Puente de Carmelo: Dueño de barcos dice haber advertido al MTOP
- La Juventud Diario
- 26 dic 2018
- 2 Min. de lectura

Eduardo Facchín, el propietario de dos de los tres barcos que chocaron contra el puente de Carmelo la semana pasada luego del temporal, expresó que “no corresponde” la denuncia que hizo el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) contra él. “Advertí, no estoy abriendo el paraguas”, dijo luego de que el Ministerio presentara una denuncia penal contra los propietarios del ex astillero Maffoni. Facchín apuntó que hace un tiempo se hicieron estudios y se pidió al MTOP “un urgente cambio”. Además señaló que lamenta “profundamente” todo lo ocurrido en los últimos días con los barcos: “Pido disculpas pero no estaba en mis manos disponer de un cambio de fondeos, esos barcos había que sacarlos y yo lo advertí”, dijo. Facchín aseguró que antes de iniciar discusiones sobre responsabilidad es necesario hacer un llamado a la solidaridad para intentar salir del inconveniente en el que se encuentra la localidad ahora: “El camino apropiado es el de la solidaridad, de ayudarse con los elementos. Tenemos que juntarnos para terminar de solucionar este problema”, manifestó. En relación a los trabajos que se vienen realizando en el lugar con los barcos siniestrados, el pasado fin de semana se finalizó la primera etapa de remoción de los barcos. La Armada Nacional logró extraer 20.000 litros de combustible y 5.000 de aceite del interior de las embarcaciones para evitar el peligro de un derrame que agravaría la situación. Por su parte, el Municipio de Carmelo informó a la población que quedó habilitado el servicio gratuito de balsa y transporte en ómnibus para cruzar el puente. El Ministro Víctor Rossi explicó que la Corporación Andina de Fomento (CAF) analiza conceder el préstamo necesario para las obras de reparación y renovación del puente, decisión que se confirmaría en marzo próximo. El Ministro señaló que hubo problemas en la etapa del cierre financiero (conseguir el dinero) para realizar la obra, “la empresa adjudicataria y los bancos negocian un contrato por 20 años que lo miran del derecho y el revés y que la Ley no prevé de qué manera el Estado puede interceder para acelerar eso. Lo único que le deja al Estado es la posibilidad en dejar sin efecto el llamado que sería empezar de nuevo”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments