Daniel Pereira: La política no es individual, la izquierda necesita conciencia, organización y movil
- La Juventud Diario
- 27 dic 2018
- 5 Min. de lectura

El dirigente nacional del Movimiento 26 de Marzo – Unidad Popular relativizó los insultos de un ciudadano hacia el Ministro Astori en la vía pública más allá de no compartir las formas, y llamó a enfocarse en las cuestiones de fondo. “cuando un vecino, cuando algún ciudadano dice algunas cosas sale todo el arco político a decir que no es la forma; ahora, ¿es la forma vivir con jubilaciones de 12 mil, 13 mil pesos, con salarios mínimos de 15 mil? ¿Es la forma de ver a los uruguayos más tirados en la calle, que crecen los asentamientos, que hay un récord en homicidios? Habrá otros términos y otras palabras, pero conceptualmente esta política económica nos hunde en el fondo del mar y son funcionales al imperialismo norteamericano”, sentenció en su audición partidaria, donde dio un “mensaje de esperanza y de alegría, de profundo repudio a las políticas del FA en favor del imperialismo norteamericano y de las multinacionales”.
“Queremos enviarle un fuerte saludo al compañero Jorge Ferrari que este martes pasado estuvimos conversan do con él, la verdad que es una alegría poder conversar con el compañero y seguramente -como este martes pasado nos comprometimos mutuamente- nos vamos a ver más seguido en el próximo año 2019. Un fuerte abrazo Jorge y contamos contigo. Un saludo también al padre de nuestro compañero Camilo Barci. En estos días lectores y compañeros ha habido noticias desgarradoras, muertes por caso de femicidios, asesinato de trabajadores, fiestas que terminan en terribles peleas callejeras en barrios destacados de Montevideo, no solamente a veces en los lugares como a veces dicen marginales que hablan de una descomposición de la sociedad uruguaya, y que nosotros como 26 de Marzo venimos denunciando desde hace tiempo, pero no vamos a hincar nuestras críticas en los sectores más desposeídos. Acá otros actores políticos que están en el gobierno se tienen que hacer cargo. También en estos días surgió a través de las redes sociales algunos comentarios a favor y en contra de la actitud de dos ciudadanos uruguayos al recriminarle con términos aparentemente no académicos al Sr. Danilo Astori, entre otras cosas le dijeron que se la habían robado toda. Si nosotros nos ponemos a escuchar lo que dijeron y nos ponemos a analizar lo que ha sido la historia, la trayectoria del Frente Amplio después de 15 años de gobierno, no se le puede decir nada. Que se podrá discutir si se salió del libreto o no, pero no se le puede decir nada a ningún Ministro del Uruguay, a ningún senador, a ningún diputado, no se le puede decir nada al Presidente de la República. O acá lo que pasa es que cambiaron tanto las cosas que hasta nos olvidamos que la UJC -llevo unos cuantos años para atrás pero me parece importante o por lo menos necesario traerlo acá a este espacio-, que militantes de la UJC de aquella UJC en los años ´60 recibieron con un escupitajo a un secretario de Estado norteamericano Dean Rusk. Ahí estaba bien. Claro, la izquierda uruguaya era antiimperialista, era antioligárquica, era solidaria con la Revolución Cubana. Ustedes se acuerdan cuando se gritaba en los encuentros, en los plenarios, en los congresos del FA ¡Cuba si, yanquis no! Aquella izquierda llenaba los Comité de Base, hablaba de lucha de clases, de plusvalía, de no pagar la Deuda Externa, de hacer la Reforma Agraria, de nacionalizar la banca, en algunos casos estatizar la banca hubo también algunas resoluciones del Congreso. ¿Dónde se hablaba que había que extranjerizarse la tierra de tal manera? ¿Dónde se hablaba que había que hacer acuerdos confidenciales con UPM, con Montes del Plata, dónde se hablaba que aumentara tanto la Deuda Externa como aumentó? Ustedes se acuerdan cuando nos decían este gobierno, estos principales dirigentes “podremos meter la pata pero no vamos a meter la mano en la lata”; entonces cuando un vecino, cuando algún ciudadano dice algunas cosas sale todo el arco político a decir que no es la forma. Ahora, ¿es la forma vivir con jubilaciones de 12 mil, 13 mil pesos, con salarios mínimos de 15 mil? ¿Es la forma de ver a los uruguayos más tirados en la calle, que crecen los asentamientos, que hay un récord, que han dicho los especialistas en el tema de homicidios? Nosotros lo que podemos decir que pongamos la cabeza donde la tenemos que poner. Astori es parte fundamental de las políticas imperialistas, fondomonetaristas, de la política del Banco Mundial, de la política del BID, ese ha sido el papel del Astorismo y que en los últimos quince años en esta economía uruguaya cada vez más dependientes, extranjerizada donde avanzan las privatizaciones en los entes autónomos ha sido un principal operador, ¡quince años el equipo económico de Astori! Siendo ministro, siendo vicepresidente de la República y ahora otra vez ministro. A lo mejor el término no es muy académico “mamadera” pero es ilustrativo, uno va a una cancha de básquetbol y se grita eso y peor, en un cancha de fútbol, las murgas, los gurises en una esquina, en un barrio, en las universidades. Nosotros tenemos compañeras y compañeros jóvenes. Nos comentaban en estos días, por favor, ¡no se puede increpar a un Ministro de Economía cuando hay tanta desocupación, tantos salarios miserables en el Uruguay! Ustedes se acuerdan del tema de PLUNA, el hombre de la derecha, de Lorenzo, de Calloia, se acuerdan de ANCAP, de los procesados de ASSE, se acuerdan del Señor que ya está libre pero que estuvo sus años preso, el Sr. Bengoa. ¿Nada se puede decir? Lo que sí nosotros podemos decir que la política no es individual, la izquierda necesita organizarse, conciencia, organización y movilización. Uno contra uno nos van a ganar, como le ganaban los yanquis a los indios, pero tenemos que saber el papel de Astori. Ya está muerto el Sr. Batlle, pero ustedes se acuerdan de la infidencia, los Peirano estuvieron presos, no les podemos decir nada. Si un trabajador para todos los critican hasta le meten a los milicos porque les decretan la esencialidad. Amigos nuestro pequeño mensaje, esta política del FA nos ha hundido en el fondo del mar, pero no va a ser con reproches individuales, va a ser organizándonos, tomando conciencia, estudiando, leyendo, informándonos, teniendo más aliados, más amigos, fortaleciendo la Unidad Popular, construyendo alternativas a una dirigencia sindical que está profundamente comprometida con esta política económica. Un mensaje de esperanza y de alegría, de profundo repudio a las políticas del FA en favor del imperialismo norteamericano y de las multinacionales. Habrá otros términos y otras palabras, pero conceptualmente esta política económica nos hunde en el fondo del mar y son funcionales al imperialismo norteamericano”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments