Presidente Nicolás Maduro: La Revolución Bolivariana no es un hombre, es un pueblo que eligió ser
- La Juventud Diario
- 8 ene 2019
- 2 Min. de lectura

El presidente Nicolás Maduro jurará este 10 de enero como presidente de Venezuela, tras resultar reelegido en mayo de 2018.
“La Revolución Bolivariana no es un hombre, es un pueblo que eligió ser libre”, aseveró este lunes el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien asumirá este 10 de enero su nuevo mandato presidencial. El mandatario venezolano afirmó que el pueblo venezolano “está decidido a defender su libertad, cueste lo que cueste, nada ni nadie lo va a impedir”. El mensaje del jefe de Estado venezolano se da tras las acciones injerencistas ejecutadas desde el llamado Grupo de Lima junto a Estados Unidos que aseguran desconocerán su nueva gestión presidencial. Entretanto, otras naciones han expresado su respeto a la soberanía venezolana y a la autodeterminación de los pueblos, entre ellas, México, Bolivia, Uruguay, Cuba y Rusia. Juramentación
El 10 de enero cuando se juramente al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, para el período constitucional 2019-2025 la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) ratificará la legitimidad de su mandato, enfatizó ayer la diputada, María Alejandra Díaz. Durante una entrevista concedida a la Agencia Venezolana de Noticias (AVN) la constituyente condenó las declaraciones injerencistas del autodenominado Grupo de Lima que llamó al jefe de Estado a declinar ante la Asamblea Nacional (AN), parlamento en desacato, y resaltó que los venezolanos respaldarán al mandatario democráticamente electo. La también abogada agregó que la coalición derechista no tiene legitimidad para pedir a ningún presidente que entregue su poder, y categorizó la acción como ‘un acto de soberbia contra la política venezolana’. Díaz explicó que la juramentación de Maduro ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) es en cumplimiento con el artículo 231 de la Constitución de la República. En ese sentido, destacó que el acápite establece que ‘el candidato elegido tomará posesión del cargo de Presidente de la República el 10 de enero del primer año de su período constitucional mediante la Asamblea Nacional. Si por cualquier motivo sobrevenido no pudiese tomar posesión ante la Asamblea Nacional, lo hará ante el Tribunal Supremo de Justicia’. Ante ello, la constituyente detalló que ‘la Asamblea Nacional se encuentra ante una situación de deslegitimación y además, está insubordinada contra la actual Carta Magna, y todos sus actos son reconocidos como nulos, por tanto le corresponde realizar la juramentación ante el TSJ’. Igualmente, Díaz al ser consultada sobre la posición de los gobiernos de derecha que conforman el Grupo de Lima de no reconocer el segundo período presidencial de Maduro, respondió que cualquier excusa va a ser utilizada por las naciones que están interesadas en acabar con la paz de Venezuela. Esos países responden a un guión que le impone el Departamento de Estado de Estados Unidos, aseguró la vicepresidenta de la Comisión de Justicia y Tutela Efectiva de la ANC. La legislativa añadió que el ente plenipotenciario continuará siendo la válvula político-jurídica para enfrentar la arremetida de los enemigos internos y externos contra el Gobierno bolivariano. ‘Tenemos esa doble tarea en este momento, nuestra segunda fase es blindar la Constitución; y en los próximos días la movilización popular en la calle para apoyar al presidente Maduro y legitimar nuestro voto’, resumió la constituyente. Caracas, 7 ene (PL) y Por: teleSUR - SB
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments