top of page

Sin la DEA: Experto antidrogas realza modelo de Bolivia

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 27 dic 2018
  • 2 Min. de lectura

El experto en política de lucha contra las drogas, Aldo Lale-Demoz, afirmó que el modelo de Bolivia funciona bien, al reducirse a la mitad la cantidad de coca producida hace alrededor de una década en el país. En Bolivia, hoy hay la mitad de la coca que había hace 10 o 15 años. Ese indicador tan básico muestra que algo está funcionando bien, mientras que en otros países la coca se incrementa, dijo el Director Ejecutivo Adjunto y Director de Operaciones de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.

Durante una entrevista publicada este miércoles en el diario boliviano Los Tiempos, el especialista afirmó que el modelo de Bolivia no es exportable o replicable, porque cada país tiene su realidad y dinámica propia. Cada país vive su propia dinámica, entonces pretender que un país como Tailandia, por ejemplo, tome el ejemplo de Bolivia, eso no va a pasar, porque es una realidad diferente. No tiene sentido, tiene otra realidad. Allá son las drogas sintéticas, no tiene cocaína. Siempre digo, Bolivia que se compare consigo misma en el transcurrir de los años, argumentó. Lale-Demoz realiza una visita al país suramericano para conversar sobre su amplia experiencia en la temática y dar algunas recomendaciones para mejorar este trabajo. Al ser consultado sobre la ausencia de la cooperación de Estados Unidos en la lucha antidroga, indicó que Bolivia ha demostrado que puede manejar ese tema solo, porque sus aliados más importantes son sus vecinos, y la participación del país en programas regionales. Esos son los aliados que realmente importan. Hoy hay un consenso más o menos explícito de que cada país maneje sus problemas y no debe depender de manera muy importante de la cooperación internacional, y Bolivia lo ha demostrado, sostuvo. El Gobierno del presidente Evo Morales despliega desde 2009 su propia estrategia antinarcóticos, un año después de expulsar a la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés). De acuerdo con el Informe Mundial sobre drogas 2018, difundido en La Paz en julio pasado, en los años 2015 y 2016, el cultivo mundial de coca aumentó en un 36 por ciento, pero Bolivia destaca por haber erradicado 11 mil hectáreas de cultivos ilegales este año. La Paz, 26 dic (PL)


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Commentaires


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page