top of page

Reportaje a José Luis Borges (COJUPE): “El 2018 termina con paz social: esto sí es un logro del gob

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 30 dic 2018
  • 5 Min. de lectura

“Paz social asegurada para los próximos años y con el respaldo del Pit y de la Onajpu, las organizaciones sociales mayoritarias, al conjunto de la política económica del gobierno. Organizaciones sociales que al mismo tiempo que apoyan la política económica -que es la de las clases dominantes- , persiguen y reprimen a los trabajadores que se manifiestan en contra. Instalan un verdadero macartismo social y sindical con los militantes que “discrepan” y una guerra asociados a las patronales, contra los que pretendemos construir una alternativa de clase”, dijo José Luis Borges, integrante de la Coordinadora de Jubilados y Pensionistas del Uruguay, en el reportaje exclusivo con La Juventud, un día después de conocerse la rebaja real en las jubilaciones que regirán a partir del próximo mes.

¿Cómo termina este año para los jubilados y para la Cojupe? Bueno, termina el año con aumento de las tarifas públicas, aumenta la garrafa de gas, aumenta el boleto; o sea termina el año con más ajuste contra el pueblo trabajador a través de la Rendición de Cuentas, privatizando, achicando las políticas sociales y agrandando los privilegios del capital; y en los Concejos de Salarios con rebaja salarial y arreglo de las pautas para beneficio de los empresarios. O sea, usando instrumentos que podrían generar distribución de la riqueza, como instrumentos principales del ajuste. Termina un año donde además, el gobierno subvenciona la pobreza con 200 millones de dólares por año y a la riqueza le da 2.000 millones, y logra que la “opinión pública” rezongue y critique la subvención a los pobres… pero nada diga de la subvención a los ricos que es 10 veces mayor. Termina el año, aplicando la Ley para los cincuentones y utilizando el “fideicomiso” para apoyar la política económica del gobierno progresista. Con esa ley de los “cincuentones” hoy le prestan al estado 600 millones de dólares y habilitan nuevas privatizaciones a través de las PPP en infraestructura y en la educación. Y para frutilla de esa torta, por unos “cambios técnicos”… los que cotizan en el sistema mixto y se jubilen a partir del 1° de enero del 2019, van a cobrar un 10% menos que los que se jubilaron en el 2018. O sea, sin hablar de la ley de riego, de UPM, de la extranjerización de la tierra, el agua y buena parte de la producción; la deuda, la crisis en la educación y la salud públicas, la desocupación, la corrupción creciente y un largo etcétera; además termina el 2018, con paz social. Esto es un logro del gobierno progresista. Paz social asegurada para los próximos años y con el respaldo del Pit y de la Onajpu, las organizaciones sociales mayoritarias, al conjunto de la política económica del gobierno. Organizaciones sociales que al mismo tiempo que apoyan la política económica -que es la de las clases dominantes- , persiguen y reprimen a los trabajadores que se manifiestan en contra. Instalan un verdadero macartismo social y sindical con los militantes que “discrepan” y una guerra asociados a las patronales, contra los que pretendemos construir una alternativa de clase. Y bueno, también termina el año con una campaña fomentada, organizada y dirigida desde el gobierno para imponer la Reforma de la Seguridad Social, con reducción de las jubilaciones y aumentando los años de trabajo. En suma, el año termina mal para los trabajadores y los jubilados. Termina muy bien para las clases dominantes, para los enemigos de clase, para los explotadores.

¿Entonces la perspectiva cual es? Creo que por un lado, algunos problemas se van aclarando, se van acumulando situaciones que alimentan la bronca y la reacción en grupos de trabajadores, aunque sean pequeños grupos. Es muy desperdigada y desconectada esta reacción, pero se manifiesta de a poco. Y en otro sentido, creo que terminamos el año mejor de como lo comenzamos. Creo que avanzamos con muchos compañeros por ejemplo, en comprender la importancia de enfrentar la reforma de la seguridad social y hacerlo desde ahora mismo. De empezar a delinear una estrategia para luchar contra este nuevo capítulo de la ofensiva de las clases dominantes contra los trabajadores. Creo que vamos comprendiendo que la situación general de los jubilados y de la seguridad social, depende de la política económica y social del gobierno.

