top of page

Comercio exterior: Cayeron las exportaciones el último año; Unión de Exportadores expectante con Bol

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 4 ene 2019
  • 2 Min. de lectura

Las exportaciones de bienes sumaron 7.491 millones de dólares en 2018, lo que representó una caída de 3,76% con respecto a 2017, según los datos relevados por la Unión de Exportadores del Uruguay.

En diciembre el total solicitado fue de 587 millones de dólares, es decir 2,66% menos que el mismo mes del año pasado. El descenso anual se convierte en un leve aumento de 0,45% si se agrega lo exportado desde las zonas francas, en tanto el resultado de diciembre es de una suba de 8,27% bajo la misma medición, según la información recabada por Uruguay XXI. Los principales mercados de los productos uruguayos son China, que representa el 21,81% del total y Brasil, con 14,54%. Desde el punto de vista de los productos exportados, en 2018 la carne se ubicó en primer lugar del ranking por mayores ventas a China y Estados Unidos. En tanto, la madera quedó en segundo lugar por mayores ventas anuales a China, Portugal y Estados Unidos, ya que el ingreso de madera hacia las zonas francas donde se ubican las plantas de celulosa bajó. En tanto, la mayor caída se dio en la soja debido a un mal año por factores climáticos. La secretaria ejecutiva de la Unión de Exportadores, Teresa Aishemberg, destacó la importancia de China y Brasil como principales mercados para nuestros productos y explicó que tienen expectativas sobre la apertura del mercado de Brasil para productos de nuestro país. “Son dos grandes jugadores en el mundo, tienen unos mercados muy grandes con millones de consumidores; por lo pronto están consumiendo y encuentran en Uruguay un buen proveedor”, dijo Aishemberg respecto a China y Brasil. De todas formas bajó lo que se exportaba a ambos países, soja al primero y cereales al segundo. “También tuvimos algunas bajas en el barrio”, advirtió respecto al comercio con países de la región, por ejemplo con Argentina “por el efecto de plásticos y autopartes”. Estas no fueron las únicas bajas. “Vendimos menos carne, animales vivos, lana y cueros”. La jerarca de la Unión de Exportadores indicó que “Hasta ahora Brasil ha estado muy cerrado, con arancel externo bastante importante y alto en lo que hace al Mercosur”, pero además reconoció que la expectativa por lo que se ha sentido en los industriales brasileros en distintas oportunidades “es que quieren abrir el mercado y quieren ir al mundo a vender sus productos”, algo que no ocurría hace 2 ó 3 años atrás. “Por lo tanto estamos esperando ansiosamente que el nuevo gobierno implemente la línea de trabajo para con el Mercosur y con los mercados externos”. (Fuente: Radio Uruguay)


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentários


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page