top of page

Sindicato de la UTE: “Más allá de si la factura es cara o barata, es profundamente injusta”

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 3 ene 2019
  • 3 Min. de lectura

 Sebastián Herrera: “Desde el año 90 hasta acá, la brecha que hay entre el esfuerzo que hace doña María en su casa y lo que hace un gran consumidor, no ha dejado de aumentar”.  “Se siguen dando enormes privilegios a los grandes capitales, se siguen otorgando exoneraciones millonarias”.

Se anunció este fin de semana un aumento de tarifas de UTE, en este caso del 5,7%. El gobierno pone esto como una rebaja, porque está por debajo del índice de inflación, ¿cómo lo ven los trabajadores? “Que está por debajo del índice de la inflación el aumento de UTE, es absolutamente innegable, es un dato de la realidad; pero el problema radica en otro lado”, manifestó el presidente de la Agrupación de Funcionarios de la UTE (AUTE), Sebastián Herrera. “Nosotros lo hemos dicho hasta el cansancio y lo vamos a seguir repitiendo porque estamos seguros de tener una hipótesis que es la realidad: es que más allá de si la factura acá en el Uruguay es cara o barata, la discusión es injusta, es profundamente injusta, porque se siguen dando enormes privilegios a los grandes capitales, se siguen otorgando exoneraciones millonarias”.

“En 2018 volvió a ocurrir; mientras que los hogares hacen un esfuerzo, y deben hacer 4 veces más que lo que hace un gran consumidor, eso nos hace tener encima de la mesa una estructura tarifaria profundamente injusta que hay que cambiarla”, aseguró el sindicalista, y propuso hacer “la cuenta larga desde el año 90 hasta acá”, donde se advierte que “la brecha que hay entre el esfuerzo que hace doña María en su casa y lo que hace un gran consumidor, no ha dejado de aumentar”. Por ello relativizó una rebaja respecto al índice inflacionario: “lo que acá no se deja de profundizar es una enorme injusticia social, y las tarifas podrían ser una tremenda herramienta de distribución de riqueza”. Para eso el sindicato tiene una propuesta. “Queremos discutirla desde la humildad, no creernos los dueños de la verdad, pero sí participar en la discusión conjuntamente con los usuarios que somos en definitiva los que nos quedamos fuera de la jugada, porque acá los grandes consumidores, los grandes generadores, las autoridades, participan en la discusión, y nosotros los usuarios, los trabajadores, nos quedamos mirando desde la vidriera, porque no tenemos participación institucional”. “Más allá de que se quiera tapar el sol con la mano, eso es absolutamente imposible, y la realidad es que tenemos una injusticia muy grande arriba de la mesa, que podemos corregir”, dijo Herrera y recordó que “los trabajadores tenemos una propuesta que a mediano plazo, quitándole el IVA al cargo fijo por potencia contratada a los primeros kilowatts de consumo que son los de la canasta básica… Hoy ¿quién puede vivir en su casa sin la energía? Nosotros decimos que eso satisface un derecho humano, por lo tanto no tiene que llevar IVA, y eso produciría un ahorro en los hogares”. Herrera pidió que los oportunistas que lloran siempre no se suban al carro. “Nosotros le decimos a doña María, a don José que están en su casa y hacen un esfuerzo enorme para pagar la luz, que podrían tener una rebaja de un 15%. Y a eso lo queremos discutir con quien sea, y en el ámbito que sea, porque realmente queremos aportar”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page