top of page

La izquierda es diferente: Unidad Popular reclama campañas electorales con financiamiento público

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 29 dic 2018
  • 4 Min. de lectura

Luego de intensas deliberaciones en la Cámara de Diputados, el jueves se aprobó por 98 votos en 98 legisladores presentes, la siguiente resolución. “Remítanse al Poder Judicial, a la Fiscalía General de la Nación, a la Corte Electoral y a la Junta de Transparencia y Ética Pública todos los antecedentes correspondientes a la Comisión Investigadora sobre el financiamiento de las campañas electorales, desde el año 1999 hasta el año 2015, inclusive, y su vinculación con determinadas empresas y otras que expresamente se designen”.

Durante el largo debate, se dieron distintas discusiones entre legisladores de distintos partidos. Por ejemplo, a partir de distintas lecturas que hicieron por ejemplo los diputados oficialistas Óscar de los Santos y Alejandro Sánchez acerca de la Ley de financiamiento de los partidos políticos que fracasó la semana pasada. Óscar de los Santos abordó este tema acusando de miedosos a quienes no votaron el proyecto, y rechazó el discurso de que alguien pueda sostener una campaña con chorizos y torta fritas, es decir con militancia. Esto fue contrarrestado por el diputado de Unidad Popular Eduardo Rubio. Además, como integrante de la Comisión Investigadora que trabajó en ese tema, reiteró la necesidad de que el financiamiento de los partidos sea absolutamente público y que se prohíba las colaboraciones económicas de empresas privadas.

Alejandro Sánchez

Varios legisladores de la oposición aclararon que de ningún modo rechazaron transparentar el financiamiento de sus partidos, sino que lo que no se llegó a votar fue el proyecto del Frente Amplio. Y sobre todo, un proyecto que iba a sufrir unas 15 modificaciones en la propia Cámara, las que la mayoría de los legisladores ni siquiera conocían. Sánchez prometió que el Frente Amplio volvería a la carga con la iniciativa a partir del próximo mes de marzo, cuando el Parlamento retome el trabajo en el último período de esta legislatura. Y se comprometió a que durante el receso, se le mandarían las modificaciones por correo electrónico a todos para que puedan estudiarlas, lo que no garantiza que salga aprobado. Mientras la oposición pretende volver a discutirlo para lograr consensos, el Frente Amplio no estaría dispuesto a que vuelva a Comisión.

Óscar de los Santos

“…No la clase sino el sistema político uruguayo tiene enormes fortalezas y enormes capacidades para generar anticuerpos de evitar que lo que ha sucedido en buena parte de la región, suceda acá. Porque no es problema de cuánto pone un privado o partido político en la campaña, eso no es ilegal si no supera los montos. Yo no puedo creer que me digan que en la campaña se va a financiar porque el candidato pone toda la plata, ni que la hace vendiendo torta fritas. No, eso no lo podemos creer, no lo podemos asumir. Tenemos que plantearnos si tenemos que dar un paso que obligue a que esa persona tenga un tope de plata para poner, no por los advenedizos que vienen y crean una candidatura y quieren ser candidatos a presidente… no, no, no creo que ese sea el principal problema del Uruguay, para alguno capaz que lo es. Creo que tiene que ver con ponerle limitante a la transparencia, porque son cada vez más costosas; hay nuevas formas de comunicación, hay otros costos y otras operativas, en algunos casos cuasi mafiosas por lo menos, estoy hablando de lo que fue el debate de la elección aún en Estados Unidos con respecto a la intervención -no soviética sino rusa- que se debate públicamente. Bueno, es ese escenario global el que nos vamos a enfrentar. …Y nosotros queremos decirle a la gente que lo que tenemos es miedo, que somos un grupo chico y que capaz que no encontramos financiación y que por eso no votamos las leyes. Y que a su vez quieren tener injerencia en todo, como un Estado totalitario ¡no es cierto!...”.

Eduardo Rubio

El titular de la Lista 326 pidió la palabra por “una alusión” del diputado de los Santos. “Se ha planteado acá que quienes no habilitamos la discusión el otro día de la ley de financiamiento político teníamos miedo. Y yo confieso que a veces he tenido miedo, ¿quién no tiene miedo? No me da vergüenza. Pero no en esta oportunidad. Y aunque tengo la sensación que los palos no venían para este gallinero, como fue global tengo que aclararlo. ¡Ah, nosotros queremos una ley para transparentar el financiamiento! ¡Queremos financiamiento público nada más de los partidos políticos! Porque el financiamiento de los partidos no es solo la campaña electoral. Los sobrecostos de las obras públicas, comprobado en el mundo que ahí está la coima… sobran ejemplos de sobrecostos; en todos los períodos, en este último también. Los aportes que son públicos, de empresas, y los que no son públicos; porque los límites se burlan. ¿O alguien acá en esta Sala no sabe que los límites se burlan y que se encubre financiamiento? Entonces nosotros no habilitamos el otro día la discusión no porque no queramos transparentar, porque nosotros aunque algún diputado no crea, todavía sostenemos la campaña con financiamiento público y con militancia. Vendiendo empanadas, torta fritas, lo que podemos; y con mucho esfuerzo militante. Y por eso defendemos un criterio que sea público el financiamiento de las campañas de los partidos, permitiendo también una mayor equidad. Pero para aclarar, la Unidad Popular no tuvo miedo de no votar; no votamos porque no nos convencía el proyecto, porque no podemos venir a Sala a conocer modificaciones que se van a proponer y pretender que las votemos, porque tenemos un solo diputado pero la verdad que la ciudadanía nos dio el derecho y el deber de saber lo que votamos y de discutir lo que votamos. Por eso mismo queríamos hacer esta aclaración; porque sí, es verdad, las exoneraciones tributarias en la costa ¡si dará plata! Las exoneraciones de altura en la costa ¡si dará plata! Todo eso lo sabemos, lo conocemos, y existe. Pero no fue el temor a la transparencia lo que nos llevó a no habilitar la discusión el otro día; queremos discutirlo y nos comprometemos a discutirlo y a legislar en ese sentido”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page