top of page

Como decía nuestra abuela… “Dios nos libre y nos guarde”, de la “transparencia” oficial

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 26 dic 2018
  • 3 Min. de lectura

Siguiendo el camino de otras experiencias políticas en el mundo y a pocos días de que se vaya un año más, un nuevo hecho por demás significativo evidencia nuevamente que el partido de gobierno ha perdido nuevamente la mayoría parlamentaria, luego que el diputado Darío Pérez, perteneciente al partido de gobierno, no votara nuevamente, la llamada ley de financiamiento de los partidos políticos para las campañas electorales. Una vez más la “magnífica” obra de ingeniería que se votó en el Senado y apañada por el oficialismo en acuerdo con los sectores más poderosos de los partidos del país, promovió que las cuentas fueran controladas en forma inequívoca desde un fuerte proceso que controlaba las finanzas desde el sistema financiero y tenía entre otras cosas la zanahoria de los minutos televisivos, para los partidos en general, cosa que nuevamente todo parece retroceder. Lo cierto es que luego el Frente Amplio propuso en Diputados unas quince modificaciones en el momento de incursionar a Sala sin que los demás partidos tuvieran tiempo y conocimiento sobre el tema, lo que trajo una discusión extremadamente acalorada. No es una novedad que en los últimos tiempos los problemas en la interna del partido de gobierno se acrecienten y que una y otra vez, las situaciones se repitan en el marco de una inalterable política de privatizaciones, y de penetración del capital extranjero, afectando toda la vida productiva y social. Está claro que el proyecto que surge del Frente Amplio se produce luego de una negociación con los canales privados que son hasta ahora quienes siguen determinando la propuesta oficial, pues una de las mayores facturaciones o zafras financieras de éstos es evidentemente la posibilidad de obtener grandes recursos financieros a través de la venta de su propaganda a los partidos. Esta es la “transparencia” que propone el proyecto, según la argumentación de Eduardo Rubio, y la asignación de créditos fiscales a las empresas televisivas para compensar la televisión gratuita. El diputado del Movimiento 26 de Marzo perteneciente a la Unidad Popular se preguntó si esto era “transparente”, con ello no sólo le cobran a los partidos sino que además al tener subvenciones fiscales, cobran varias veces, y después si indignan si los demás venden “tortas fritas” o chorizos a recursos propios de las iniciativas de los trabajadores y del pueblo. En una palabra el Frente Amplio quieren bancarizar también las finanzas pequeñas, continuando la política de controlar todo, a través del proceso financiero. Es evidente, que el partido de gobierno en el tema juega a sacar ventajas del proceso de bancarización y de paso, busca una salida para sí mismo y los partidos más pudientes. Por otra parte Rubio señaló, que nosotros estamos en contra de todo tipo de financiamiento a oscuras, pues ello sería la mejor forma de sostener la democracia y asegurando un financiamiento público, y allí está claro que la transparencia oficial se acaba. En ASSE todavía estamos esperando por la transparencia, en la ex PLUNA seguimos esperando, en ANCAP más vale ni hablar pues ya hemos hablado mucho, en el “virrey” del Río de la Plata con Buquebus la transparencia no abunda y si observáramos lo sucedido con la regasificadora y las obras en el oeste de Montevideo sin concluir, “Dios nos libre y nos guarde” de la transparencia oficial, al pueblo de Artigas, y a los trabajadores nacionales.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentários


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page