top of page

Hoy una nueva Audiencia Pública en Florida: Vecinos exigirán trazado alternativo para sacar el tren

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 27 dic 2018
  • 5 Min. de lectura

“Nuestro objetivo es ese: tenemos el respaldo de 1.400 ciudadanos que están pidiendo sacar la vía de adentro de nuestra ciudad, hacer un nuevo trazado por fuera”, dicen los vecinos organizados. Una fractura social: “La vía nos divide en dos y tanto para un lado como para el otro, nos va a perjudicar totalmente nuestras vidas”, explicó Blanca Olivera. Aseguró que quedarán “encerrados cuando los trenes (de UPM) empiecen a funcionar”.

Están “muy preocupados” por la afectación que les traerán las obras del Ferrocarril Central y sobre todo la actividad ferroviaria cuando comiencen a funcionar los trenes de UPM. Ni la Junta, ni el Intendente ni el Alcalde los han atendido, y cuentan con 1.400 firmas que representan el 15% de la población. Si bien por la experiencia en Montevideo, la Audiencia Pública convocada para hoy a las 17:30 horas en la sede de la ANPL de Florida no genera grandes expectativas, la población de Sarandí Grande se organiza para elevar a las autoridades nacionales y departamentales el reclamo de sacar el tren de UPM de su ciudad.

Para conocer su realidad, entrevistamos a Blanca Olivera, vecina de la segunda ciudad floridense.

¿Cómo han tomado ustedes este tema, qué nivel de preocupación tienen al respecto? Realmente estamos muy preocupados, porque acá en Sarandí Grande nos divide totalmente la ciudad. Yo por ejemplo, para salir a Montevideo o para ir al norte, sí o sí tengo que cruzar la vía. Entonces quedamos encerrados, en la zona donde yo estoy viviendo quedamos totalmente encerrados. Y lo complejo que es también, tenemos las dos sociedades médicas que quedan en esta zona; sí o sí para un traslado de urgencia o para un llamado del otro lado, tienen que cruzar la vida.

Además no es un tren como el que conocimos antes, con los que siempre la gente quedó de un lado y del otro… Claro, pero vamos a explicarlo así. Nosotros somos la segunda ciudad del departamento de Florida, con más de 7.000 habitantes. La vía nos divide en dos porque como toda localidad del interior, fueron armándose alrededor de la estación de tren. Del lado donde yo estoy viviendo, tenemos las dos sociedades médicas, una escuela, el único CAIF que hay en la ciudad, el único jardín de infantes, la Iglesia, una escuela para capacidades diferentes, uno de los clubes, una de las salidas de tránsito pesado hacia la zona rural. Entonces en esta zona quedamos totalmente encerrados, porque se habla de trenes que tienen 8 cuadras de largo, con una velocidad entre 60 y 80 km/h, barreras electrónicas… se pueden imaginar la gran preocupación que todos tenemos. Y así como nosotros estamos de este lado, los del otro lado que quedan hacia la ruta 5 tienen que cruzar para venir a las sociedades médicas o a la escuela. Pero de ese lado, nosotros para ir a la calle principal tenemos que cruzar la vía, que Av. Artigas es paralela a la vía. Ahí tenemos el Hospital, el liceo, comisaría, Municipio, el Banco República, RedPagos y Abitab, una escuela… entonces, tanto para un lado como para el otro, nos va a perjudicar totalmente nuestras vidas; una fractura social.

Esos trenes que son de UPM van a pasar con cargamentos que nos preocupa también, porque cuando vienen de Montevideo vienen con químicos y pasan por dentro de la ciudad.

En Sarandí Grande ya había vía de tren, ¿qué se hace nuevo para UPM? Aquí sí está la vía de tren, donde antiguamente pasaban los trenes. Nosotros acá en este momento puede pasar algún tren con palos, o los trenes que van con combustible a la planta que hay en Durazno. Pero son trenes que pueden pasar una vez al día o dos máximo. Realmente en los cruzavías que son 4 ó 5 que tenemos dentro de la ciudad, no hay ni barreras. No tenemos barreras, siempre están altas y ni miramos para cruzar, es por inercia que cruzamos la vía. En un día ni se sabe la cantidad de veces que la cruzamos, yo cada vez que necesito algo del centro tengo que cruzar la vía. Es como una calle más, pero va a quedar encerrado cuando los trenes (de UPM) empiecen a funcionar.

Ahora va a haber una audiencia, ¿ustedes ya han conversado con autoridades? Cuando recién empezó el ruido de que iba a instalarse la planta de UPM, el año pasado por marzo o abril hubo un grupo de gente preocupada tanto de actores sociales como instituciones (club de leones, rotary, comisión de usuarios del hospital, clubes, centro comercial) se recolectaron 1.400 firmas. Nosotros tenemos casi el 15% de la población que firmó para sacar la vía del tren fuera de la ciudad. Esas 1.400 firmas fueron presentadas este año en el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, en la DINAMA, en la oficina de UPM, a la dirección de transporte ferroviario en Montevideo. Tenemos el respaldo de 1.400 ciudadanos que están pidiendo sacar la vía de adentro de nuestra ciudad, nuestro objetivo en este momento es ese: sacar la vía de adentro de la ciudad, porque reitero, estamos sumamente preocupados.

¿La Intendencia se ha pronunciado? (El reclamo) se elevó tres veces a la Junta Departamental de Florida y no contestaron, no respondieron. El señor Intendente tampoco, ninguna respuesta. Y nosotros tenemos Alcaldía también, el señor Alcalde tampoco demuestra interés ni preocupación por lo que nos puede pasar, porque él como ciudadano de acá le va a pasar también. Estamos preocupados y abocados a sacar la vía de adentro de la ciudad, hacer un nuevo trazado por fuera.

¿Tienen expectativa que la Audiencia Pública ayude a avanzar en esto? Está fijada para (hoy) 27 de diciembre en la ciudad de Florida a las 17:30 horas en la Asociación de Productores de Leche. Como expectativa sí, es un requisito que el Estado tiene que brindarnos. Pero la verdad que deja muchas dudas el tema de las audiencias. Nosotros no pudimos concurrir a la que se hizo en Montevideo (la semana pasada), pero estamos en contacto permanente de “Por el costado de la vía”, la gente de Sayago, de Peñarol, Colón… estamos en contacto y nos estamos apoyando unos a otros. Ellos expusieron muchas cosas, y nosotros tenemos esa expectativa de la audiencia también. Aunque yo en lo personal no tengo mucha experiencia porque nunca he asistido a una, pero son requisitos que hay que cumplir. Pensamos que pueda venir gente de otros departamentos; nosotros acá en Sarandí Grande estamos abocados a nuestra participación, (ayer) miércoles teníamos una reunión para coordinar para ir.

Son fechas bravas además… Sí, son medio complicadas. Creo que la población tiene que empezar a tomar conciencia de lo que es el impacto de todo lo que nos va a ocurrir con el cruce de estos trenes. Y realmente es muy preocupante, porque hay que estar en las localidades del interior para saber lo que nos puede llegar a ocurrir. Yo estoy indignada porque el señor Intendente no nos dio ningún respaldo, él tendría que velar por la seguridad de los ciudadanos del departamento, y la verdad que no lo está haciendo. Él sabe perfectamente que esos trenes van a pasar con químicos, por la ciudad de Florida también va a pasar gran parte de esos trenes, si ven el mapa de Florida y el trazado de la vía, los trenes van a pasar por la ciudad, eso es realmente preocupante. La Intendencia tiene mucho para decir y hacer, y tiene recursos para apelar.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page