Columna: La derecha al gobierno de la mano del progresismo Los pueblos y la manipulación burguesa
- La Juventud Diario
- 6 ene 2019
- 3 Min. de lectura

Escribe: Daniel Pereira Integrante de la Dirección Nacional del 26 de Marzo Lista 326 – Unidad Popular
El primero de enero se cumplieron 60 años del triunfo revolucionario en Cuba, mucho entusiasmo y esperanzas afloraron en amplios sectores de los pueblos para lograr eliminar la sociedad de explotadores y explotados. Con esa luz desde el Caribe muchos procesos antimperialistas avanzaron cada uno con sus raíces, sus realidades y particularidades. El triunfo del sandinismo en Nicaragua y anteriormente el de Salvador Allende en Chile, fueron puntos importantes en la historia de la lucha por la liberación de la humanidad. El imperialismo, lógicamente no se cruzó de brazos, reorganizó su accionar para defender los privilegios de unos pocos contra la inmensa mayoría de los pueblos. Las dictaduras latinoamericanas impulsadas desde Washington, plan Cóndor incluido, son los ejemplos más concretos y cercanos que se puede exhibir de cómo piensa y actúan los dirigentes imperiales. Con tal de seguir expoliando y explotando, quienes más tienen usan toda su fuerza sin límites, violando leyes y constituciones, dividiendo pueblos, países y organizaciones sociales y políticas. No es el motivo de estas líneas analizar el proceso latinoamericano ni mundial, pero ayuda a pensar en nuestra realidad y en cómo encarar los extraordinarios tiempos venideros. En estas décadas los movimientos y partidos revolucionarios no son los de antes, las ideas revolucionarias nacidas más de un siglo atrás de mentes brillantes y de mucho ánimo para desarrollarlas e impulsarlas, hoy están maltratadas, olvidadas y denostadas por quienes juraban dar la vida por la patria para todos y el socialismo en los distintos países y en la humanidad. Partidos, movimientos revolucionarios, organizaciones sociales, han abandonado sus proyectos revolucionarios y siendo ganados por el libre mercado, la oferta y demanda y la teoría del vaso lleno. La caída de la ex URSS, por las desviaciones y el oportunismo de sus principales dirigentes y el accionar imperialista, sin duda ayudó a esta realidad actual donde el sistema financiero internacional, el FMI y las multinacionales dirigen el mundo. El triunfo de Jair Bolsonaro en Brasil, que asumió la presidencia el pasado 1° de enero, es una demostración de cómo avanzan las ideas y los gobernantes que dan prioridad a la mano dura, a legislar para las multinacionales, avalar las dictaduras militares y alentar la discriminación racial y social. No es nuevo, ni puede llamar la atención que ante el abandono del proyecto de cambios estructurales, a favor del pueblo, de la soberanía nacional y de la justicia social, lo que se viene es la derecha reaccionaria. En Brasil, los consecuentes errores políticos del PT, su continua funcionalidad al imperio, la corrupción de sus principales dirigentes, abrieron la puerta a la derecha que hoy gobierna. Lula desde la cárcel no hace autocrítica como verdadera arma de reflexión, de cambio y de aliento a los trabajadores. Un líder y su partido sin principios favorece a la burguesía y ésta se florea aunque los pobres aumenten y la miseria bordea las ciudades. Nuevos caminos de lucha, de organización, con transparencia deberá tomar el pueblo brasileño y otros pueblos hermanos. El progresismo uruguayo terminó el año a tambor batiente, maltrechos en Carmelo, en Florida, en Sarandí del Yí, en la interpelación a Jorge Basso y Ernesto Murro, con salarios a la baja y desocupación creciente. La derecha miente, patotea, invade, manipula, la izquierda debe estar siempre de cara alta, con principios y elevada moral de combate.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments