¡Plan Nacional de Vivienda Popular ya!: El gobierno no puede defender el concepto de la vivienda com
- La Juventud Diario
- 2 ene 2019
- 3 Min. de lectura

Gonzalo Martínez: “El gobierno anunció que pagará 3.400 millones de dólares de intereses por la deuda externa, en un solo año. Si lo dividimos por 60 mil dólares, como costo estimativo de una vivienda, nos da 60.000 viviendas”. “En un solo año, lo que gasta el gobierno en pagar intereses de la deuda externa, podría haber avanzado en más de la mitad del problema del déficit habitacional”.
Para los sectores de menores recursos económicos y socialmente más carenciados, el Plan Juntos otorgó menos de 800 viviendas durante 2018. Se estima la carencia de viviendas ronda las 100 mil.
Este fue uno de los temas a los que se refirió Gonzalo Martínez, integrante de la bancada parlamentaria de Unidad Popular durante la actividad desarrollada el 22 de diciembre en el Club Monterrey de Paso Carrasco. Allí los integrantes de la agrupación de Unidad Popular de la zona despidieron el año 2018 y esbozaron algunas de las tareas a realizar en este 2019. “Logramos que el Plan de Vivienda propuesto en el 2015 fuera aprobado en la Cámara de Diputados con el voto de toda la oposición y del diputado frenteamplista Darío Pérez, y eso costó que el proyecto tuviera modificaciones, pero en su esencia el proyecto se mantiene”, dijo Gonzalo Martínez. “Ahora está en la Comisión de Vivienda del Senado, donde está hace dos meses y medio. Hubo una interrupción en su tratamiento debido a la Rendición de Cuentas”, señaló Martínez. Agregó que el Frente Amplio invitó a dos arquitectos a la Comisión para que los asesore sobre el tema; uno vinculado a la Cámara Empresarial de la Construcción y el otro a los organismos del Estado vinculados a las viviendas, y explicó que “Cuestionan el proyecto en sí, señalando que no fue correcto el haberlo presentado y cuestionan el proceso de construcción. Unidad Popular propone la construcción tradicional: ladrillo, portland, arena, pedregullo, hierro, mano de obra nacional”, agregó el Diputado Gonzalo Martínez. “Eso es lo necesario y es la única opción para los trabajadores”, señaló, “una vivienda de calidad, digna”. En la Comisión de Vivienda del Senado también se criticó el monto del aporte que cada familia debe abonar en el Plan Nacional de Vivienda Popular. “Proponemos que cuando se entregue la vivienda, la familia debe pagarla con el 10% del ingreso familiar. Ellos no conciben que las viviendas tienen que ser entregadas y subsidiadas para los trabajadores”, manifestó el diputado de Unidad Popular y sostuvo que “Ven a la vivienda como una mercancía y solo la tiene quién tenga para pagarla”. El gobierno anunció que pagará 3.400 millones de dólares de intereses por la deuda externa, en un solo año. Eso es el 6% del Producto Bruto Interno del país. Si dividimos 3.400 millones por 60 mil dólares, como costo estimativo de una vivienda, nos da 60.000 viviendas, razonó Martínez. “En un solo año, lo que gasta el gobierno en pagar intereses de la deuda externa, podría haber avanzado en más de la mitad del problema del déficit habitacional, que se dice son 80 mil viviendas”. Hay 200 mil personas que viven en asentamientos, hay 600 mil familias que alquilan y hay 118.000 viviendas con dos familias adentro. “En Uruguay no se construyen ni 5.000 viviendas por año, y la mayor cantidad de viviendas las construyen las cooperativas con un préstamo que otorga el gobierno, pero que luego se paga con un interés altísimo”, denunció Gonzalo Martínez.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments