Editorial: Hay que terminar con las trampas políticas y financieras Mazazo al salario y jubilaciones
- La Juventud Diario
- 3 ene 2019
- 2 Min. de lectura
En estos días la “alternancia” política regional, aúlla como los lobos hambrientos contra el campo popular y la clase obrera en particular, demostrando una vez más que la base económica y la unidad de las clases dominantes es superior a la de los pueblos, que sufren nuevos embates contrarrevolucionarios en medio de la aplicación sin límites de políticas financieras y de privatizaciones que hacen que nuevamente los grandes monopolios, se reinstalen en la región. También es cierto, que las políticas en marcha por parte de la instalación de nuevos requerimientos financieros hace que el resquebrajamiento de las políticas tradicionales se acentúe, y los bancos internacionales asesorados por economistas provenientes del progresismo al igual que la OEA, que nuevamente se ha convertido en escudero de Trump, con su escuadra de títeres y conversos. En lo que va del siglo, la deuda se multiplica con creces, el campo uruguayo, ha sido entregado a los monopolios de todo tipo y lugar que ven en nuestro país una inversión segura pues la política macroeconómica ha propiciado durante los últimos períodos una gran seguridad para el capital oligárquico asociado al extranjero, que provoca una enorme desolación en el campo uruguayo, desde donde la gente emigra vaciándose en forma constante, pues resulta cada vez más difícil vivir allí. Sin embargo en los últimos años se ha producido una cada vez más violenta desindustrialización, en el marco de grandes negociados financieros, que empujan a miles de trabajadores a la desocupación dejando libre el mercado interno a todo tipo de intervenciones extranjeras, que aparecen como las salvadoras del país. La liberalización económica en la región ha llevado al país, a un creciente deterioro de la vida social, con decenas de miles de presos que han pasado por las cárceles, provenientes de la marginación y el delito, hecho que por otra parte se ha hecho crónico, en los últimos tiempos y lejos está de superarse. No ha podido resolverse ni con nuevas cárceles, ni nuevos cuerpos represivos, para perseguir el delito, lo que evidencia que nuestro país, tiene problemas muy graves que el gobierno no reconoce. Es que las cifras que se exhiben desde los círculos oficiales, van agotando las posibilidades de credibilidad, en materia económica, pues el ritual de la suba de las tarifas a fin de año, cada vez es menos efectivo en la medida que se hace más inllevable la situación del salario y las jubilaciones, que han recibido mazazos impresionantes por parte de la inflación que ha manejado el gobierno, tratando al salario y las jubilaciones, como variable de ajuste. La subida de precios de estos días implica que nuevamente los orientales deberán ajustarse el cinturón, y que lamentablemente los costos de vida serán nuevamente más altos, para sorpresa de las personas pobres y acomodadas que llegan al país, pero principalmente para los que trabajan y tienen menos posibilidades de avanzar en la vida. Es evidente que cada día que pasa cada vez se hace más necesario cambiar la política económica y principalmente la política que ha hecho posible esta situación que está muy lejos de ser de izquierda y antiimperialista.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments