Unión de Grupos de la Costa: Denuncian intervenciones que afectan la faja costera de Maldonado
- La Juventud Diario
- 2 ene 2019
- 4 Min. de lectura

Arq. Juan Salazar: “Es notoria la falta de coordinación entre los organismos competentes a la hora de tomar decisiones, pero también se desconoce a la sociedad civil a la hora de implementar acciones”. El integrante de “Maldonado por la tierra y el agua” aseguró: “Lleva mucho tiempo enmendar los errores que se cometen en esta materia, y muchas veces se originan daños que son irreparables”.
Con la mayoría de las corrientes de agua del país contaminadas, la permanente denuncia de las consecuencias que arroja la fumigación con agrotóxicos sobre seres humanos, animales y afectación en la producción apícola, y la ineficacia de las autoridades nacionales o departamentales para -ya no terminar con el problema, sino mitigarlo- terminó otro año en el que este tema fue causa de manifestaciones en distintos puntos del país.
Al mismo tiempo proliferan los reclamos ante la inoperancia o desinterés de autoridades nacionales o departamentales. El modelo productivo que ha promovido el Frente Amplio desde su primer período de gobierno, profundizando lo de gobierno anteriores, incluye la extensión de las áreas sembradas con semillas transgénicas y la extensión del monocultivo forestal, lo que implica el aumento y la persistencia en la aplicación de productos que terminan en las corrientes de agua y al mismo tiempo, deviene en el empobrecimiento de las tierras utilizadas, que se retacean a la producción alimentaria. Pero a estos aspectos, a los que se les debe sumar la extranjerización de millones y millones de hectáreas, hay que agregarle lo que también desde la gestión progresista ocurre con la preservación medioambiental y el paisaje costero. ¿Negligencia?, ¿soberbia para no tener en cuenta opiniones fundamentadas, dentro y fuera de la academia, pero que no integran el espectro político gubernamental? En los últimos días del mes de diciembre, recientemente finalizado, veintidós organizaciones integradas por defensores del medio ambiente, conformaron la Unión de Grupos de la Costa. Hicieron pública una declaración a través de la cual expresan que “manifiestan su profunda disconformidad con las acciones sistemáticas asociadas a la gestión y control de la costa de Maldonado, que se vienen realizando desde los ámbitos de decisión”. Y mencionan a la Intendencia, al Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente y a los Municipios. Agregan que “a la hora de realizar acciones concretas priman los intereses ajenos a la preservación del medioambiente o al manejo sustentable del mismo”, y “se pasan por algo a su vez los conocimientos científicos asociados a las dinámicas del ecosistema costero, obviando su alta fragilidad”. El Arquitecto Juan Salazar, integra “Maldonado por la tierra y el agua”, y consultado sobre la situación señaló que por un lado es notoria la falta de coordinación entre los organismos competentes a la hora de tomar decisiones pero también se desconoce a la sociedad civil a la hora de implementar acciones dentro de esta temática. Salazar, entrevistado para CX36 y La Juventud, dijo que lleva mucho tiempo enmendar los errores que se cometen en esta materia, y muchas veces se originan daños que son irreparables. Nosotros hablamos de que hay problemas estructurales y problemas históricos, pero nos centramos un poco en lo que ha pasado últimamente, que son un montón de intervenciones, y sobre todo hay entre las diversas autoridades que tienen que tener el control y la gestión de esto hay como un cortocircuito entre ellos y con las organizaciones sociales y con los vecinos, que sobre todo son los que van a sufrir el impacto, señaló Juan Carlos Salazar. Agregó que lo están reclamando es la elaboración de un protocolo de actuación mediante el cual se avise con tiempo qué se va a hacer, por qué se va a hacer, cómo se va a hacer, con qué autorizaciones se cuenta y con cuáles no. Esto para que todos sepamos qué es lo que está pasando y no como ahora que se pasan la pelota unos a otros, dijo el integrante de Maldonado por la tierra y el agua. Consultado respecto a las causas de la falta de coordinación entre los organismos del Estado vinculados a la temática medioambiental, Salazar dijo que sin duda faltan políticas globales; lo que no hay es un modelo de gestión, un plan de ordenamiento para la costa en el cual todo confluya. Estamos diciendo que hay que cambiar el modelo de gestión; hay que hacer intervenir a las organizaciones sociales y a la academia. Al respecto señaló que en Maldonado está el CURE, un centro donde precisamente muchas de las Maestrías se dedican a temas vinculados a la costa, y esos conocimientos que están no se utilizan en absoluto, sostuvo el Arquitecto Salazar. Al referirse concretamente a la gestión oficial dijo que algunas intervenciones que se realizan después llevan mucho tiempo enmendar los errores, y en algunos casos se producen daños que son insalvables. Todo lo que es la afectación a la dinámica costera, las dunas que se tiran abajo, que se aplanan, luego es dificilísimo de volver a dar marcha atrás. Ahora estamos viendo uno de los episodios ocurridos en La Barra, en el cual se permite la construcción de una casa sobre las dunas. Y luego ¿qué es lo que pasa?, la duna se empieza a desmoronar porque empieza a llegarle el mar, y con esto de los geo tubos se intenta salvar la duna, para intentar salvar una construcción que se hizo sobre la duna. Entonces, se permiten cosas que no se deberían hacer y después siempre estamos corriendo de atrás intentando solucionar el problema con cosas que tampoco las solucionan. Juan Carlos Salazar informó que presentarán la declaración mencionada tanto en la Dirección Nacional de Medio Ambiente como en la Intendencia, la presentarán como un expediente ya que nos pidieron oficialmente que lo hiciéramos, y la idea es en primer término lograr una reunión entre todas las partes reunidas, agregó, reiterando la necesidad de que se elabore un protocolo ante estas intervenciones. Resaltó la importancia de que a partir de la conformación de la Unión de Grupos de la Costa, se puede contar con más información actualizada de realidad de la zona costera del Maldonado.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments