top of page

Analizará el “tono” de las noticias: Presidencia de la República continúa con la idea de controlar

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 28 dic 2018
  • 2 Min. de lectura

Continúa en curso la licitación abierta por la que Presidencia de la República pretende contratar un servicio de monitoreo de medios de prensa, relacionados con las acciones e iniciativas que lleva adelante el Poder Ejecutivo.

El secretario de Presidencia, Miguel Toma, firmó una resolución, cuando se cumple casi un año del llamado a licitación anterior que luego se anuló. La idea es controlar el “tono” de las noticias difundidas que son relacionadas al gobierno. Desde la oficina de Presidencia de la República no se informó sobre qué empresa fue contratada, que tipo de trabajó específico realizará y a cuánto asciende el monto que deberá abonar Presidencia por el servicio realizado. El llamado en curso evitó hacer mención a la palabra “tono”, asegurándose desde Presidencia que no se iría a realizar “valoración alguna sobre el trabajo de los medios de comunicación ni de los periodistas”. En un comunicado emitido en su momento, se indicó que el término “fue malinterpretado” y para evitar “cualquier duda al respecto se suprimirá el mismo”. Según explicaron este llamado se realizó ya que desde hace años se cuenta con una herramienta de gestión que mediante un software permite recibir de manera rápida, unificada y en formato digital las noticias de prensa. Este instrumento es usado en “diversos organismos públicos y organizaciones privadas, tanto en Uruguay como en el resto del mundo”, indicó Presidencia. “Es contar con una herramienta de gestión que mediante un software permite recibir de manera rápida, unificada y en formato digital las noticias de la prensa”, afirmaron las autoridades. El llamado generó críticas en la oposición así como expresiones de preocupación en los empresarios de los medios y en la Asociación de la Prensa Uruguaya (APU). La Asociación Nacional de Broadcasters Uruguayos (Andebu) había expresado su preocupación y expresó que el mecanismo de monitoreo se entiende como un mecanismo de control sobre periodistas, comunicadores y medios de comunicación. Andebu indicó que “los medios de comunicación son elementos fundamentales para el ejercicio de la Libertad de Expresión, contribuyendo en la difusión de ideas, informaciones y opiniones dentro de las sociedades democráticas”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentários


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page