Columna: Al cerrar el año
- La Juventud Diario
- 27 dic 2018
- 3 Min. de lectura

Por Gonzalo Abella
Al cerrar el año, podría pensarse que a nuestro Planeta no le puede ir peor. El océano mundial avanza embravecido con inundaciones y tsunamis. El hambre sigue teniendo rostro de niño y lágrimas de mujer. La Humanidad tiene a disposición apenas el 30% del agua potable que había en el año 1900. La codicia de los laboratorios y la represión a su servicio han extinguido la mayoría de las semillas nativas y van destruyendo la memoria ancestral de sus cultivadores. El desarrollo colosal científico y tecnológico, que podría resolver los grandes problemas de la Humanidad, se vuelve una nueva herramienta de opresión, control policial y genocidio. Trump renuncia a cualquier acuerdo sobre el calentamiento global que obligue a las empresas a inversiones adicionales, porque “el trabajo es lo primero”. Yo no sé si no prefiero su repugnante franqueza a la ambigüedad de Obama. Ahora la Unión Europea anuncia que en el 2021 no se permitirán más los platos y cubiertos descartables, y que el parque automotriz irá pasándose a motores eléctricos; pero la generación de electricidad en Francia sigue siendo mayoritariamente nuclear e inconscientemente administrada por corruptos, y el océano mundial, con sus islas de plástico en la superficie, es un cementerio de residuos radiactivos por abajo. Bolsonaro, Macri y Tabaré Vázquez, ponen a la venta sin condiciones los recursos naturales de sus países. Y pensar que todo podría andar mejor con un poco de esfuerzo y con más dignidad. El 42% de la energía que producimos es eólica; pero el 100% de esa producción energética está en manos privadas, y el Banco Central ha adelantado a estas empresas préstamos por más de la mitad de su inversión total. La catástrofe que nos traerá el tren de UPM es una perla más, así como lo es la privatización de la gestión del agua que una ley inconstitucional nos ha impuesto. Lo lógico sería hacer votos para que caiga el Gobierno, pero los partidos tradicionales sólo ofrecen más de lo mimo. Si este Gobierno desprestigió hasta la palabra “izquierda”, el tiempo no debe borrar la peor memoria de lo que fueron los gobiernos anteriores. Intentando desmarcarse de ambas memorias, aparecen falsas alternativas de cambio, desde la extrema derecha hasta alianzas “socialdemócratas” y aún hasta “disidentes” verborrágicos del mismísimo Partido de Gobierno. De los penúltimos y los últimos, vale la pena recordar qué hicieron, por ejemplo, cuando se votó la Ley de Riego o cuando se autorizó la ocupación territorial temporaria de nuestro país por el ejército de Trump, o cuando todos ellos se doblegaron ante el chantaje de UPM2. Pero por abajo, a veces en forma subterránea, venciendo la represión y el control sofisticado, otras veces en forma abierta desafiando las barreras de algunos noticieros clonados y tendenciosos, la causa de los pueblos avanza. Aprende de los golpes y empieza a interpretar la mentira demagógica del discurso oficial. Hasta las cifras de la Economía, que hasta ayer eran maquilladas, se vuelven hoy una realidad descarnada. La Unidad Popular crece. Quisiéramos que lo hiciera más de prisa, pero crece sin pausa. No es un milagro; es el trabajo incansable, diario, de cientos de compañeros, núcleo impulsor de otros miles que acompañan o pueden acompañar más esporádicamente. No está en juego solamente un avance electoral. La UP, en su diversidad ideológica, en su unidad programática, es nuestro aporte a la lucha de los pueblos del mundo, a la lucha mundial por salvar al planeta de las garras asesinas del capital internacional, es nuestro aporte al único camino posible para salvar a la Humanidad. Los otros, incluyendo a los ex “izquierdistas” del Gobierno, y aún los que votan el saqueo con un gesto de asco, están en la vereda de enfrente, y son cómplices del saqueo y del camino a la destrucción de todo lo que queremos y son un freno a todo lo que anhelamos. Por suerte, la base trabajadora del partido de gobierno y los trabajadores de las más diversas raíces ideológicas, lo están comprendiendo. Bienvenidos y feliz año nuevo, hermanos.
* Maestro y escritor, dirigente político y candidato por la UP a la Presidencia de la República para las elecciones de 2019.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments