top of page

Esta boca es de todos: Balance

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 30 dic 2018
  • 3 Min. de lectura

Por Liggia Giordano

El año que se va deja un sabor a muy poca cosa en los temas estructurales y las soluciones presentadas por el gobierno. Lo primero, no hubo buenas nuevas en materia de enseñanza ya que un año más seguimos sin el presupuesto necesario para mejorar las condiciones en este rubro y las acciones para revalorizar la tarea docente. En materia de infraestructura se avanzó muy poco. Sólo es destacable el Antel Arena, inaugurado el mes pasado, que es un ícono del despilfarro de fondos y una obra a medida de la campaña electoral de una precandidata oficialista de las elecciones que se avecinan. Esa sensación de escasez de soluciones en los temas importantes que hacen al futuro de los uruguayos, coincide con la impresión de que este gobierno está terminado en cuanto a obras relevantes que pueda dejar para el futuro. Quizá por eso, el presidente Vázquez se ha aferrado a sacar el acuerdo con UPM por encima de todo, para que al menos quede algo visible de su segunda administración. El acuerdo firmado con la multinacional es inconstitucional, es el único plan que tiene el gobierno y lo presenta ante la población como un gran logro. A su vez, para que UPM finalmente se instale, las condiciones de infraestructura, de impuestos, costo país y marco laboral, son desastrosas para la vida de los trabajadores y sólo benefician al gran capital. La inversión sigue bajando. Desde los organismos gubernamentales se plantean diferentes medidas para revertir esta tendencia que son meramente paliativas y de corto plazo. Una de ellas es el subsidio por 18 meses a los sueldos de los trabajadores jóvenes. Es claro que no se promueve el trabajo de calidad y mucho menos el salario digno. Se dice que el salario y las jubilaciones han aumentado, pero lo que no se señala es que aún sigue siendo escaso. Recordemos que casi un millón de trabajadores cobran menos de 20 mil pesos al mes y hay más de 400 mil trabajadores en seguro de paro. El crecimiento que indican los datos económicos, no ha generado empleos, en un mercado donde se estabilizó la población económicamente activa y se volvieron a perder puestos de trabajo por cuarto año consecutivo. El Frente Amplio también presenta como un gran triunfo el avance en materia de derechos como la llamada “ley trans” y la ley integral de violencia. Lo que no menciona, es que aún estamos en el debe con respecto a los derechos de segunda generación, que tiene que ver con lo económico, lo social y lo cultural. Hay derechos que hace años están consagrados en la Constitución, pero los sucesivos gobiernos no han garantizado. Tal es el ejemplo del Artículo 45 que indica que “todo habitante de la República tiene derecho a gozar de vivienda decorosa” y que “la ley propenderá a asegurar la vivienda higiénica y económica, facilitando su adquisición…”. En ese sentido, el 26 de Marzo y la Unidad Popular han puesto el tema sobre la mesa y han forzado la discusión en torno a este asunto con el proyecto de ley de Vivienda Popular. La apropiación de este proyecto por parte del movimiento social y su posterior aprobación en la Cámara de Diputados, fue un verdadero éxito, y una demostración de que con voluntad política, se pueden garantizar condiciones de vida dignas para todos.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page