top of page

Adolescencia y privación de libertad: Suicidio bajo tutela Estatal en INISA

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 2 ene 2019
  • 2 Min. de lectura

Días atrás se dio a conocer la triste noticia del suicidio de un adolescente de 16 años privado de libertad, bajo tutela del Estado en el Centro de Máxima Contención (CMC) del INISA, que funciona ubicado en la intersección de las calles Cufré y Bulevar Artigas. Hacía cuatro años que estaba recluido; a pesar de haber registros de intentos previos, el adolescente aprovechó la ausencia de su acompañante y se colgó en su celda, si bien las causas que motivaron este hecho siguen presentándose desconocidas. En referencia al suceso, la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH) publicó un texto en su página web donde recomienda el cierre inmediato del CMC. El comunicado que comienza “La INDDHH a través del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) expresa su consternación ante la muerte de un joven”, también menciona que el centro fue clausurado durante un tiempo y reabrió sus puertas en agosto del 2015, según la INDDHH “bajo las mismas condiciones que tiempo atrás habían motivado su cierre”. Es el sexto suicidio desde que comenzó la actual gestión y el tercer episodio en el año que se da en instalaciones de centros de reclusión de adolescentes, lo cual denota la clara insuficiencia en cuanto a resultados tienen las escasas intervenciones socioeducativas y de rehabilitación que se desarrollan en este sentido. El encierro de estos adolescentes es absoluto, y respecto a las condiciones en las cuales este se produce el INDDHH manifiesta en su comunicado: “En efecto, su estructura edilicia comprimida, oscura, escasamente ventilada, y con una fuerte impronta punitiva, lo convierten en un lugar absolutamente inadecuado para albergar adolescentes”. Agregando: “En reiteradas oportunidades el MNP ha manifestado su profunda preocupación por las consecuencias negativas que porta este establecimiento para los adolescentes, fundamentalmente en lo que refiere a su salud mental, resultando éste uno de los centros donde se produce un mayor número de intentos de autoeliminación”. Desde el ámbito académico, diversos profesionales fundamentan la necesidad de especialización que requieren los centros como el personal que atiende adolescentes, tomando en cuenta que esta es una población que presenta características particulares. en tal sentido, el comunicado afirma que “Si bien todo sistema de encierro vulnera derechos e imprime dolor, esta violencia es especialmente crítica cuando las personas que padecen la privación de libertad se encuentran en pleno proceso de crecimiento y desarrollo”. A su vez, en cuanto al papel del Estado, la INDDHH advierte que “El Estado tiene la obligación de proteger la dignidad, el derecho a la vida y la integridad física y psíquica de los y las jóvenes a su cargo, y tomar todas las precauciones para mitigar el impacto lesivo de los sistemas penales sobre las nuevas generaciones”. De esta manera concluye “el MNP insta a las autoridades de INISA a implementar en el menor tiempo posible, las acciones correspondientes para el cierre definitivo del CMC”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page