top of page

2019 comienza con rebaja en todas las pasividades

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 29 dic 2018
  • 2 Min. de lectura

El ajuste anual que reciben las pasividades estará por debajo de la inflación, lo que significa una rebaja de las jubilaciones y pensiones, perdiendo poder de compra. El BPS ajusta las retribuciones en función al Índice Medio de Salarios Nominales (IMSN). Los pasivos reciben en el mes de enero un ajuste parcial en función de las cifras hasta el mes de noviembre (que se conocieron ayer) y para las pasividades de febrero se le acumula la fracción correspondiente al IMS de diciembre. Ayer en la tarde, el Instituto Nacional de Estadística (INE) reveló que el IMSN aumentó 0,41% en noviembre, su variación anual acumulada fue de 7,75% y en los últimos doce meses de 7,80%. Mientras tanto, semanas atrás el INE dio a conocer las cifras del Índice de Precios al Consumo (IPC), que en el mismo mes de noviembre Para el mes de noviembre aumentó 0,36%, su variación acumulada en el año fue de 8,38% y en los últimos 12 meses de 8,05%. Esto significa que luego de haber perdido poder de compra durante todo el año, el ajuste que recibirán los jubilados en enero será de 7,75% cuando la inflación ya se ubicaba en 8,38%. Luego de febrero, cuando reciban la minúscula fracción que se agregue de diciembre, ya volverán a ver disminuido el poder de compra, puesto que en el mes de enero la inflación vuelve a dispararse tras las medidas que se adoptan en diciembre para maquillar el cierre de los números del año.

Salario real

Las cifras que revela el INE respecto al IMS y IMSN de los trabajadores, se complementan con el Índice Medio de Salarios REAL, que se obtiene deflactando los Índice Medio de Salarios por el Índice de Precios de Consumo, es decir entre la evolución del salario y la inflación. Este índice es utilizado para estimar, a través del tiempo, el poder de compra del salario (salario real). La variación acumulada de los últimos 12 meses resulta en una pérdida de 0,35%. Esto refleja la reducción del poder de compra de la clase trabajadora, tanto de los activos como de los pasivos.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentários


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page