Un país de primera: Uruguay tiene el combustible más caro de Latinoamérica
- La Juventud Diario
- 4 ene 2019
- 2 Min. de lectura

Según un informe publicado por “Global Petrol Prices” (que se dedica a recolectar datos de los precios de la gasolina en todos los países del mundo), señala que el precio medio de la gasolina por litro en todo el mundo es de 1 dólar con 9 centavos, lo que representa unos $36 pesos uruguayos.
Hay una diferencia sustancial en estos precios entre los diferentes países. Como regla general, los países más ricos tienen los precios más altos, mientras que los países más pobres y los países que producen y exportan petróleo tienen precios significativamente más bajos. Una excepción es Estados Unidos, un país económicamente avanzado con los bajos precios de gasolina. Las diferencias de precios entre países se deben a los diferentes impuestos y subsidios para la gasolina. Todos los países tienen acceso a los mismos precios del petróleo en los mercados internacionales, pero se imponen diferentes impuestos. Como resultado, los precios de la gasolina son diferentes. Uruguay ocupa el séptimo puesto entre los países con nafta más cara del mundo. El informe de Global Petrol Prices indica a su vez que Uruguay tiene la nafta más cara de la región. Global Petrol Prices dio a conocer la última actualización de su informe, correspondiente al 31 de diciembre de 2018. La medición usa como moneda el dólar para comparar los diferentes precios y establece el costo por litro como criterio. Venezuela tiene la nafta más barata del mundo (0.01 dólares), seguida de Sudán, Irán, Kuwait y Argelia. Uruguay está en el otro extremo, con 1.7 dólares por litro. De esta manera nuestro país ocupa el séptimo lugar del ranking de países con la nafta más cara). El país más caro es Hong Kong (2.01), seguido de Barbados, Noruega, Islandia, Zambia e Italia. Luego vienen Uruguay, Grecia y Países Bajos. Si se considera solo a Latinoamérica, Uruguay ocupa el primer puesto entre los países con nafta más cara, superando con ventaja a Chile, el segundo, con un precio de 1.26. Luego están Cuba (1.22), Brasil (1.12), República Dominicana (1.10) y Paraguay (1.08). En otra nota de esta edición, el presidente del sindicato de ANCAP reconoce que Uruguay tiene la nafta y el gasoil más caro de la región (no así el supergás que está subsidiado), que era posible bajar el precio un 5% estos días, y así eliminar la brecha existente con la paridad de importación, y que el sindicato elaboró una propuesta de reestructura tributaria con la que podría bajarse entre 10% y 15% más.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Коментарі