top of page

Oficialismo tiene el Plan Nacional de Vivienda Popular en Comisión del Senado: “Si quieren cambien e

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 4 ene 2019
  • 5 Min. de lectura

El dirigente nacional del 26 de Marzo y la Unidad Popular, Fernando Vázquez, abordó en su audición partidaria el problema del acceso a la vivienda y fundamentó ampliamente la necesidad de aprobar e implementar el Plan Nacional de Vivienda Popular presentado por el diputado Eduardo Rubio (326-UP), apoyado por movimientos sociales y con media sanción en Diputados, esperando tratamiento en la Comisión del Senado para votarse en el pleno de la Cámara.

Los compañeros

Tenemos que saludar a todos los compañeros que sabemos que están trabajando. También tenemos que informar del fallecimiento del compañero Pedro Coitiño, militante del 26 de Marzo, ferroviario toda su vida que este jueves resultado de una enfermedad sin vueltas, nos enteramos en la mañana que estaba muy grave y que se nos había ido. Un saludo a toda su familia, a sus compañeros del sindicato de ferroviarios y también a los compañeros de la Confederación.

Vivienda

Hoy tenemos algunos temas que están hace tiempo que están sobre la mesa y queríamos recordarlos en estos días porque el 26M ha empujado mucho, sobre todo nuestro compañero Diputado Eduardo Rubio junto a una necesidad que es creciente en el campo popular que ha sido el proyecto de vivienda, un proyecto de ley que se presentó, que está en el Parlamento todavía. Un tema que ha tenido un extenso recorrido pero sobre todo yo quería recordar que atrás de un proyecto siempre hay personas, gente con grandes necesidades habitacionales, de techo digno que son imprescindibles para la vida que tenemos en estos días y desde siempre, sobre todo para los trabajadores que en esta sociedad les cuesta tanto las cosas. Podíamos decir que tiene un salario bajo, le cuesta demasiado, a veces demasiado sufrimiento para alcanzar cuestiones que son estrictamente necesarias, y que mal que bien, más bien que mal los gobiernos no las resuelve, uno porque no tiene plata, el otro porque no le da el presupuesto, el otro porque dice que la ley está mal escrita como nos decían el año pasado, que es oportunista o que no se qué. Lo cierto es que por donde lo mire es movimiento cooperativo, la vivienda es una necesidad. Este proyecto que presentó la UP junto a organizaciones sociales que han crecido en este movimiento, en la lucha por la vivienda han hecho posible, han buscado apoyos sociales, consensos políticos para que con un voto, con un partido que impulsó esto y después se fueron sumando otros, la UP el compañero Eduardo Rubio fuera abriendo camino en esos intrincados procedimientos parlamentarios a veces para resolver los problemas populares. Decimos esto porque para votar otras cosas a veces no son tan intrincados, cuando hay que subirle el sueldo a los Ministros, a altos cargos del Estado es inmediato, ahora, si es un sueldo mínimo tenés que discutir 4 años, si son jubilaciones mínimas no sé… Todo se hace muy difícil, pero esto es una necesidad impostergable, lo hemos dicho muchas veces, está en la Constitución de la República, sobre todo cuando todos los días nos dicen los radicales, los románticos, cosas imposibles. Está en la Constitución de la República, a ver partido de gobierno, derecho a la vivienda para poner uno, pero hay otros, a la educación, a la salud, el trabajo, todo eso lo debería garantizar el Estado, pero lo cierto es que no se garantiza. Lo cierto es que hay déficit de vivienda en nuestro país muy importante, que lo han achicado ta, puede ser, pero que hay déficit hay déficit. Siempre nos corren con que están mejorando las cosas, pero hay más de 80 mil viviendas que faltan, van creciendo que deben. El BHU que es el que tenía ciertas prevenciones sociales lo han ido liquidando, no lo liquidó el programa de un partido político porque si lo buscás no está, lo liquidó los condicionamientos que le ha puesto la banca internacional y más concretamente las Cartas de Intención a estos últimos gobiernos nacionales. El cooperativismo no sirve, el construir viviendas tiene que depender del mercado, es si tenés plata o no tenés plata, si hay oferta, si no hay demanda, ahí pierde Doña María, pierde Don Juan, pierden los trabajadores de la construcción, pierden los maestros, pierde todo el mundo. No se construyen viviendas, porque hay un gran negocio inmobiliario, ya lo sabemos. Lo cierto es que este proyecto está en el Senado y dijeron que lo iban a aprobar, esperemos, claro que están haciendo tiempo para que pase el partido, pase este año, llegue para el otro y que le quede para el gobierno que viene o no, esperemos que no porque siempre pensamos mal porque estamos tan acostumbrados a que hagan las cosas mal que nos obligan a pensar mal del gobierno, por más que dicen todos los días que van a arreglar este tema, que le van a cambiar algunas cositas en el Senado, esperemos que no cambien la naturaleza del proyecto. Si cambian la naturaleza del proyecto es otra cosa, pero lo cierto es que acá ha habido lucha, ha habido movilizaciones, ha habido Intendencias que han aportado, hay 6 ó 7 intendencias del país que lo han hecho propio el tema, que los han recibido en la Junta a algunos, otros se han presentado en la Intendencia, otros han ofrecido las carteras de tierras y hasta ahora el Senado, porque esto hay que recordarlo cuando surge este proyecto resultado de las organizaciones sociales que venían peleando por algo y que la UP intentó armar una cosa ahí, se dijo cualquier cosa. Lo primero era que no salía ni de la Comisión, lo segundo que no pasaba de Diputados, claro, lo que pasa es que en política van pasando cosas que van transformando los problemas y la única forma de avanzar es a través de la movilización, de la lucha, de la conciencia ciudadana sobre los problema y de la organización. Acá se mostró que hubo gente organizada, que hubo gente que peleó en todo el país, gente que proviene de los barrios, que proviene del interior, no hay lugar donde no hay movilizaciones de este tipo. El tema de la vivienda es uno de los grandes temas a definir desde el punto de vista de la UP y del 26 de Marzo de exigirle al gobierno la resolución de este problema. Vamos a seguir hablando hasta que las velas ardan, no tenemos problemas, vamos a seguir denunciando que no hay vivienda en este país, cuando se planteó el proyecto enseguida empezaron a preocuparse, una vivienda por aquí, una vivienda por allá, era más televisión que cantidad de viviendas pero bueno hicieron algunas viviendas, entregaron viviendas, eso quiere decir que se puede entregar viviendas desde el MVOTMA, desde los organismos competentes, etc. Este es un gran tema donde el de la vivienda va a estar, está en nuestro programa, está en nuestras definiciones, está en la necesidad de la construcción de una vivienda estatal para que rija ese gran desenfreno especulativo que solo es para los ricos y después le terminan haciendo casillas para la gente. Si te ponés a mirar lo que han hecho o intentaron hacer eran peores que para animales, no servían para nada. Hay en este país gran capacidad técnica de fuerza de trabajo y sobre todo que está la necesidad, además como reactivación económica del país porque todos los días estamos hablando que no hay trabajo, todos los días estamos hablando de recesión para atrás y para delante, que no venden los boliches, que no vende el otro, que no le da el salario ni las jubilaciones, acá tienen un proyecto que da trabajo. Estará mal escrito como dicen algunos genios de la gramática parlamentaria del oficialismo, porque se ve que saben gramática en pila por eso quieren cambiar a veces las letras y poner artículos, quieren cambiar pero que cambien esto, que hagan viviendas, que habiliten el programa popular. Este es uno de los grandes temas que está arriba de la mesa y va a seguir estando porque implica grandes luchas de nuestros pueblos pasadas, presentes e inmediatas.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page