top of page

“La política no sirve para nada, solo si se la guardan 2 ó 3” Fernando Vázquez: “Hay que salirse de

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 5 ene 2019
  • 6 Min. de lectura

“Para defender planes de desarrollo independiente para un país soberano y con un transporte a su servicio, se precisa otra cosa, igual que se precisa para la vivienda o la salud”, dijo Fernando Vázquez y sentenció: “Otros deben ser los ejes sobre los cuales el país debe desarrollarse”. El dirigente nacional del 26M y la UP dijo que su partido “está pensando en los temas inmediatos” como “el tren y el transporte, que sube en estos días porque se ha bancarizado todo, porque son los bancos los que ponen las condiciones y dicen lo que hay que hacer ya más que las Intendencias Municipales, y porque en muchos aspectos esta todo privatizado o han ido privatizando en aras de decir que esto es más funcional, más no sé qué”. “Podríamos hablar de muchas cosas que son también parte de estas políticas que se han instrumentado en los últimos tiempos y que afectan al campo, a los trabajadores en su condición de vida y en su salario”, dijo Vázquez quien enmarcó al Tren para UPM en un proceso de privatización: “Por eso es que no queremos privatizaciones ni para el tren, ni para la carne, ni para la pesca, para nada. Queremos que el Uruguay sea regido por los uruguayos y los trabajadores de este país porque son los que han construido este país y no todavía no lo usufructúan”.

Saludamos nuevamente a la familia del compañero ferroviario Pedro Coitiño, que falleció en el día jueves y fue velado el viernes junto a los sindicatos, a los compañeros de la Confederación, un hombre de toda la vida. También a todos los compañeros como integrante de nuestro 26 de Marzo el recordar los elementos centrales de nuestro programa, de nuestra lucha, de los grandes esfuerzos que se hicieron y del que fue parte por el mantener un tren en manos del Estado, porque la lucha de los trabajadores en los últimos tiempos ha estado centrada en eso, por lo menos buena parte de eso en forma sistemática, en forma central, intentando frenar el sistema de privatizaciones que se ha producido por múltiples vías, por múltiples procedimientos que tiene la política de gobierno. En esta dirección uno de ellos ha sido a través de este último proceso de UPM 2 el anexo que se ha hecho con los ferrocarriles, las nuevas vías que se quieren hacer de Paso de los Toros a Montevideo profundizando este elemento a través de los capitales internacionales, capitales privados. Hay que decirlo que no solo ocasionan enormes controversias, enormes problemas a la población como ha quedando demostrado y ha sido demostrado por gente que le van a pasar con las vías por arriba de la casa, van a ser expropiadas en distintas partes del país, sino también entregando una vez más todo ese patrimonio como es la importancia del transporte y una de las líneas maestras para el desarrollo nacional a manos privadas, yo diría a esta altura a manos de otro Estado. Estas compañías que vienen también son estatales, tanto las de celulosas como las privadas de trenes que es parte de una larga iniciativa que empezó hace mucho tiempo en el país con el tema de la forestación, allá por los ’80 primera ley de forestación de Sanguinetti que también hay que decirlo que la apoyó el Frente Amplio lamentablemente y que después siguió viaje con Lacalle, de vuelta con Jorge Batlle y en los últimos años con estos gobiernos. Es una política concertada, no tiene mucho que ver con la continuidad de las políticas económicas como en otras épocas, no nos vamos a poner a profundizar, pero también tuvieron que ver el primer tren que llegó al país que lo trajeron los ingleses después de la guerra, del asentamiento del país, de la alineación de la guerra patria, del alambramiento del país, de la industrialización con Batlle y Ordóñez el tren por 1930 o poco antes, pero podríamos decir que AFE surge en ese empuje que después se agotó solo, porque se fueron los ingleses y nadie metió un peso. Mostrando lo que son las políticas de corto plazo. Acá no podemos razonar de otra manera, desde hace más de un siglo y pico largo ya sin el capital extranjero que digan que podemos hacer las vías, podemos hacer las vías, hacemos inversiones, salimos corriendo atrás de un Banco y son los que ponen las condiciones como las quieren poner ahora para UPM, como lo quieren poner ahora para este proceso de privatización. Hay que recordar que la Unidad Popular también ha tenido un planteo a través de un proyecto de ley de estatización del ferrocarril. Pocos se acuerdan, pero está ahí en nuestro programa. Por eso también hay que decir que ha habido grandes luchas obreras en nuestras décadas que nos precedió podríamos decir que antes, durante y después de la dictadura luchando contra ese achicamiento, es cierto, se desarrolló el tren, tuvo un gran flujo en ese marco de desarrollo capitalista del país y después cayó, ha quedado la imagen del transporte en manos de empresas privadas, el transporte carretero y para eso sí nos han mandado, nos hemos endeudado con creces porque no sé hoy qué es más barato, si andar en carretera pagando peaje o teniendo un tren regido por un plan económico nacional. Estamos seguros que es de la otra manera del plan económico nacional, porque es parte de un desarrollo económico de un país tener buenas vías de comunicación, lo mismo que el aire, los ríos y que las carreteras. Si hay algo que no existe hoy es el gran desarrollo económico que esté asentado en un pensamiento de desarrollo para los próximos diez, quince, veinte años porque los últimos tiempos dan plata para las privatizaciones y para hacer otra cosa. Hay que salirse de esta política económica; para defender planes de desarrollo independiente para un país soberano y con un transporte a su servicio, se precisa otra cosa. Como este jueves pasado lo decíamos que también se precisa para la vivienda o también se precisa para la salud. Otros deben ser los ejes sobre los cuales el país debe desarrollarse. Hoy la UP, el 26 de Marzo está pensando en los temas inmediatos, el tren es uno, el transporte es otro, por qué sube el transporte en estos días, porque ponen las condiciones, porque se ha bancarizado todo, porque son los bancos los que dicen lo que hay que hacer ya más que las Intendencias Municipales y porque en muchos aspectos esta todo privatizado o han ido privatizando en aras de decir que esto es más funcional, más no sé qué. Este temporal ha dejado el tendal, hay una zona ahí en el Cerro que sigue con cables tirados, dos árboles arriba y voy a decir el lugar porque sino después dicen que mentimos, vayan y pasen por Japón y Chile a un cuadra de la curva de Grecia y de Carlos María Ramírez vayan y miren, cables, árboles están desde hace un semana, se está secando el árbol, las hojas. Señores, yo sé que hay mucho trabajo, pero hay ferias a una cuadra de la curva, no hay quien pase, por favor, podríamos hablar de muchas cosas que son también parte de estas políticas que se han instrumentado en los últimos tiempos y que afectan al campo, a los trabajadores en su condición de vida y en su salario. Por eso es que no queremos privatizaciones ni para el tren, ni para la carne, ni para la pesca, para nada. Queremos que el Uruguay sea regido por los uruguayos y los trabajadores de este país porque son los que han construido este país y no todavía no lo usufructúan. Si hay algo que es real es que estas políticas hay que traerlas a tierra porque en el medio de esto nos dicen que la política no sirve para nada. Sí, no sirve para nada si se la guardan 2 ó 3, si quiebran fábricas, si cierran todos los días boliches en los barrios, si cada vez cobran más impuestos al que está trabajando, y por sobre todas las cosas el negocio sigue ampliándose para los que más tienen, esa es la política que no sirve y esa es la política que debemos terminar en el medio de un gran avance de la política de la izquierda, de la política popular para frenar las políticas de la derecha porque es la única forma de frenar a la derecha haciendo crecer a la izquierda”


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page