top of page

Editorial: “Trabajo vivo” para avanzar

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 4 ene 2019
  • 3 Min. de lectura

En general en nuestro país, cada vez que algo se necesita a los últimos tiempos cada vez que existe una necesidad popular, a los dirigentes del gobierno no se les ocurre otra cosa que crear comisiones para “resolver” los problemas del país, sin embargo por éste camino no hemos visto más que bajar el salario, que las jubilaciones sean más indignas, que el presupuesto para la educación y la salud se restrinja, y que avance como nunca lo ha hecho el capital financiero en nuestro país. También en este proceso hemos observado como la desocupación es mayor y los enormes perjudicados son los trabajadores y sus familias, pues por la vía de encontrar una actividad que cada día se aleja de las necesidades inmediatas de la población, la resolución de los problemas más urgentes se postergan indefinidamente, y ello lleva a que el pueblo crea cada vez menos en los políticos en general, y en los que tienen al lado también, pues se recrean el individualismo cada vez más reconcentrado y vuelve el “hace la tuya” a convertirse en doctrina cotidiana. La liberación social supone también una nueva actitud social ante el trabajo, y ello es muy importante tenerlo en cuenta, más cuando la política del capital financiero impulsa en forma constante instrumentos más “abstractos”, que están alejados del trabajo vivo. Ello se produce en la producción, en la política y en las ideas, en el conjunto de la actividad cultural. Lo que no cambia a los efectos del desarrollo capitalista es que la fuerza de trabajo sigue siendo una mercancía, en el capitalismo desarrollado que ha dado paso al imperialismo, y también en las economías atrasadas y dependientes, que no han encontrado aún un desarrollo económico independiente, soberano y justo. Esta relación social básica del capitalismo, también en la conformación histórica de nuestro país, lleva muy a menudo a que existan corrientes políticas y económicas que pretendan salteársela en forma sistemática lo que produce enormes errores conceptuales, desde el punto de vista de la defensa de los trabajadores y el socialismo científico. En los tiempos de avance de las políticas antiimperialistas y socialistas, en el marco del desarrollo de enormes luchas de clase, se tiende a la distribución económica, en los tiempos de predominio de la gran burguesía se concentra enormemente la riqueza y a algunos políticos y teóricos acomodados se les confunde el bienestar social, con su bolsillo. Al mismo tiempo los trabajadores más pobres y la producción es arrasada por los monopolios capitalistas. Sin embargo, las fuerzas sociales cuando actúan conscientemente, buscan en forma constante el bienestar colectivo, cambiando los ejes de producción buscando la eliminación de la base económica sobre la que se erige la explotación de los trabajadores y de los pueblos, que a cada paso produce más explotación y miseria, desintegración social y una fuerte imposición del trabajo alienado, que no es otra cosa que la pérdida de objetivos sociales en el proceso productivo. Este es el camino que ya no recorren los que revisan sus ideas, y han abandonado la militancia popular. La sociedad de clases y particularmente las clases explotadoras han subvertido el orden económico y social, se han enriquecido ellos, despojando a los pueblos y en particular a los trabajadores de nuestro país. Por ello es importante, avanzar rápido, trabajando y yendo directamente a los trabajadores, que nos indicarán muy rápido, cuáles son sus problemas y como resolverlos. En pocas palabras “trabajo vivo”, y menos comisiones o foros donde las personas a menudo se enredan con las palabras.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Kommentare


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page