2018 - Balance de las Barriadas de La Juventud: La venta del diario puerta a puerta es muy efectiva
- La Juventud Diario
- 28 dic 2018
- 3 Min. de lectura

El 2018 fue un año significativo en la exitosa búsqueda del 26 de Marzo para acercarse a las inquietudes y las problemáticas de la gente y estrechar por abajo los lazos con el pueblo. Además del trabajo político en las agrupaciones territoriales, la promoción e inserción en organizaciones sindicales, estudiantiles y sociales y la batalla codo a codo en las luchas populares, la salida de Radio Centenario con su emisión especial “Por los barrios” acompañada de la venta puerta a puerta del diario La Juventud con un suplemento especial dedicado al barrio ha sido un acierto que ha traído resultados concretos en diferentes planos.
Miguel Beloqui, integrante de la Dirección Nacional del Movimiento 26 de Marzo – Unidad Popular, y responsable de los talleres gráficos Nicola Pastorín donde se edita e imprime La Juventud, realizó el siguiente informe de lo que fueron las barriadas de venta del rotativo de izquierda, en su incansable apoyo a las causas populares y la lucha por la liberación nacional y el socialismo. El Diario La Juventud es uno de los logros más importantes y estratégicos que posee el 26 de Marzo. Vender el Diario es una de las tareas más completas y estratégicas que realiza la organización y en ella pueden y deben participar todos sus militantes. Al vender el Diario, todos los militantes están participando en las tareas de agitación, propaganda y organización política. En las barriadas puerta a puerta se cumplen todas esas tareas de la forma más efectiva, especialmente la tarea de organización barrial. La realización de barriadas con el Diario durante este año fue impulsada para acompañar la iniciativa de la Radio de realizar trasmisiones desde los barrios cada dos sábados. Uno de los objetivos más importantes fue el de contribuir y apoyar el trabajo organizativo de las Agrupaciones del 26M en cada barrio que se visitaba. Con esa finalidad se confeccionó un Suplemento Especial dedicado a cada barrio, que se publicó con el diario de los dos domingos siguientes a cada sábado de trasmisión de la radio. Este suplemento ofrece un atractivo especial para vender el diario en las barriadas puerta a puerta, porque tiene información exclusiva del barrio y de gran interés para los vecinos que se van a visitar para ofrecerles el diario. Los equipos de venta en las barriadas se integraron con compañeros del grupo de trabajo permanente de la imprenta más otros compañeros convocados centralmente para formar un grupo de 3, 4 ó 5 compañeros cada domingo. A este grupo central se le sumaba los compañeros de la Agrupación y/o del barrio donde se realizaría la barriada, que cuentan con la condición importantísima de ser conocedores del barrio y muy conocidos por los vecinos. Estos compañeros serán siempre los mejores vendedores. La tarea se apoyaba y respaldaba con un parlante anunciando la llegada del diario al barrio y música muy convincente. Las barriadas comenzaron en el mes de mayo y se visitaron los barrios del Cerro, La Paz, Barrio Sur, La Teja, La Unión, El Tobogán, Sauce, Peñarol, Paso Carrasco, Buceo, Las Piedras y participaron aproximadamente 37 compañeros (12 del equipo central y 25 de las Agrupaciones). El domingo con menos ventas fueron 27 diarios y el mejor domingo se vendieron 72 diarios, el promedio sería cerca de 45 diarios por domingo. La conclusión más clara es que la venta del diario puerta a puerta es muy efectiva, que hacerlo en forma organizada con la participación de un grupo de 4 ó 5 compañeros los días domingos durante un tiempo máximo de 3 horas, entre las 10 y las 13 horas, cada compañero puede vender en promedio 10 diarios cada uno. La venta del Diario es una tarea que se necesita realizar en forma permanente y en todos lados. La experiencia realizada durante este año en algunos barrios de Montevideo y algunas ciudades de Canelones, nos muestra algunas formas y métodos útiles y convenientes para llevar adelante esta tarea. El año que viene es un año muy apropiado para reforzar y multiplicar la tarea de venta del Diario, porque las características del período electoral despiertan lógicamente mayor interés político y de información en toda la población. Fuente: La Joven Guardia

Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments