El 26 de Marzo inserto en el Cerro: La agrupación Hugo Dermit y el desarrollo del trabajo político c
- La Juventud Diario
- 5 ene 2019
- 4 Min. de lectura

La profesora Romy Silva integra el equipo de bancada de la Unidad Popular, electa por la primera línea de suplentes de la Lista 326 de la Unidad Popular, con un destacada labor dentro del trabajo colectivo del equipo que encabeza el diputado Eduardo Rubio, por ejemplo en todo lo que fue la preparación de la denuncia, la labor en la investigadora y la posterior interpelación por irregularidades en la gestión de ASSE, y en el BPS con la estafa al FONASA. Pero también orienta el trabajo de la Agrupación Hugo Dermit del 26 de Marzo en el Cerro, de la que participa activamente. Romy realizó el siguiente informe en relación a la historia de la agrupación del Cerro desde los primeros tiempos en que empezó a funcionar hasta la actualidad y el papel que ha jugado el local partidario en el barrio. Un trabajo que definió como “intenso” y del cual conoceremos más a través de sus palabras.
“El Cerro siempre ha contado con agrupación y presencia del 26 en la zona, incluso uno de los primeros locales que se tuvo después del restablecimiento de la democracia, está ubicado en la calle Carlos María Ramírez casi Grecia, que funcionaba de forma ininterrumpida durante casi 15 años. La agrupación del Cerro desde ese entonces, lleva el nombre de nuestro compañero Hugo Dermit. Y la agrupación del 26 en ese momento incluso desempeñó un papel importantísimo en la zona, cuando el 26 incluso en ese momento integraba el Frente Amplio, el 26 apoyaba los principios fundacionales. Fue un proceso que se comenzó a gestar y a acelerar a partir de la década del 90, esa situación para nosotros como 26 de Marzo fue insostenible por lo que se rompe con el Frente, estando en el gobierno. Esa ruptura implicó reorganizarse desde la intemperie, recuperando los principios de la izquierda, y si bien se perdió ese local, luego la agrupación siguió funcionando porque siguió contando con los compañeros y reuniéndose esporádicamente en casas de familia. A principios de este año comenzamos a planificar tener un local, con el objetivo de incidir, de crecer en la zona, de organizar a la gente para que luche por sus derechos, con la convicción de que esta realidad se puede cambiar, devolviendo además la esperanza a la gente de transformar y de construir otra sociedad. Sostenemos además que la política es un asunto de todos, porque de eso depende si tenemos o no trabajo, si accedemos o no a la vivienda, si tenemos o no alimento, por eso es necesario el contacto con la gente, informarse y organizarse. El 26 de mayo de este año inauguramos nuestro local que está ubicado en la zona de las cadenas, en Cibils casi Carlos María Ramírez, y le hemos puesto el nombre de nuestra entrañable compañera María Fernández. En el local se ha comenzado a hacer todo un trabajo de reparto de actividades y pensando en las finanzas para sostenerlo mensualmente, y eso nos ha exigido bastante, nos ha llevado a distribuir tareas, a organizarnos más, se han acercado nuevos compañeros, y es un lugar de contacto permanente con la gente, que lo seguimos manteniendo a partir del trabajo además con la feria, se realiza la venta del diario y la realización de la propaganda con la pintada de muros que ha quedado centralizada en los días miércoles a partir de las 19 horas. La agrupación presente en el barrio implica conversar con los vecinos de los distintos problemas del lugar, implica informar, implica discutir los diversos temas que se van dando, implica llevar la organización al barrio, darla a conocer, sin generar jamás falsas expectativas, se orienta y se intenta organizar a la gente para que puedan encausar los reclamos y mejorar, sabiendo que la gente se debe organizar para cambiar una situación concreta, que puede implicar a veces el entorno de su barrio. Pero eso debe ir acompañado de la organización política, porque los problemas particulares forman parte y se explican a partir de una situación general que está atada al impacto de las políticas económicas neoliberales que se han profundizado en los últimos 15 años, y esto impacta en la vida de cada economía doméstica, en la vida de cada familia y en la vida del barrio. La agrupación ha venido realizando diversas actividades, incluso una de ellas se dio con el tema viviendas, antes de tener local. El local por supuesto que nos ha dado la posibilidad de manejarnos de otra manera, con más comodidad. Se han realizado diversas actividades contando con los referentes nuestros del 26 de Marzo, y además con referentes de la Unidad Popular. Acá en el Cerro se cuenta con la solidaridad y el apoyo de los vecinos que se acercan a colaborar en la medida de lo que pueden, y a veces colaborar implica comprar un chorizo, comprarte una rifa, los sábados este local está abierto desde las 9 de la mañana, arrancamos bien tempranito, y se realiza todo el trabajo de finanzas, y se está en contacto permanente con los vecinos. Porque no es sólo la venta de un chorizo, sino que cuando se acercan vos podés conversar con ellos, y ese mano a mano es fundamental porque te permite verlo a la cara, saber sus problemas, recibir también la gratificación de la gente y su alegría por el trabajo que viene realizando el 26 de Marzo y la Unidad Popular. Y eso para nosotros es importante, así como también esa charla es importante para nosotros dejar al vecino cerca de nosotros, darle aliento, darle esperanza, de que esta realidad se puede cambiar. Y de esto nosotros estamos convencidos, por eso es necesario que el 26 de Marzo siga creciendo entre la gente en cada barrio, es necesario que la Unidad Popular siga creciendo porque es el partido político que contiene los principios de izquierda y a partir de ello es que vamos a poder transformar esta sociedad”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments