Evasión temporal: Ministerio de Trabajo sale a la caza de empresas durante la temporada
- La Juventud Diario
- 6 ene 2019
- 2 Min. de lectura

Desde el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) se informó que fiscalizarán en todo el país a unas 1500 empresas zafrales durante la actual temporada de verano.
La Inspección General de Trabajo reforzará las inspecciones debido a que la informalidad aumenta en la temporada estival, así lo informó el inspector general de Trabajo y Seguridad Social, Gerardo Rey. En declaraciones recogidas por Presidencia, Rey informó que durante los meses de verano se realizarán inspecciones centradas en lugares de trabajo zafrales: “La experiencia demuestra que la informalidad se registra con mayor frecuencia en aquellas empresas que trabajan particularmente en el verano o aumentan su plantilla en esa época”, explicó el jerarca. El inspector de Trabajo recordó que en 2018 la cartera recibió 3.269 denuncias, el 50% de las cuales correspondió a incumplimiento en el pago del salario y la seguridad social. Un 40% tuvo que ver con condiciones de salud y seguridad y un 10% se relacionaron a casos de acoso sexual, moral o represión sindical. Rey dijo que 3 de cada 10 denuncias surgieron en el medio rural. Un 85 % de estas denuncias fueron realizadas por trabajadores individuales, o sea no a través de un sindicato. “Esto tiene que ver con la acción de fiscalización y también con lo que hace el Ministerio de Trabajo a través de la Unidad Rural que ha puesto mucho foco en la difusión de cuáles son los derechos de los trabajadores” afirmó Rey. En los operativos realizados durante 2018 las fiscalizaciones sobre salud y seguridad en el trabajo se concentraron en el medio rural y en el sector de la industria química. En lo referente a salario y protección social se puso foco en la temporada estival (operativo de verano) y en los medianos y pequeños comercios de algunas capitales departamentales. Se estima que en los próximos meses se lleven adelante entre 1.300 y 1.500 actuaciones a nivel nacional, focalizadas particularmente en actividades o empresas zafrales. El jerarca remarcó que los operativos de verano tienen dos públicos objetivos muy bien definidos. “Los trabajadores y los empresarios que cumplen con sus obligaciones. Los primeros para que sus derechos sean protegidos y los segundos para evitar la competencia desleal”. “La composición general de las denuncias no ha variado en todos estos años. Hay un comportamiento parecido en número y en qué es lo que se denuncia. Lo que cambió es que el interior denunció más que Montevideo” expresó Gerardo Rey.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments