top of page

Otro gremio se pronuncia: Trabajadores del taxi en contra de la suba de tarifas

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 5 ene 2019
  • 2 Min. de lectura

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) decretó que desde el pasado martes 1° de enero la tarifa del taxi en Montevideo aumentara entre 7,5% y 7,8%. La bajada de bandera cuesta ahora 44,30 pesos y la ficha cada 100 metros de recorrido subsiguiente tiene un valor de 2,57 pesos. Con relación a otros puntos del país, en Maldonado la bajada de bandera tiene un valor de $57,05 y la ficha cada 100 metros asciende a $8,20. En Tacuarembó $53,91 y $6,04 respectivamente. A su vez, las nuevas tarifas para todo el país exceptuando Montevideo, Maldonado, Canelones, Colonia, San José, Salto, Tacuarembó y el Aeropuerto de Carrasco son de $45,15 en el caso de la bajada de bandera con 250 metros de recorrido y de $2,64 la ficha cada 100 metros de recorrido subsiguiente. Para el Sindicato de Trabajadores del Taxi (Suatt) esta medida “afecta el bolsillo de la gente que tiene ajustes en las tarifas públicas y el salario sigue estancado”. El secretario del gremio, Federico Pereira, dijo que los trabajadores se oponen a esta medida decretada por el gobierno. El ajuste responde a “la necesidad de actualizar las tarifas máximas para el servicio” de todo el país y, en particular, a la “solicitud realizada por la Asociación de Taximetristas de Tacuarembó (Ataxta) de armonizar las tarifas y criterios de metraje de bajada de bandera vigentes en su departamento”, según consta en la resolución del MEF firmada por el propio ministro Danilo Astori, con fecha del pasado 27 de diciembre. Sin embargo, los trabajadores agremiados del sector consideran que la tarifa no debería haber aumentado, así lo manifestó Pereira: “Nosotros nunca estamos de acuerdo con la suba porque no está claro la paramétrica del sector. No sabemos con qué criterio la sube el Ministerio. Eso deja entrever otras lecturas políticas, en el sentido de que aumenta el salario del trabajador y por ende se sube la tarifa”, expresó el secretario del sindicato. Pereira dijo que esta medida afecta a los pasajeros por el poco dinero con el que cuenta la gente: “Eso afecta al sector en sí, al acceso que la población pueda tener al transporte que aumenta la tarifa pero que dado al poder adquisitivo de la gente también se ve afectado. Si la gente no tiene un mango y le subís el taxi, menos posibilidad va a tener de utilizarlo”, manifestó Pereira.

Otro tema de discusión

En otro orden el secretario del sindicato recordó que en este año 2019 se cumplen 25 años de la colocación de la mampara de seguridad en los taxímetros. Pereira manifestó que los trabajadores analizan realizar una fuerte campaña con relación a lo que fue esta conquista y también para contrarrestar todos los cuestionamientos que vienen por parte de la patronal con su efectividad: “Venimos de un tema bastante complejo que tiene que ver con la seguridad, y cuando hay un muerto siempre se cuestiona la mampara”, expresó el secretario del sindicato Federico Pereira.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page