¿Hay dudas sobre esto? Puede parecer evidente que la Reforma de la Seguridad Social es parte principal de esa ofensiva; sin embargo, a veces en la realidad se la toma como un paso más, al mismo título que la suba de tarifas, o la oferta de tablets y canastas de fin de año. Hay muchas trampas andando, muchos engaños en funcionamiento, algunos muy sutiles. Hay conjuntos de trabajadores, de mujeres, de jóvenes, que pelean por “sus derechos”, o más bien por la llamada “agenda de nuevos derechos”. Por supuesto que eso en sí mismo no está mal. Pero se pierde de vista que al mismo tiempo están aplastando derechos históricos de la clase trabajadora; y en esa “nueva agenda” no se incluyen los principales derechos de los explotados y oprimidos… Ni aparece claro, la relación de nuestros derechos de clase, con -por ejemplo- las políticas de saqueo imperialista; las políticas educativas o las nuevas privatizaciones por vía PPP. Ni que hablar del derecho a no ser explotado. ¡Ni mucho ni poco! No aparece. Directamente no existe la lucha ni siquiera la denuncia contra la explotación cotidiana de la clase trabajadora; no se lucha, ni se cuestiona, ni se debate; la apropiación de la plusvalía… no figura en la “agenda”. No se establece el vínculo directo entre la desigualdad y la injusticia social crecientes con el sistema de producción y explotación capitalista. El pilar del sistema capitalista, la madre de todos los males -dijera un compañero- es la explotación y es un logro del sistema que no se vea como el principal problema para la clase trabajadora, esta naturalizada, es invisible a la conciencia social. Dilucidar, desmontar, desactivar y superar este fraude descomunal de la ideología de las clases dominantes, es un trabajo que debe asumirse sistemática y organizadamente. Esta lucha no es un “deporte” ni un desplante rebelde sólo por la injusticia que implica. La dominación de clase hay que enfrentarla en el terreno de las ideas, y hay que derrotar sus métodos de explotación del trabajo y el saqueo de los recursos naturales. Una lucha sin la otra, nos deja rengos, y nos lleva a nuevas frustraciones y retrocesos enormes. La reciente experiencia de la ley de riego -para tomar un solo ejemplo-, así lo demuestra. Entonces, esta realidad nos muestra que nuestra lucha no es fácil; “generar conciencia” se dice fácil, pero se “hace” difícil; crear conciencia exige trabajo, argumentos, esfuerzo, compromiso, continuados y organizados. La movilización y la lucha son el camino para enfrentar la ofensiva. No hay dudas, el asunto es ver como construimos una y otra. La denuncia, la información, la explicación, son bases imprescindibles para eso. Además, sabiendo que para dar esta pelea no alcanza con las fuerzas de los jubilados, con lo que hagamos los jubilados y pensionistas; es imprescindible también la participación de los trabajadores activos. Por supuesto que lograr esto no es fácil. En el comienzo, la denuncia y la movilización son las herramientas principales que puede hacer posible dos cosas: la primera, enfrentar la política económica del gobierno y sus “puntas de lanza”. Y la otra, crear bases para que, con la participación de los trabajadores, podamos ir reconstruyendo nuestros propios organismos de lucha contra este Estado, el gobierno, y las patronales. Es un camino complejo, exigente y difícil. Pero creemos que es el camino para reconstruir nuestras reglas de juego frente a las de nuestros enemigos de clase. Reconstruir la alternativa de los trabajadores y jubilados pasa por enfrentar a la de los explotadores y sus aliados.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page