Edil Barrios Bove (PN): “El sistema de transporte colectivo sigue expulsando gente en vez de traerla
- La Juventud Diario
- 2 ene 2019
- 6 Min. de lectura

“El precio sigue aumentando y el servicio sigue siendo el mismo, las líneas siguen siendo las mismas, y los problemas que tienen los usuarios en las horas pico siguen siendo los mismos”. “Tras más de 25 años de gobiernos del Frente Amplio en Montevideo en materia de transporte público, su política ha fracasado rotundamente”.
Además del aumento de las tarifas públicas, también aumentó el boleto de transporte colectivo, tanto la tarjeta de transporte metropolitano, STM, como el boleto en efectivo, subieron $2, en este caso no hay diferencias.
Ante las distintas lecturas del aumento, fundamentalmente difundidas desde el oficialismo como un ajuste o una “rebaja real”, el edil nacionalista Javier Barrios Bove -integrante de la bancada opositora en la Junta Departamental de Montevideo- brindó su enfoque en el informativo de Radio Centenario en contacto con José Luis Vázquez.
¿Cómo hay que leer este aumento? Todo aumento es una mala noticia, el precio que va a aumentar, ¡va a aumentar! Le sube $2 tanto en el boleto que se paga con la tarjeta STM prepaga o arriba del ómnibus, el precio aumenta, y todo aumento a mí criterio es malo, más cuando el sistema es un sistema que está muy comprometido ya que anualmente la venta de boletos cae en un 4,5% todos los años, acumulativamente. Yo siempre pongo el ejemplo del pequeño comerciante que le está yendo mal, el pequeño comerciante que le está yendo mal trata de no aumentar los precios, trata de buscar una promoción, trata de buscar algún cambio en su modo de gestionar ese comercio para que le vaya mejor, y no tener esas pérdidas. El sistema de transporte colectivo no ha podido buscar esos cambios, sigue expulsando gente, en vez de traerla. Cuando se dice que puede haber un cambio del transporte público y eliminar el auto o dejar el auto, en conceptos estamos todos de acuerdo, pero la realidad no es; lo que ocurre por los precios y por el servicio, el precio sigue aumentando y el servicio sigue siendo el mismo, las líneas siguen siendo las mismas, y los problemas que tienen los usuarios en las horas pico siguen siendo los mismos. Tras más de 25 años de gobiernos del Frente Amplio en Montevideo en materia de transporte público, su política ha fracasado rotundamente.
¿Cómo estamos con la región en el aumento del boleto? ¿Cuánto cuesta un boleto en el mundo?, porque acá $38 parece ser un disparate En todo el mundo el transporte público es un transporte subsidiado, porque es de interés general, pero yo repasando un poco, y es hacia dónde va el mundo, por ejemplo, que acá no se ha hablado mucho, es sí hacia el transporte eléctrico, se ha hablado mucho que sobra energía, se ha hablado mucho del cambio en la matriz energética, se ha hablado mucho de las pruebas, por ejemplo en Santiago, Santiago compró 200 ómnibus eléctricos para lo que es el TransSantiago, o las líneas troncales, el gobierno de Santiago compró 200 ómnibus eléctricos, algo que es a lo que debería apuntar Montevideo para cambiar bajar los costos y además con distintas tipologías. Los ómnibus que compró Santiago de Chile, por ejemplo, son todos ómnibus de precios bajos, que también tienen que ver con un tema de accesibilidad, en Montevideo y en un Uruguay con una población envejecida, a veces los ómnibus que se están trayendo no son los más adecuados, porque generan algún problema de accesibilidad si no se acerca al cordón, el primer escalón es muy alto, etcétera, y esas son también cosas que expulsan a los usuarios del sistema. Yo creo que se debe también cambiar el sistema de la matriz de los vehículos que se adquieren como forma también de bajar costos, porque obviamente el kilowatt es mucho más barato que el combustible, si bien requiere una inversión inicial muchísimo más alta, pero ya que tiene tantos subsidios el boleto, se podría cambiar un subsidio por otro y tratar de buscar una forma de ómnibus más eficientes y menos contaminantes, y más cómodos.
