top of page

Fernando Vázquez: “La gente hoy se manifiesta contra el gobierno y se va a seguir manifestando”

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 29 dic 2018
  • 5 Min. de lectura

El dirigente nacional del 26 de Marzo y la Unidad Popular se refirió al proceso de descomposición que sufre el Frente Amplio, y ante el nefasto camino que ha adoptado desde el gobierno, destacó la propuesta de la Unidad Popular, a la que se acompasa su concepción de financiamiento de los partidos políticos que tiene y que se debatió estas semanas en el Parlamento. Enmarcado en todo ello, es que subrayó la labor del periódico partidario, con un sintético pero profundo repaso de todo su trabajo.

Financiamiento

Eduardo estuvo en el parlamento en estos días, volvemos a estar con ustedes con los temas de actualidad sobre todo lo que está haciendo el 26 de Marzo, UP en forma diaria. Este jueves tuvimos otra discusión sobre el tema de los partidos políticos en el Parlamento, donde Eduardo nuevamente marcó algunos de los temas centrales, lo recomendamos, está en nuestro pensamiento y de lo que ha planteado la UP que rechaza como dice La Juventud del viernes “Todo financiamiento privado”. Ese es el planteo de la UP que lo hizo el compañero Eduardo Rubio, donde planteó además que el financiamiento de los partidos debería ser público, estatal. Claro, ahí hay muchos intereses, muchas chacras como dice Eduardo.

Diario partidario

Después hubo una, queríamos marcarlo porque lo hemos dicho muchas veces en este año y creo que conviene recordarlo que es todo el trabajo que ha hecho La Juventud este año en materia de ventas. El viernes también hay un balance de las barriadas que ha hecho La Juventud este año, donde a veces no son titulares pero es una de las actividades centrales que tienen los compañeros del 26, la venta del diario, sobre todo aquí en Montevideo junto a las agrupaciones, Canelones, los lugares más del sur por decirlo de alguna manera. Hay un balance con nuestro compañero encargado de impresión del diario Miguel Beloqui que ha tenido una actividad muy importante, que salen con un vehículo, con parlantes, con compañeros del equipo central, compañeros en cada lugar de Montevideo y Canelones, donde se ha sostenido, ya lleva unos cuantos meses este trabajo que empezó como todas las cosas de forma muy modesta, sencilla pero que ha ido agarrando un volumen importante. Todavía no es el que se desea, pero es un volumen con mucha fuerza. Sobre todo lo traíamos porque esto marca una tendencia, una actitud sobre lo que es el diario partidario que es uno de los grandes conceptos que ha tenido en la historia de la izquierda y que con este último esquinazo tecnológico han aprovechado… en realidad no fue eso, fue una renovación ideológica donde se incorporaron las izquierdas, los diarios partidarios a la economía capitalista de mercado y ya no se precisan para esa política diarios partidarios. El 26 de Marzo lo necesita, como también nos consta que otros compañeros de la UP. No es el mero fruto de la casualidad, el diario surgió en el ‘92, su fundación fue en 1984, ha habido una continuidad primero como semanario, después como diario. Se ha mantenido contra viento y marea con enormes esfuerzos de los compañeros allí pero sobre todo de militancia, a pesar que hubo temas en el medio y ampliamente superados donde el oficialismo sindical sobre todo quiso golear a La Juventud. Primero lo golpearon desde el Estado sacándole la propaganda, después lo quisieron golpear armando conflictos artificiales. Lo cierto es que hoy en los barrios populares, obreros, en todos los barrios del país La Juventud está golpeando en las puertas. Un esfuerzo que saludamos, que felicitamos a los compañeros porque realmente muestra que hay una avidez, además ha ido creciendo, cada vez más necesario si se observa desde el punto de vista político porque si no se opina ¿quién opina? Opinan los parlamentarios oficiales y nos explican cómo ha sido la izquierda en los últimos 20 años y toda la etapa de renunciamiento que ha tenido el FA y también el Movimiento Sindical oficial.

La izquierda

La Juventud hoy desde el punto de vista de clase está marcando sobre la salud, sobre el tema de la impunidad, sobre la vivienda, sobre una política unitaria de la UP, sobre el tema de la construcción de fuerzas… porque hay mucha gente que piensa que solo con votos se pueden reforzar las políticas parlamentarias, no es así: se necesitan organizaciones sociales fuertes, organizaciones políticas que estén militando, que construyan fuerzas y que construyan sobre una base de honestidad, sobre una conducta ética, moral lo que es necesario para avanzar. Aquello que decía que se han olvidado unos cuantos ya que con hombres honestos se podía tener comunistas, socialistas, revolucionarios, ahora, si se pudre todo no hay quién banque. Si hay corrupción eso es imposible de sostener, estén en el Poder Ejecutivo, en ANCAP, en la ONU, en la OEA o en un sindicato también. Digo esto porque queremos sí una sociedad sin explotación, de hombres libres pero derechitos, sin meterle la mano en el costado al que labura, ni con agresiones, no, porque esta política ha fundamentado largamente que están contra la impunidad y la impunidad sigue, que están por abrir el Frigorífico Nacional pero todavía no lo han abierto, que van a hacer alguna reformita con el agro pero el agro es cada vez más extranjero, ya ni hablan de reforma agraria. Que están por no sé qué, pero todos los días cierra una fábrica, dicen que vamos a hacer cosas de cooperativas y no le dan un peso a los trabajadores, ni apoyo estatal para esas políticas. Ese no es el camino, el camino es con la gente, con importantes contingentes organizados en el pueblo que es lo que han despreciado, por eso los líos que tienen arriba, por eso también han querido votar una ley de partidos políticos poniéndose de acuerdo arriba, después te mandan vótame esto media hora antes. Así no funciona la democracia, ni la caricatura democracia tampoco, porque nadie va a votar en un país algo que no vio y menos nuestros compañeros, Eduardo ya lo ha dicho pero lo reafirmamos de acá, o la UP, el 26 de Marzo. Estos son los problemas que tiene el gobierno, los problemas que tienen con UMP, con el tren, con Carmelo, con la tierra, con todos los problemas que parecen colaterales pero que son parte de lo que han generado. En estos días se ve muy claro que hay recesión en el país, qué ha dicho la UP? Que se puede. ¿Qué ha dicho el 26 de Marzo? Que se puede. Aunque algunos se asombren, que nos financiamos con partidos políticos como si el mundo estuviera bárbaro, como si no existiera África, como si no hubiera 14, 15 millones de desocupados en Brasil, como si en Argentina estuvieran bárbaros, como si acá estuviéramos impecables todos comiendo, todos en las escuelas, todo el mundo atendiéndose en los hospitales ¿dónde viven? Esa es la globalización neoliberal, ese es el imperialismo, le pusieron globalización en los últimos años pero son los grandes monopolios concentrados como planteaba Lenin del capital bancario con el capital financiero que han generado estos desastres. Existe economía informal, existe economía industrial que la han hecho pelota y después dejan entrar todo lo que venga de afuera. Después nos dicen que hay desarrollo porque la gente de las capas medias compran algún auto chino, eso no ese desarrollo el que queremos, es otro tipo de desarrollo que tiene que ver con el desarrollo industrial, agrario, del cuidado del Medio Ambiente, de no vender el país a cualquiera que venga con un fajo de plata. La gente hoy se manifiesta y se va a seguir manifestando.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Commenti


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page