Felices fiestas
- La Juventud Diario
- 23 dic 2018
- 4 Min. de lectura


Estamos a unos días de culminar el año, es una época donde los días festivos acaparan la atención, que a pesar de no tener fuerte sistema de creencias religiosas que los respalde, la tradición alienante, impuesta a sangre, y el consumismo incuestionable se han apoderado de ellos. Los grandes medios de comunicación se encargan de imponernos la idea de que la Navidad es una fecha de amor, de felicidad y paz, dándonos un mensaje de que todo está bien, de que debemos tranquilizarnos, así como reorientar nuestra visión para valorar lo positivo en nuestras vidas. Sin embargo en Uruguay el salario mínimo no llega a los $15.000, siguen existiendo jubilaciones de $6.000, es decir que la gran mayoría de los trabajadores y jubilados sobreviven a duras penas; teniendo que elegir, muchas veces, si pagar la luz, el agua o el alquiler, contando las monedas para poder comprar el pan y la leche. El sistema capitalista es perverso, nos hace creer que el cariño se mide en proporción directa al precio del regalo que podemos conseguir para nuestros seres queridos, la cruel premisa de cuanto más caro más amor. Las compras innecesarias que debemos realizar en esa búsqueda continua de la felicidad, efímera, provocan que muchos trabajadores y jubilados tengan que endeudarse en préstamos pagando intereses descomunales al gran capital financiero. Hace unos días tuvimos que enterarnos la desgraciada muerte de dos jubilados mientras hacían la fila para solicitar préstamos bancarios, sin los cuales no pueden llevar para compartir ni un pan dulce a la casa de los hijos. En este sentido recordemos las palabras de Verónica Miranda, integrante de ATSS, quien dijo que el sindicato no cuantificó la cantidad de usuarios fallecidos pero aseguró que se trata de algo que sucede con asiduidad, especialmente en las épocas de más demanda de préstamos. Los jóvenes deberán trabajar en “las fiestas” en las grandes cadenas de supermercados, así como en otros rubros servicios, para que los empresarios sigan acumulando capital mientras el sindicato mayoritario festeja por un convenio colectivo que asegura el aumento de la prima que cobran por antigüedad, que actualmente es de $260 y pasaría a $305 en julio de 2019; mientras tanto los sueldos siguen siendo de miseria. En esta Navidad: ¿las escuelas serán acondicionadas para que los niños el año entrante puedan tener una educación de calidad? No, porque el presupuesto destinado para Educación en la Rendición de Cuentas no va a alcanzar, porque el reparto de la torta se sigue realizando entre los jerarcas, los gerentes de Plan CEIBAL, las privatizaciones mediante PPP (Participación Público Privada), en cambio para los docentes no hay aumentos de salario sustanciales porque la plata que hay, el oficialismo la gestionará para garantizar la instalación de la segunda planta de celulosa de la multinacional UPM, exonerada de impuestos a diferencia de trabajadores y jubilados que seguirán siendo el motor del país pagando impuestos como el IRPF o el IASS. ¿Se construirán viviendas para el pueblo o se promoverá la creación de puestos de trabajo digno para que en esta Navidad no haya personas en situación de calle? Al parecer con esta política económica la industria nacional seguirá perdiendo fuentes de empleo, se seguirán cerrando fábricas dejando como consecuencia miles de trabajadores en seguro de paro, sin perspectivas de encontrar un trabajo digno en forma posterior. Por otra parte los alquileres seguirán subiendo, el acceso a la vivienda que se supone debería ser un derecho garantizado por el Estado, a pesar de 15 años de gobierno, el Frente Amplio no ha querido dar respuesta a esta necesidad, habilitando la especulación inmobiliaria y criticando el único proyecto que contempla el bolsillo de los trabajadores para poder acceder a una vivienda de calidad, que es el Plan Nacional de Vivienda Popular presentado por la bancada de la Unidad Popular, que con el respaldo social que amerita un proyecto de estas características, ha pasado a Senadores para ser aprobado. Su discusión es dura, lo cual sirve para quitar las máscaras y descubrir a qué intereses responden los sectores que pretenden modificar aspectos sustanciales del proyecto en referencia a la forma y los materiales para la construcción, haciéndole los mandados a los empresarios que piensan que los trabajadores no podemos acceder a viviendas dignas y de calidad por un precio acorde a nuestros salarios. ¿Cómo pasarán la Navidad los enfermos en los hospitales? Después de la interpelación a los ministros Basso y Murro, quedó claro que no hay respuestas tajantes a la corrupción, por el contrario votar la no prórroga a la Comisión que investigaba las irregularidades en ASSE y del FONASA denota claramente cuál es la postura al respecto. Mediante el SNIS (Sistema Nacional Integrado de Salud) se seguirá favoreciendo al ámbito privado, a los empresarios de la salud que hacen de ella una mercancía de cambio, seguirán llevándose alrededor de un 75% del dinero del FONASA mientras ASSE seguirá padeciendo el rígido y magro presupuesto a pesar de atender a gran parte de la población, que no llega a ser el 25% restante ya que de ahí también se invierte en las privatizaciones que hacen al desmantelamiento de los servicios públicos. La pregunta que nos surge como jóvenes es: ¿Viviendo en estas condiciones materiales podemos ser felices? Aquí radica el problema, no podemos darle tregua a los opresores, no podemos caer en sus trampas ideológicas, debemos ser conscientes de cuál es nuestra situación y qué lugar ocupamos en esta lucha de clases para poder actuar en consecuencia. Estos días funcionan como excusa para juntarse, ya sea con la familia, amigos y/o compañeros a compartir momentos agradables, disfrutar de la sencillez de saberse acompañado, es un momento ideal para solidarizarse y organizarse para cambiar la realidad tan injusta que nos toca, para pelear por los que ya no están pero que nos iluminaron el camino, por los que aún no han despertado porque las cadenas de la opresión son terribles y enceguecedoras, por los que no pueden pero que necesitan tanto como nosotros un mundo mejor. En estas fiestas, disfrutá, pero no te olvides de lo fundamental: Arrimate a la Juventud del 26, ocupa tu lugar en la lucha. CONTACTO: Mail: jovenes26m@gmail.com Facebook: juventudveintiseisdemarzo
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments