top of page

Balance cinematográfico 2018 anualizado: Brindemos por el talento

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 26 dic 2018
  • 10 Min. de lectura

LO QUE EL CINE INTERNACIONAL NOS DEJÓ AL SUR DEL MUNDO

Mejor Film Internacional incluyendo ficciones y documentales en la misma cocktelera

Como todos los años, realizamos el balance anual de todo lo que se pudo ver en las salas cinematográficas de estreno comercial. Se publica religiosamente lo que hemos votado como veteranos cronistas de biógrafo, también lo que los colegas de la prensa oral y escrita afiliados a ACCU han decidido votar a conciencia, no todos por cierto, apenas una escueta, menos de la mitad de los mismos. Con toda esa información, y sin tener intención de decir cuál es la película mejor por sobre todas las otras, sesgando una perspectiva cuasi individualista, buscamos sí alentar al amigo lector hacia diferentes títulos disímiles entre sí, pero que juntos configuran un muestreo de la mayor calidad estética presentada en este efímero 2018 que voló. Los detalles en materia de nombres de directores y actores principales de los títulos, se encuentran muchos de ellos en la segunda hoja de votación, donde un colectivo de casi treinta personas decide un puñado de títulos de mayor interés. Es así pues que entendimos, que el film TRES ANUNCIOS POR UN CRIMEN, colmaba las expectativas de calidad, no sólo en relación al enfoque humanista que esboza en torno al criterio de no alentar justicia por mano propia, sino también, al vuelo narrativo visual donde una heroína decide indagar, cerca de tres carteles que le anuncian que no debe mirar. Se configura entonces un film potente, elaborado en base a códigos audiovisuales, donde no sólo se muestra desde lo cinematográfico una realidad social violenta difícil de imaginar en pleno siglo veintiuno, sino además se otorga al espectador a través de magistrales actuaciones, una interpretación de la misma con una propuesta al cierre de profundos cambios en el sur de Norteamérica. Distante de esta forma de conjugar imágenes, se encuentra con otras variadas virtudes EL HILO

FANTASMA. Título absorbente en su lentitud narrativa, que va produciendo una profunda consternación espiritual, en quienes soportamos los primeros minutos del film con gran desconcierto acerca de lo que allí sucederá. Un hombre obcecado y obsesionado impecablemente protagonizado como siempre por Daniel Day Lewis, será modelado por una mujer objeto por él allanada, para que cumpla con el designio virtual que desde el “otro lado” le han enviado como zurcidor perfeccionista. Film satinado en su presentación lujosa, con detalles sobre caracteres y sensaciones de pócimas espirituosas, que conduce al espectador en forma mágica hacia resultados inesperados sin truculencias adictivas.

OBRA MAESTRA, es una magnífica cachada al mundillo del cine. La vimos a comienzos del 2018, pero se mantuvo en cartelera no mucho tiempo y en pocos horarios. La peli muestra con alocada simpatía y desparpajo como posicionarse en el mainstream o en el cine de autor generado desde fuentes industriales, puede llegar a ser un imposible, reservado únicamente para flacos peludos totalmente locos. Los fanáticos de la pantalla grande lo disfrutarán de cabo a rabo si se repone, cosa que dudamos, teniendo en cuenta que no quedó en las finales de los mejores títulos para los criticones Orientales. Hay mucho del mejor Woody antes que fuera Allen en toda la peli, además de un sentido homenaje surrealista a los que crearon tanto el mejor como el peor de los cines, matemáticamente posibles. Una de sus tantas moralejas es, sin dudas, que pocos oficios son tan difíciles de concretar como el de Hacedor Cinematográfico. Al visualizar EL OTRO LADO DE LA ESPERANZA de Kaurimaki, se confirma su personal estilo de contar sin concesiones comerciales, y también, cuanto le deben varios creadores nacionales y de cine de paso reducido, a este original presentador de ridículas desgracias en primer plano.

EL OTRO LADO DEL MUNDO OCCIDENTAL NOS ATRAPA

Si continuamos con lo que a nuestro criterio consagró este peliagudo 2018, desembocamos que CRIMEN EN EL CAIRO guionada y dirigida por un señor llamado Tarik Saleh, bajo bandera Sueca de producción en el 2017, fue un acierto de cine negro con fuertes ribetes de crítica social. Ambientada toda ella en una muy contaminada ciudad Egipcia sin faraones y muchos corruptos. Como tantos antihéroes de la tragedia moderna, el sujeto se hunde cada vez más en la medida en que busca redimirse de su pasado vil e inescrupuloso. La pirámide invertida de su corazón se da vuelta para autentificarlo como sujeto, pero ya es demasiado tarde para olvidar sus duelos que lo traicionan. Un film árido y despiadado como el desierto que rodea a la exótica capital al norte de África.

EL INSULTO es un drama magistral, acerca de lo que las palabras pueden llegar a significar en el seno de la convivencia, en el lejano oriente. El orgullo debe declinar para mantener la paz, si esto es lo que se busca verdaderamente. Choque de culturas, de vecinos, riñas personales, trabas burocráticas, pero sobretodo una gran reflexión sencilla cinematográficamente de cómo vivir en sociedad, sin odios ni prejuicios.

El REPOSTERO DE BERLÍN, es definitivamente cine de sentimientos por inventar nosotros ahora, un sub- género del cine dramático, buscando un mínimo de originalidad en tanta crítica aburrida. Otra vez más la fórmula del triángulo de amor entre dos continentes, donde la sexualidad pasa a segundo plano, y el ocupar lugares en los afectos de otro parece acercarnos a la esencia de la existencia. Un film sobre la prepotencia del Super–Yo cultural sobre las pulsiones de vida. Un film que resignifica los accidentes como actos fallidos logrados, generadores de tragedias irreparables. Una puesta a punto de como amasar los ingredientes necesarios, para que una pequeña familia persista sin miramientos al Eros civilizatorio. The Party (la fiesta) dirigida y guionado por la Sra. Sally Potter con la excelente actriz Kristin Scott Thomas, encabezando un elenco de un film de cámara, es otro ejemplo de calidad sin aspavientos. Producido por el Reino Unido, en no más de 71 minutos en color blanco y negro, busca retratar las intrigas de un grupete de europeos, encerrados en su ambición y codicia. Como en tantas otras pelis de cámara, el gran reencuentro festivo de alegría se torna en una celebración trágica, plagada de cosas non dichas pero que casi todos suponen. El virtuosismo de sus intérpretes entre los que se destaca además de la mencionada actriz el mimético Bruno Ganz, le dan un toque de distinción a esa cholula ceremonia que salpica con dolor, a prototipos humanos de la vieja Europa. Nada nuevo bajo el sol pero muy bien repetido.

1) Tres anuncios por un crimen 2) El hilo fantasma 3) Obra maestra 4) El otro lado de la esperanza 5) Crimen en el Cairo 6) El insulto 7) El Repostero de Berlín 8) The Party 9) El primer hombre en la luna 10) La Amante

DOCUMENTANDO LA VIDA ANIMADAMENTE PARA LATINOAMÉRICA

Ficha de Votación 2018 Internacional

En este sitio de la votación entran géneros postergados por la impronta cuantitativa de la gestión ficcional anual. Debemos homenajear entonces con nuestras palabras a Agnes Varda y su VISAGES VILLAGES, un hermoso e instructivo documento de lo que la imagen puede hacer con sus espectadores mientras la realizadora recorre pueblos de la Francia actual, enseñando sus propias fotografías. Un road movie artístico lleno del espíritu sesentista que animó a tantos creadores, que buscaban educar por el arte entre otras cosas más. La uruguayísima SANGRE DE CAMPEONES nos retrotrae a nuestras mejores glorias pasadas futboleras, once again (o sea de vuelta). Pulsan emotivas sus imágenes de archivo la pupila del ciudadano en busca de nuevos triunfos. Y las CINÉPHILAS es un breve pero cuasi genial homenaje a aquellas mujeres, que llenan las matinée de los cines culturales cuando el adelanto tecnológico amenaza con extinguirlos.

COCO es un dibujo mexicano sobre el mundo de los muertos y su conexión con el de los aún vivos. Lleno de magia y tradiciones conecta ambos universos como un todo complementario. Vivaces colores ilustran un tema que a simple vista podría resultar lúgubre, más fermenta en nuestra alma todo lo contrario.

UNA MUJER FANTÁSTICA, trae a nuestra cartelera de cine comercial, lo mejor del vigoroso cine Chileno. Película que vuelve a intentar internacionalizar dicha cinematografía con un tema urticante como el de las personas “trans” tan de mode. Muy bien elaborado audiovisualmente, busca sensibilizar al gran público no sin algún cliché televisivo para emocionar a la platea lacrimosa. El artificio que encubre tanto el personaje central como la propia película funciona. Prueba de ello son los numerosos reconocimientos internacionales y latinos que tuvo, antes de recalar en el Estuario del Plata. Para finalizar EL ÁNGEL, basada en hechos reales de la crónica roja argentina, mereció nuestra atención por la actuación del protagonista central, y de la buena compaginación diegética que elaboró su director, de famoso apellido ORTEGA en toda la Argentina. Biografía edulcorada con mucho buen Rock and Roll de fondo, de uno de los más famosos sociopáticos del vecino país, que mucho tiene del mejor cine que en otros tiempos hizo Marcelo Piñeiro con Tanguito y Caballos Salvajes. Claro que el monstruo que retrata es mejor verlo en dos dimensiones en la pantalla, que encontrárselo cuando salga de prisión.

Mejor Documental: 1) Visages Villages 2) Sangre de CampEones 3) Las Cinéphilas

Mejor Animación: 1) Coco 2) Isla de Perros 3) Olé el viaje de Ferdinand

Mejor Film Latinoamericano: 1) Una mujer fantástica 2) El ángel 3) Animal

Ficha de Votación 2018 Cine Uruguayo Aclaración: Las personas físicas candidatas en los rubros que integran este bloque pueden ser uruguayos y también extranjeros. Se entiende que se premia al cine nacional, aunque algunos integrantes de dichas producciones puedan no serlo y trabajen en ellas. Nuestra categoría de «cine uruguayo» obedece al siguiente criterio: películas que, teniendo participación uruguaya en la producción, cumplan además con uno de los siguientes requisitos adicionales: director uruguayo, asunto vinculado específicamente con el Uruguay, participación económica mayoritaria uruguaya en la producción; o si no, con al menos dos de los siguientes requisitos: mayoría del reparto y del equipo técnico uruguayos, guionista uruguayo, locaciones en Uruguay. Las películas que no cumplen con esos requisitos están consideradas únicamente para el reconocimiento a Mejor Coproducción Minoritaria.

Hasta tres nombres por categoría, orden decreciente.

Mejor Ficción: 1) La Flor de la vida 2) El motoarrebatador 3) Respirar

Mejor Documental: 1) Somos Campeones 2) Las Cinéphilas 3) Tracción a sangre

Mejor Director: 1) Abend - Loeff 2) Bednarik - García 3) María Álvarez

Mejor Actor: 1) Alfonso Tort 2) Gonzalo Delgado 3) Tomás Wahrmann

Mejor Actriz: 1) Olivia Molinaro Eijo 2) Jeannette Sauksteliskis 3) Mirella Pascual

Revelación (actuación, dirección o rubros técnicos) 1) María Álvarez 2) Casanova- Córdoba 3) Sofía Betarte

Mejor Guión: 1) Abend- Loeff 2) María Álvarez 3) Bednarik- García

Mejor Fotografía: 1) Arauco Hernández 2) María Álvarez 3) Sofía Betarte

Mejor Dirección Artística: 1) Abend Loeff 2) María Álvarez 3) Belmonte

Mejor Música Original: 1) Dos Orientales 2) Belmonte 3) Un tal Eduardo

Mejor Sonido: 1) Dos Orientales 2) Sangre de campeones 3) No dormirás

Mejor Montaje: 1) Sangre de campeones 2) Dos Orientales 3) No dormirás

Mejor Ópera Prima 1) Las Cinéphilas 2) Dos Orientales 3) Tracción a Sangre

Mejor Coproducción Minoritaria 1) El motoarrebatador 2) Las Herederas 3) Benzhino

FINALISTAS PARA LA MEJOR PELÍCULA DEL AÑO 2018

Debajo el amigo lector encontrará sin una sola modificación los films que a criterio de unas casi tres decenas de críticos, son los más recomendable para visionar (si aún no lo hizo) en estos días festivos. La nómina nos resulta como cada año hasta más interesante que la elección de la mejor película en cada categoría, criterio un tanto “maestril” si se quiere. Lo que todo analista siempre encuentra es un puñado de títulos de realce e interés que en muchos años o casi todos, supera la veintena por diferentes motivos. Algunos en lo técnico, otros por su calidad narrativa, no faltan los que abordan temas muy actuales dignos de tapa de diario, etc.

Mejor Film Internacional (seis nominadas debido a empate) 1) El hilo fantasma (Paul Thomas Anderson, Estados Unidos, RBS) 2) Proyecto Florida (Sean Baker, Estados Unidos, Life) 3) Tres anuncios por un crimen (Martin McDonagh, Life) 4) Verano 1993 (Carla Simón, España, Buen Cine) 5) Visages villages (Anges Varda, JR, Francia, Buen Cine) 6) Zama (Lucrecia Martel, coproducción Argentina, RBS)

Mejor Documental Internacional 1) La flor de la vida (Adriana Loeff, Claudia Abend, Uruguay, Life) 2) Tracción a sangre (Sofía Betarte, Uruguay, Montelona Cine) 3) Visages villages (Anges Varda, JR, Francia, Buen Cine)

Mejor Film Latinoamericano (son cinco debido a empate) 1) Alanis (Anahí Berneri, Argentina, RBS) 2) La noche de 12 años (Álvaro Brechner, coproducción Uruguay, Life) 3) Las herederas (Marcelo Martinessi, Paraguay - Uruguay, Mutante Cine) 4) Una mujer fantástica (Sebastián Lelio, Chile, RBS) 5) Zama (Lucrecia Martel, coproducción Argentina RBS)

Mejor Animación 1) Coco (Lee Unkrich, Adrián Molina, Estados Unidos, RBS) 2) Isla de perros (Wes Anderson, Estados Unidos, Life) 3) Jóvenes titanes en acción (Aaron Horvath, Peter Rida Michael, Estados Unidos, Warner)

Mejor Ficción Uruguaya (cuatro debido a empate) 1) Belmonte (Federico Veiroj) 2) La noche de 12 años (Álvaro Brechner) 3) La noche que no se repite (Aparicio García y Manuel Berriel) 4) Las olas (Adrián Biniez)

Mejor Documental Uruguayo (cuatro por empate) 1) Clemente: los aprendizajes de un maestro (Pablo Casacuberta) 2) La flor de la vida (Adriana Loeff, Claudia Abend) 3) No viajaré escondida (Pablo Zubizarreta) 4) Un tal Eduardo (Aldo Garay)

Mejor Ópera Prima 1) La noche que no se repite (Aparicio García, Manuel Berriel) 2) Las cinéphilas (María Álvarez) 3) Tracción a sangre (Sofía Betarte)

Mejor Coproducción minoritaria 1) Averno (Marcos Loayza, Bolivia y Uruguay) 2) Benzinho (Gustavo Pizzi, Brasil y Uruguay) 3) Las herederas (Marcelo Martinessi, Paraguay y Uruguay)

Mejor Director 1) Por La flor de la vida, Adriana Loeff y Claudia Abend 2) Por La noche de 12 años, Álvaro Brechner 3) Por Las olas, Adrián Biniez

Mejor Guión 1) Belmonte (Federico Veiroj) 2) La noche que no se repite (Aparicio García, Manuel Berriel) 3) Las olas (Adrián Biniez)

Mejor Actor (cuatro debido a empate) 1) Por Belmonte, Gonzalo Delgado 2) Por La noche de 12 años, Alfonso Tort 3) Por La noche que no se repite, Ernesto Pérez 4) Por Las olas, Alfonso Tort

Mejor Actriz 1) Por Belmonte, Olivia Molinaro Eijo 2) Por La noche de 12 años, Mirella Pascual 3) Por Respirar, María Canale

Premio Revelación (cuatro debido a empate) 1) Por su actuación en Belmonte, Olivia Molinaro Eijo 2) Por la dirección de Las cinéphilas, María Álvarez 3) Por la dirección de La noche que no se repite, Aparicio García y Manuel Berriel 4) Por la dirección de Tracción a sangre, Sofía Betarte

Mejor Fotografía 1) Por Belmonte, Arauco Hernández y Analía Polio 2) Por La noche de 12 años, Carlos Catalán 3) Por Las olas, Nicolás Soto Díaz y Germán de León

Mejor Montaje 1) Por Belmonte; Fernando Franco, Manuel Rilla 2) Por La flor de la vida; Claudia Abend, Adriana Loeff 3) Por La noche de 12 años; Irene Becua, Nacho Ruíz Capillas

Mejor Dirección de Arte 1) Por Belmonte; Alejandro Castiglionii, Niicole Davrieux 2) Por La noche de 12 años; Daniela Calcagno, Laura Musso 3) Por No dormirás; Marcela Bazzano, Sonia Nolla

Mejor Sonido 1) Por La noche de 12 años, Martín Touron 2) Por Las olas, Daniel Yafalián 3) Por No dormirás; Javier Farina, Eva Valiño

Mejor Música Original 1) Por Clemente: los aprendizajes de un maestro Gabriel Casacuberta 2) Por La noche de 12 años: Federico Jusid 3) Por Las olas: Daniel Yafalián, Adrián Biniez

Informe exclusivo para Diario La Juventud F P


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page