La impunidad se perpetúa en la política oficial
- La Juventud Diario
- 29 dic 2018
- 3 Min. de lectura
A pocos días de cierre del año, y de enormes problemas en la aplicación de la política oficial, es por demás relevante, que en nuestro país el tema de la impunidad sobre la historia última del país, cada día que pasa está más lejos de reconocerse, acentuando así un gran manto de silencio sobre el conocimiento de la verdad y la justicia en materia de violación a los derechos humanos fundamentales. En el tema cada día que pasa también se nota cada vez más claramente, que en el tema la política de gobierno ha sido un todo y es imposible separar la política que ha desarrollado el Frente Amplio en el gobierno, de los temas que no se han resuelto en el país en materia de verdad y justicia, por más que la voluntad popular ha sido creciente en el tema, y el descontento que ello produce ante la evidencia que ello produce en términos sociales y políticos. Sin embargo, a esta falta ética, que cada día se torna dura de sobrellevar para los responsables ir que del gobierno y que afecta a toda la vida social e institucional del país, hoy se puede decir que se ha extendido a sectores muy amplios de toda la política oficial, lo que precipita aún más su crisis. Toda la actividad productiva ha quedado en manos del capital extranjero y de los bancos privados internacionales, donde a cada paso se observan sus pautas, impuestas en sus manuales, cartas de intención que imponen todo tipo de condicionamientos a la economía nacional para el sector financiero. La soberanía se ha perdido en todos los aspectos de la economía y la política nacional, pues el capital internacional, no permite un desarrollo propio, y expulsa a diario a miles de trabajadores a la desocupación, llevando a la ciudad y al campo a miles de personas a la marginación y la miseria. Mientras tanto el capital oligárquico y financiero, se apodera de enormes masas de ganancias y altos beneficios resultado de las privatizaciones, y crece la pequeña producción, las pequeñas empresas, los mercaditos o ferias, las tortas fritas, los chorizos, las empanadas, etc., etc., aunque ello lo no lo puedan creer los parlamentarios gobernantes del partido de gobierno. La “globalización” supone también mayor exportación de capitales ante nuestro país, y polos de desarrollan con los beneficios de la libe inversión de capitales y otros que viven del infra consumo, son las dos caras de la misma moneda. Ello influye en los partidos y en las políticas que se defienden, al gobierno no le molesta UPM, ni la ventad e la tierra al capital extranjero, y cree entre otras cosas que el financiamiento de los partidos políticos debe ser como hasta ahora manteniendo el statu quo sin cortapisas, en realidad los políticos del partido de gobierno no es que no crean en la posibilidad de hacer finanzas militantes “haciendo chorizos”, en realidad hace tiempo ya, que han dejado de creer en los motivos de la lucha social y política antimperialista y proletaria. Hace tiempo que están disfrazados, pero cada vez más a menudo se les cae la careta… En nuestro país sigue la impunidad y los dirigentes de la izquierda tradicional cada día que pasa, cada vez justifican menos su política, sino que sus renuncias son cada vez más explícitas, abiertas y de amplio conocimiento por la población, donde crece el descontento.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments