian Gutiérrez, uno de sus integrantes.
8 Obreros “desocupados” fundaron una cooperativa de trabajo llamada “17 de julio 18.516” en la ciudad de Mercedes (Soriano). La Cooperativa lleva el nombre de la Ley que fue violada y desconocida muchas veces por las propias autoridades Departamentales y Nacionales. La Ley 18.516 establece que: la Obra Publica ya sea a nivel Municipal o Departamental o Nacional, debe ser REGULADA por esta ley.
Cristian Gutiérrez, integrante de la mencionada Cooperativa dijo que la situación con la ley continúa “incambiada”, mientras tanto su suerte sigue el mismo camino que ley. Están participando de una Capacitación para Prepararse para cuando aparezca trabajo.
¿Cómo le ha ido a la cooperativa y sus trabajadores? La ley se sigue violando, justo en estos días hubo una obra que llegó al departamento, un hospital acá en Soriano, donde obviamente que el sindicato de la construcción en vez de ir y denunciar a la empresa, lo único que hizo fue abrirle los ojos a la empresa para que no la multen y no la sancionen. Se sigue violando la ley, obviamente nosotros ni lerdos ni perezosos nos quedamos buscando información, y es material que nosotros tendremos para nuevas instancias ante los Diputados (para la discusión) de las modificaciones (a la ley), que si bien no se pudo dar en 2018, creemos que es inminente que se va a dar en estos primeros meses del año cuando comience lo parlamentario, es mucho argumento que nosotros tenemos. La obra llegó y se puso a trabajar, se tomaron peones así nomás, digitados. El sindicato aparece al mes más o menos y lo único que hace en vez de denunciarla es abrirle los ojos para que cumplan la ley. Incluso el Ministerio de Trabajo es cómplice de esto, porque le permite hacer un llamado y un sorteo donde estaba fuera de plazo, porque eso siempre debe hacerse previo al comienzo de la obra. Nosotros nos quedamos al margen ahí, pero obviamente esa argumentación la tenemos, y vamos a ir con fuerza por ese tema. En cuanto a la cooperativa, si bien lo bueno que ha pasado últimamente es que el Ministerio de Industria después de aquella reunión con el presidente de la República y Carolina Cosse se comunicó con nosotros antes de las fiestas, y estamos trabajando en un proyecto sobre el cual en estos días estamos en conversas con ellos por la fabricación de adoquines y todo lo que es pre moldeado de hormigón. Algo que para nosotros es muy bueno en ese sentido, obviamente dependerá de nosotros concretarlo con ellos, pero puede llegar a ser el fuerte para que muchos compañeros podamos dar pelea en pre moldeado de hormigón y más que nada adoquín. Estamos muy ansiosos de que se pueda lograr; lo que se dijo fundamentalmente en esa comunicación que tuvimos antes de las fiestas con el Ministerio de Industria, creemos que puede ser la salida. En eso estamos hoy en día. Nos estamos capacitando, desde los primeros días de diciembre ya habíamos solicitado capacitaciones y estamos capacitándonos en gestión. Eso nos va a dar muchas armas para poder licitar y todas esas cosas con las que estamos muy contentos. Muchas cosas que nosotros ignorábamos de cómo se maneja todo, y como siempre dijimos daremos la pelea contra el clientelismo político.
¿Es todo muy lento, no? Sí, la verdad que es muy lento. Hay que valorar a los compañeros; haciendo un balance -estos días tuvimos una reunión- ha sido uno de los peores años que hemos pasado, y no es solamente nosotros sino en todos los lugares del país. Es un proceso lento pero la idea es poder concretar. Nosotros hemos hecho bien el trabajo, hemos persistido y estamos con muchas ganas; han pasado muchos compañeros por nuestro colectivo y el núcleo no ha bajado los brazos. Entonces creemos que si nosotros logramos algo va a ser para volcárselo a todos los compañeros, que la verdad están pasándola mal en lo que es la industria de la construcción, y obviamente daremos la pelea por ellos.
¿Cuánto hace que conformaron la cooperativa? ¿Han logrado alguna obra? No. Desde que se conformó hemos licitado en INAU y en algún otro lugar más, en las cuales no fue por licitación abierta sino que piden 3 presupuestos y después ven a quién se lo dan. Nosotros lo que creemos en ese sentido es que si bien no pudimos lograrlo, atrás de todo eso siempre está el acomodo y las empresas que siempre están jugando a favor de (…) algo de lo que son los Entes y las Intendencias y más que nada en el Interior eso se da mucho. No nos aflige por el momento, porque nosotros la pelea sabemos que la vamos a dar, pero sí estamos aprendiendo y mucho de cómo empezar a jugar. Es claro y te parte los ojos acá que siempre trabajan las mismas personas, las mismas empresas, y nosotros daremos la pelea con eso que nos estamos formando para tratar todo eso. Es triste pero es la realidad de lo que está pasando.
Que tengan mejor suerte en este año 2019 que se inicia Sí, nosotros creemos que se nos va a dar, obviamente depende de nosotros más allá de los estados de ánimo por esta realidad que es muy cruda. Enero lo que va a ser ahora… ya venía mal y va a ser peor en cuanto a plata circulando y gente haciendo trabajos y esas cosas, está muy complejo. Pero sí contentos de que el trabajo que se ha hecho va a ser bueno para poder cosechar, y obviamente dándole la pelea a todo el mundo y dejándolo claro ahora que se viene la campaña política, aclarándole a cada uno que venga al departamento que con nosotros se les va a hacer difícil, y obviamente sabremos valorar quién nos da para adelante y quiénes no. Y también haciendo eco de esto de la cooperativa, es lamentable que en cualquier obra pública en cualquier lugar el aporte de los compañeros siempre está al mínimo, todas las empresas que licitan no cumplen con el 100% de los aportes, cosa que nosotros sí daríamos como garantía. Y haremos un seguimiento de lo que es la trazabilidad a la hora de los aportes, porque como siempre dijimos y se lo hemos dicho a todas las autoridades, muchos de nuestra generación no sabemos cómo nos vamos a jubilar porque la verdad que los años no nos van a dar, y mucho más con este sistema que es corrupto a la hora de los aportes y todo, donde se está llevando la plata siempre el tercerizador y no los trabajadores.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments