top of page

Empresas públicas: ¿A dónde van los dineros de ANTEL que el pueblo sostiene con el precio de las tar

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 28 dic 2018
  • 7 Min. de lectura

A pocos días de que el gobierno anuncie un nuevo aumento en el precio de las tarifas que los uruguayos comenzaremos a pagar desde enero del entrante 2019 y que seguramente nos presenten un incremento como un “ajuste” o peor aún una “rebaja real”, repasamos los Estados Contables de ANTEL desde la dictadura hasta nuestros días para conocer el tipo de gestión de las empresas públicas que han tenido los sucesivos y continuistas gobiernos blanqui-colorado-frenteamplistas.

Por Julio González

No tenemos una fuerte herencia, a pesar de que fuimos, somos ¿ y seremos? ejemplo en Latinoamérica y a nivel mundial, por nuestra condición desde siempre de ser Empresa Pública en materia de Telecomunicaciones. Desde nuestra creación (Julio 1974), en pleno proceso dictatorial los datos financieros de ANTEL nos jugaron en contra (más egresos que ingresos), como lo demuestra el Gráfico1; solo a la salida de la dictadura, se pudo apreciar números favorables que marcan superávit para la Empresa Pública. Estado primordial en materia de desarrollo, dinamismo, inversiones, actualización y sobrevivencia a futuro. Actualmente se nos presenta un fenómeno al menos intrigante, y es que, a mayor presencia de herramientas y conocimiento, menor es la capacidad de su gestión, a través de sus diversas formas de Organización e Institucionalidad (Políticas Públicas, desde los Poderes de Gobiernos, P.E., sus personeros, Directores de Entes, al frente de las EE.PP.) para conseguir éxito en sus proyectos. Apoyados en lo anterior, revisamos algunas de las cifras más destacadas (Ingresos, Egresos, Aportes Rentas Generales, Resultados-Superávit), respecto a la gestión financiera de ANTEL desde sus comienzos y el pasaje de los distintos personeros de los gobiernos en el país. (La información recogida proviene de diversas fuentes, entre ellas, estudios del Instituto de Economía (FCEA –UdelaR), Facultad de Economía, Montevideo, balances anuales de ANTEL, Ministerio de Economía y Finanzas (1999-2017): “Resultado de Empresas Públicas: ANTEL”. Montevideo, Oficina de Planeamiento y Presupuesto – O.P.P. (1985-1998): “Ahorro, inversión y financiamiento del sector público”. Presidencia de la República, Secretaría de Planeamiento, Coordinación y Difusión (SEPLACODI, 1976-1984): “Ahorro, inversión y financiamiento del sector público”. Presidencia de la República, y de la Dirección General de Estadísticas y Censos - INE (varios años): “Anuarios Estadísticos”, Ministerio de Economía y Finanzas, Montevideo, entre otras. * La actualización, compilados, presentación, fueron realizados por trabajadores telefónicos agrupados en el espacio 19 de octubre.

Total, de déficit financiero Contable en ANTEL (proceso dictatorial cívico-militar, cifra en pesos $ 459.660), mayor déficit anual en el periodo año 1980, $ 203.698.

Gabinete ministerial: 1er. Gobierno de Julio María Sanguinetti. Relaciones Exteriores (Enrique Iglesias), Interior (Carlos Manini Ríos), Economía y Finanzas (Ricardo Zerbino), Defensa Nacional (Juan V. Chiarino), Educación y Cultura (Adela Reta), Transporte y Obras Públicas (Jorge Sanguinetti), Industria y Energía (Carlos J. Pirán), Trabajo y Seguridad Social (Hugo Fernández Faingold), Salud Pública (Raúl Ugarte), Agricultura y Pesca (Roberto Vázquez Platero).

Personeros Políticos en el periodo 1985-1990 en el directorio de ANTEL. Acosta Arteta, Gilberto; Anaya, Ulises; Peraza, Renán; Rodríguez Pérez, Oscar Enrique; Speranza, José M.; Vieytes Romero, Miguel.

Total, de déficit financiero Contable en ANTEL (1er. Gobierno de Julio María Sanguinetti, cifra en pesos $ 7.683.934), mayor déficit anual en el periodo año 1987, en pesos $5.842.400. Valor total en dólares de la época (3.665.245).

Gabinete ministerial: Gobierno de Luis Alberto Lacalle Herrera. Economía y Finanzas (Enrique Braga), Interior (Juan Andrés Ramírez), Defensa Nacional (Mariano Brito), Relaciones Exteriores (Héctor Gros Espiell), Agricultura y Pesca (Alvaro Ramos), Educación y Cultura (Guillermo García Costa), Obras Públicas (Wilson Elso Goñi), Salud Pública (Alfredo Solari), Turismo (José Villar), Industria y Energía (Augusto Montes de Oca), Trabajo (Raúl Lago).

Personeros Políticos en el periodo 1990-1995 en el directorio de ANTEL. Medero, María del Rosario; Zeballos Bastreri, Antonio; Stern, Benito; Silveira Zavala, Juan de la Cruz; Gurménedez Armand Ugon, Gabriel.

Estado financiero Contable en ANTEL (Gobierno de Luis Alberto Lacalle Herrera).

Gabinete ministerial: 2do. Gobierno de Julio Maria Sanguinetti Defensa Nacional (Raúl Iturria), Interior (Didier Opertti), Economía y Finanzas (Luis Mosca), Educación y Cultura (Samuel Lichtensztejn), Relaciones Exteriores (Álvaro Ramos), Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (Juan Chiruchi), Trabajo y Seguridad Social (Analía Piñeyrúa), Turismo (Benito Stern), Salud Pública (Alfredo Solari), Industria, Energía y Minería (Federico Slinger), Ganadería, Agricultura y Pesca (Carlos E. Gasparri).

Personeros Políticos en el periodo 1995-2000 en el directorio de ANTEL. Lombardo, Ricardo J.; Arocena Noceti, Andrés Alejo; Ausqui Echave, César Eugenio; Gallinal Nieto, Francisco Gustavo; Viera Duarte, Tabaré.

Estado financiero Contable en ANTEL (2do. Gobierno de Julio María Sanguinetti).

Gabinete ministerial: Gobierno de Jorge Batlle. Defensa Nacional (Luis Brezzo 2000-2002) (Yamandú Fau 2002-2005), Interior (Guillermo Stirling 2000-2004) (Daniel Borrelli 2004), (Alejo Fernández Cháves 2004-2005), Economía y Finanzas (Alberto Bensión 2000-2002), (Alejandro Atchugarry 2002-2004) (Isaac Alfie 2003-2005), Educación y Cultura (Antonio Mercader 2000-2002) (Leonardo Guzmán 2002-2004) (José Amorín Batlle 2004-2005), Relaciones Exteriores ( Didier Opertti ), Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (Carlos Cat 2000-2002) (Saúl Irureta 2002-2005) Trabajo y Seguridad Social (Álvaro Alonso 2000-2002) (Santiago Pérez del Castillo 2002-2005), Turismo (Alfonso Varela 2000-2002) (Pedro Bordaberry 2002-2005), Salud Pública (Horacio Fernández Ameglio 2000-2001) (Luis Fraschini 2001-2002) (Alfonso Varela 2002-2003) (Conrado Bonilla 2003-2005), Industria, Energía y Minería ( Sergio Abreu 2000-2002) ( Pedro Bordaberry 2002-2003) (José Villar 2003-2005), Ganadería, Agricultura y Pesca (Gonzalo González 2000-2003), (Martín Aguirrezabala 2003-2005), Deporte y Juventud (Jaime Trobo 2000-2002) (Leonardo Guzmán 2002-2003) (Pedro Bordaberry 2003-2005), Transporte y Obras Públicas (Lucio Cáceres 2000-2004) (Gabriel Gurméndez 2004) (Gabriel País 2004-2005).

Personeros Políticos en el periodo 2000-2005 en el directorio de ANTEL. 2000-2002 Bracco Nahson, Fernando; Erlichman Eidelman, Simón; González Álvarez, Oscar 2002-2005 Gurméndez, Gabriel; Erlichman Eidelman, Simón; González Álvarez, Oscar; Graciela Pérez Montero

Total, de déficit financiero Contable en ANTEL (Gobierno de Jorge Batlle), cifra en pesos $ 211.000.000), el déficit fue en el año en el 2001, en pesos $ 211.000.000, valor total en dólares de la época (8.997.868).

Gabinete ministerial: 1er. Gobierno de Tabaré Vázquez. Defensa Nacional (Azucena Berrutti 2005-2008) (José Bayardi 2008-2009) (Gonzalo Fernández 2009-2010), Interior (José Díaz 2005-2007) (Daisy Tourné 2007-2009) (Jorge Bruni 2009-2010), Economía y Finanzas (Danilo Astori 2005-2008) (Álvaro García Rodríguez 2008-2010), Educación y Cultura (Jorge Brovetto 2005-2008) (María Simón 2008-2010), Relaciones Exteriores (Reinaldo Gargano 2005-2008) (Gonzalo Fernández 2008-2009) (Pedro Vaz 2009-2010), Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (Mariano Arana 2005-2008) (Carlos Colacce 2008-2010),Trabajo y Seguridad Social (Eduardo Bonomi 2005-2009) (Julio Baraibar 2009-2010), Turismo (Héctor Lescano 2005), Salud Pública (María Julia Muñoz 2005-2010), Industria, Energía y Minería (Jorge Lepra 2005-2008) (Daniel Martínez 2008-2009) (Raúl Fernando Sendic 2009-2010), Ganadería, Agricultura y Pesca (José Mujica 2005-2008) (Ernesto Agazzi 2008-2009) (Andrés Berterreche 2009-2010), Transporte y Obras Publicas (Víctor Rossi 2005-2010), Desarrollo Social (Marina Arismendi 2005-2010).

Personeros Políticos en el periodo 2005-2010 en el directorio de ANTEL. Ing. María Simón; Dr. Edgardo Carvalho; Dr. Gonzalo Perera; Cra. Gladys Uranga

Estado financiero Contable en ANTEL (1er. Gobierno de Tabaré Vázquez).

Gabinete ministerial: Gobierno de José Mujica. Defensa Nacional (Luis Rosadilla 2010-2011) (Eleuterio Fernández Huidobro 2011-2015), Interior (Eduardo Bonomi 2010-2015), Economía y Finanzas (Fernando Lorenzo2010-2013) (Mario Bergara 2013-2015), Educación y Cultura (Ricardo Ehrlich 2010-2015), Relaciones Exteriores (Luis Almagro 2010-2015), Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (Graciela Muslera 2010-2012) (Francisco Beltrame 2012-2015), Trabajo y Seguridad Social (Eduardo Brenta 2010-2013) (José Bayardi 2013-2015), Turismo (Héctor Lescano 2010-2012), (Liliam Kechichián 2012-2015), Salud Pública (Daniel Olesker 2010-2011) (Jorge Venegas 2011-2013) (Susana Muñiz 2013-2015), Industria, Energía y Minería (Roberto Kreimerman), Ganadería, Agricultura y Pesca (Tabaré Aguerre 2010-2015), Transporte y Obras Publicas (Enrique Pintado), Desarrollo Social (Ana María Vignoli 2010-2011) (Daniel Olesker 2011-2015).

Personeros Políticos en el periodo 2010-2015 en el directorio de ANTEL. Ana Carolina Cosse; Ing. Pablo Barletta; Dr. Carlos Guariglia Julio 2012 Renuncia. Nicolas Cendoya. 2010-2013 Asesor presidencia ANTEL

Total, de déficit financiero Contable en ANTEL (Gobierno de José Mujica), cifra en pesos $ 6.807.694.500), el mayor déficit fue en el año en el 2013, en pesos $ 3.634.053.000, valor total déficit en dólares de la época (233.554.234).

Gabinete ministerial: 2do Gobierno de Tabaré Vázquez. Defensa Nacional (Eleuterio Fernández Huidobro 2015-2016) (Jorge Menéndez 2016), Interior (Eduardo Bonomi ), Economía y Finanzas (Danilo Astori), Educación y Cultura (María Julia Muñoz), Relaciones Exteriores (Rodolfo Nin Novoa), Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (Eneida de León),Trabajo y Seguridad Social (Ernesto Murro), Turismo (Liliam Kechichián), Salud Pública (Jorge Basso), Industria, Energía y Minería (Ana Carolina Cosse), Ganadería, Agricultura y Pesca (Tabaré Aguerre 2015-2018) (Enzo Benech 2018) Transporte y Obras Publicas (Víctor Rossi), Desarrollo Social (Marina Arismendi).

Personeros Políticos en el periodo 2015-2020 en el directorio de ANTEL. Ing. Horacio Andrés Tolosa; Ing. Daniel Fuentes; Proc. Gustavo Delgado.

En lo que va del 2do periodo de Tabaré Vázquez , Total de déficit financiero Contable en ANTEL (Gobierno de Tabaré Vázquez), el déficit fue en el año en el 2016, en pesos $ 513.908.000, valor en dólares de la época (17.949.982).

Luego de revisar rápidamente, los años dictatoriales, los casi 7 quinquenios de diferentes fuerzas de gobiernos democráticos, estas ocho estadísticas , es fácil concluir que nos encontramos frente a un problema de compleja resolución, pues es evidente que las políticas públicas no consideran las mismas como necesidades reales de la población, sino que conducen a prostituir su lenguaje, a verlas como mera mercancías, a sustituir aquello de carácter usuario, por los llamados “clientes externos-internos”, a considerar su superávit como ganancia, a no considerar si hay o no superávit, imponiendo, decretando montos a ser volcados a Rentas Generales, con el solo fin de que cierren las cuentas públicas.

En muchos casos -según análisis de cifras-, no presentan un patrón financiero de fracaso por falta de recursos (ello es una consecuencia); primordialmente los cierres anuales financieros están fracasando porque han olvidado lo básico: aportes de las EE.PP. acorde a sus utilidades, asegurándose un aporte a Rentas Generales, y el resto a sus inversiones.

Aunque, no siguen el mismo patrón de medidas económicas con las EE.PP., desde el Ministerio de Economía y Finanzas, basta con ver ANCAP, desde la crisis de Jorge Batlle, no aporta al erario público ni un peso, (desde 2002) hasta la fecha, pero sus personeros, MIEM y directorio ANCAP anuncian “ganancias”.

Con UTE (fidecomiso Energético 180 Millones de dólares volcados al proyecto UPM2), además, obligación de aporte a Rentas Generales por 280 millones de dólares, ANTEL unos 120 millones de dólares, esto sin tomar en cuenta el superávit financiero al cierre de ejercicio anual.

En una época de abundante técnica y poca razón, las cifras y la reflexión nos indican que se deben reorientar la forma en la cual gerencian y dirigen nuestras EE.PP.

La urgencia está. Los déficit en los Estados Contables son los déficit de las instituciones, y en última instancia los fallos de las instituciones son los fallos del pueblo artiguista, que se reflejan y soportan en el precio de la tarifas públicas.

Bamos Vien.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page