¿Podría haber habido en esta oportunidad una suerte de no realizar el aumento del boleto y absorberlo de alguna forma? Prácticamente este aumento del boleto responde a los aumentos salariales que están pautados por Consejo de Salarios, y que se van a dar en marzo y en setiembre, y eso implica el 70% en la paramétrica, pero igualmente hay que buscar otras formas de modificar, si a eso no lo podemos modificar, porque nadie está diciendo que no se aumente el salario de los trabajadores, nadie está diciendo que se despida a trabajadores, si a esa realidad no la podemos modificar, tenemos que tratar de modificar las otras realidades en las cuales sí podemos trabajar, como son la comodidad, el buen servicio, el tamaño, las frecuencias, las líneas. Nosotros siempre decimos que se han creado barrios enteros en Montevideo en distintas zonas, y seguimos con las mismas líneas o trazos de la década del 60, y Montevideo desde la década del 60 o 70 en su trama urbana se ha modificado mucho. ¿Por qué decíamos que ha sido un fracaso la gestión de estos casi 30 años de gestión del Frente Amplio?, porque se ha invertido mucho en materia de transporte, no nos olvidemos todos los proyectos que tienen que ver con los corredores Sólo Bus y con los corredores exclusivos como era Garzón y como era General Flores, donde se invirtieron más de 80 millones de dólares, y seguimos con los mismos problemas, y seguimos perdiendo gente que se baja del ómnibus, lo cual hace el producto y la ecuación aún más cara. Entonces creo que cuando se pensó en modificar, en tratar de modificar el sistema, le erró al bizcochazo, como dice el dicho, y eso nos está saliendo carísimo a todos los montevideanos. El transporte de Montevideo está sumamente subsidiado, subsidiado a través de la Intendencia, y subsidiado a través del combustible que el gasoil que se utiliza en todos los camiones, toda la maquinaria rural o productiva del país va a un fideicomiso que en gran parte se lleva el transporte público de Montevideo.
Sí, pero al mismo tiempo están desapareciendo empresas vinculadas con el transporte, y va quedando casi en un monopolio de una sola empresa. Sí, se han tenido que fusionar básicamente muchas empresas con otras, porque el sistema es el mismo que hace mucho tiempo, porque los números no dan, porque el costo básicamente es de mano de obra, y porque si tú perdés clientes todos los días, todos los días, el que tiene más espalda aguanta más, y el que tiene menos espalda cierra. Entonces tenemos que cambiar esa ecuación porque yo soy firme convencido que el transporte público es hacia donde debemos ir, al poder crecer Montevideo y al no haberse tampoco invertido en infraestructura, el auto no puede seguir entrando a la Ciudad Vieja, el auto no puede seguir entrando a distintos lugares, porque ya no hay capacidad, pero la competencia hoy del ómnibus no es el auto, es la moto, la gente adquiere mayor independencia, por lo mismo que paga los 40 o los 60 boletos que utiliza en el mes, paga la cuota de la moto y le echa nafta, y adquiere rapidez, independencia, porque si un trabajador, por ejemplo, de la construcción que tiene que ir a hacer una obra a Carrasco y vive en el Cerro, en vez de poner una hora y media arriba de un ómnibus, capaz que en media hora, 35 minutos, en una moto llegó, con las consecuencias que después vemos, vemos accidentes todos los días, en todas las esquinas de Montevideo, en donde el protagonista es una moto. Creo que por eso tenemos que tratar de volver al transporte público, pero reitero, con estas medidas lo único que hacemos es ahuyentar a los potenciales usuarios, porque cada vez se encarece más, es verdad que aquellos que gastan más de 40 boletos y pagan con la STM prepaga, cargan en la STM, se les va a devolver $2 por boleto, eso también es un nuevo subsidio que ha puesto la Intendencia, porque eso se saca de los fondos que se generan en las nuevas zonas de estacionamiento tarifadas. ¿Es bueno, no es bueno? Sí, puede ser bueno, para el que falta un día al trabajo y gasta 38 boletos, ese beneficio no lo ve. Entonces cuando me preguntaba si era un aumento o no, sí es un aumento, y va a nuestro entender a contrapelo de lo que se debe buscar para mejorar el sistema de transporte colectivo en Montevideo.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments