Parlamento: Para directorio de ANCAP, los 5.800 litros derramados en José Ignacio fue un hecho menor
- La Juventud Diario
- 29 dic 2018
- 3 Min. de lectura

Este jueves comparecieron en la Comisión de Medio Ambiente del Senado el subsecretario del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) Guillermo Monchecci, y la Presidenta de ANCAP, Marta Jara, debido al vertido de petróleo que se produjo el viernes 7 de diciembre durante una maniobra de descarga de crudo en la terminal este de ANCAP y se originó cuando uno de los manguerones que conecta los tanques del buque con la boya petrolera se rompió en el balneario José Ignacio del departamento de Maldonado.
A la comparecencia no asistieron representantes del Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (Mvotma) a través de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama), ni del Ministerio de Turismo. La convocatoria fue realizada por la Senadora el Partido Nacional (PN), Carol Aviaga. Horas después del accidente trabajó en el lugar la Armada Nacional llevando adelante un plan de contingencia para frenar el derrame de petróleo en el océano Atlántico. Se dispersó el petróleo y se aplicaron barreras absorbentes para atenuar los efectos que se podrían producir. También participaron de los trabajos, técnicos del Centro Coordinador de Emergencia Departamental de Maldonado (Cecoed), integrantes de Prefectura y de ANCAP. En la comparecencia ante la Comisión del Senado, Marta Jara manifestó que el derrame de la boya petrolera de José Ignacio fue “menor” y equivalió a unos 5.800 litros ya que se considera “menor” cuando la pérdida es inferior a los 15.000 litros. La senadora convocante, Carol Aviaga, sostuvo que si bien los derrames de crudo pueden ocurrir, ANCAP no tiene prontos los mecanismos para subsanar los inconvenientes, y que el día de la rotura del manguerote no se debió proceder a la descarga de crudo hacia la boya porque las condiciones climáticas no lo permitían. Aviaga cuestionó que no le respondieron las preguntas que se realizaban y dijo que no está aceitado el mecanismo de contención para eventuales derrames porque si no, no se estaría hablando del tema. El senador del Partido de la Gente, Daniel Bianchi, se mostró molesto por la ausencia de la Dinama en la instancia, y preocupado porque dijo que los derrames son “periódicos”, por lo que sería conveniente contratar una consultora internacional para que haga un estudio “de la boya”. Jara manifestó que las condiciones del clima generaron la ruptura del manguerote: “Nosotros entendemos que esas condiciones generaron una tensión en el manguerote que llevó a la ruptura. Si bien son los mejores manguerotes disponibles estaban dentro holgadamente dentro de su vida útil y se inspeccionan constantemente. El estado del arte evoluciona y nosotros estamos siempre atentos a ver si hay mejores materiales, si hay mejores prácticas cómo podemos hacer las cosas mejor porque los incidentes nuestro compromiso es evitarlos”. Consultada sobre la aparición de manchas de petróleo por el derrame, Jara expresó: “Lo que pasó es que una vez que hubo el primer derrame después se procedió a cambiar ese tramo y cada vez que uno movía ese sistema y de alguna forma se abre siempre hay un borbotón que se trata de hacer todo lo más rápido posible, lo más controlado posible pero fueron varios días de mal tiempo también y las barreras de contención mismas a veces se salpica producto por encima de esas barreras y eso fue lo que fue llegando a la playa y que inmediatamente se buscó limpiar”, sentenció la Presidenta de ANCAP, Marta Jara. Por su parte la Senadora Carol Aviaga remarcó que no funciona de manera adecuada el sistema que se debe aplicar cuando ocurren accidentes de este tipo: “Este tipo de maniobras pueden llegar a ocurrir. Lo que sí tenemos que tener en claro es que no está aceitado el mecanismo de contención para eventuales derrames y accidentes porque sino no estábamos hablando del tema hoy. Si hubiera estado bien aceitado y manejado como corresponde. Nosotros lo que hicimos fue elevar nuestra preocupación porque tenemos que cuidar un bien común que son nuestras playas, nuestros balnearios, nuestras costas que no solamente por el tema ecológico sino también de sentido común y económico para todo el Uruguay”. Aviaga dijo que no vieron en la Presidenta de ANCAP un reconocimiento de que exista un problema: “Lamentablemente no vimos por parte de Marta Jara un reconocimiento de que hay un problema y que lo tienen que solucionar, mucho me temo que tenga que ver con el tema de mantenimiento y operativa de la boya”. Consultada sobre si puede volver a ocurrir un accidente similar a este, Aviaga manifestó: “Esperemos que no, porque por lo menos logramos que mucha gente se preocupe, amplifique su preocupación, después los que gobiernan empiezan a poner las barbas en remojo, así que esperemos que aunque no lo reconozcan sí estén tomando las medidas que corresponden para que esto no vuelva a pasar”, expresó la Senadora del Partido Nacional.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
コメント