top of page

Uruguay – Haití, Solidaridad entre los pueblos: en 2019 nuestra lucha sigue

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 2 ene 2019
  • 3 Min. de lectura

Coincidiendo el 1° de enero el comienzo del 2019 y los 215 de la declaratoria de la independencia haitiana -con el triunfo del primer movimiento revolucionario de América Latina, la única rebelión de esclavos exitosa de la historia y que culminó con la abolición de la esclavitud-, el economista, profesor universitario y representante de la izquierda haitiana, Camille Chalmers envió el siguiente saludo al pueblo uruguayo.

“Desde Haití queremos enviarles un fraternal saludo en la ocasión de fin de año 2018 y desearles lo mejor para enfrentar los desafíos de 2019. Queremos saludar a todas las compañeras y compañeros que en Uruguay han siempre manifestado mucha solidaridad con la lucha del pueblo de Haití frente a la ocupación de la Minustah. Esta solidaridad fue una de las más contundentes de toda América Latina, denunciando las destrucciones de la Minustah en Haití, las violaciones de derechos humanos, y haciendo entender el porqué de esa ocupación al servicio de los intereses imperialistas. Queremos decir a las compañeras y compañeros de Uruguay que el 2018 fue un año muy importante para el pueblo de Haití, un año de rebeldía, un año de contestación, un año donde hubo un despertar de las protestas populares, no solamente para enfrentar las medidas represivas del Fondo Monetario Internacional a través del alza del precio de los combustibles, pero también más en general para denunciar los procesos de corrupción, de desviación de fondos, que explican gran parte del contrato PetroCaribe con Venezuela fue utilizado para enriquecerse y reforzar su peso político en el país. Se armó un movimiento muy amplio, el 8 de julio hubo una manifestación muy importante que obligó al gobierno a retroceder sobre el alza de los precios de los combustibles. Durante todos los meses de setiembre, octubre y noviembre se han dado manifestaciones contundentes, incluso el 17 de octubre se calcula que salieron a la calle casi 2 millones de personas para reclamar justicia y transparencia sobre los fondos PetroCaribe, para exigir que los culpables sean castigados y que la plata robada regrese al tesoro público. Denunciaron también el presupuesto, criminal, represivo que hace recaer todo el peso de la fiscalidad sobre las capas más pobres del país y aumenta las exoneraciones y las franquicias a favor de las grandes empresas trasnacionales y haitianas. También el 18 de noviembre se dio una gran manifestación que fue seguida por 3 días de huelga general que logró paralizar todo el país. Así que ese gran despertar de la protesta popular va a seguir durante el 2019 y necesita su acompañamiento y su solidaridad. En 2019 seguiremos pidiendo reparación y justicia sobre los fondos PetroCaribe; seguiremos pidiendo la renuncia del presidente Juvenel Moise que tiene una política totalmente antipopular y muy represiva, y que incluso desencadenó una ola de masacre en los barrios populares para responder a las grandes manifestaciones del 17 de octubre y 18 de noviembre; seguiremos exigiendo una política de reparación frente a todos esos daños hechos al país por el imperialismo; seguiremos exigiendo una nueva política económica que rompa con los dictados de las políticas neoliberales y permita que el pueblo haitiano pueda gozar de los frutos de su trabajo y que paren totalmente el saqueo que hacen con nuestros recursos. El 2019 es un año de grandes desafíos para todos los pueblos de América Latina, de construcción, de ir más allá de lo que ya hemos hecho como proceso solidario para construir esa patria grande soñada por Bolívar, soñada por Che Guevara, soñada por Fidel Castro y también por los fundadores de la revolución haitiana. Un gran saludo, que se mantengan de pie en las luchas que están llevando a cabo en Uruguay para defender el agua, para defender los derechos de la naturaleza, para luchar contra la industria minera y también para luchar contra las políticas fiscales y represivas. Un gran abrazo, y vuestra ternura es siempre muy importante para nosotros y ha representado un elemento muy importante durante todos estos años de lucha contra la Minustah. Muchísimas gracias, un fuerte abrazo desde Haití”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page