Un 22 de diciembre hace 52 años Carlos Flores, primer Tupamaro muerto
- La Juventud Diario
- 22 dic 2018
- 2 Min. de lectura

Se conmemoran los 52 años de la caída en combate del compañero Carlos Flores, el primer Tupamaro muerto. No se puede discutir que a lo largo de la historia siempre los jóvenes de las tierras de Artigas fueron capaces de entregar todo, incluso sus propias vidas por construir un destino mejor para nuestro pueblo. Ejemplo de ellos fueron cientos de compañeros, hoy queremos recordar a todos ellos en el nombre del primer Tupamaro caído en combate, Carlos Flores Álvarez, muerto el 22 de diciembre de 1966, tenía 23 años, era casado y padre de tres hijos. Toda su vida estuvo ligada al barrio de La Teja donde naciera en una familia muy modesta. Su padre era policía del grado más bajo del escalafón y Carlos tuvo que hacerse cargo de sus dos hermanos menores, debiendo abandonar sus estudios cuando estaba cursando sus primeros años de liceo para empezar a trabajar, primero en una despensa y luego como oficinista en una barraca. Integrado a las inquietudes del barrio Carlos fue el nervio motor en la organización de las fiestas populares con que La Teja cerraba el año de los pobres, reparto de juguetes para los niños, trineos iluminados, enormes armatostes de papel pintado y un Papá Noel proletario que arengaba a los vecinos desde lo alto de una chimenea de cartón. El 22 de diciembre de 1966 en momentos en que se preparaba una acción la camioneta en que viajaba con otros compañeros fue descubierta por la policía, un patrullero se les cruzó en el camino cerrándoles el paso. Zafan al encierro intercambiando tiros pero el patrullero los persigue a corta distancia. Los dos bandos toman posiciones, recrudece el tiroteo y todos los demás compañeros logran burlar el cerco, pero Flores que intentaba cubrir la fuga de sus compañeros recibe dos balazos y muere instantáneamente convirtiéndose así en el primer tupamaro caído en combate con las fuerzas represivas. Al momento de su muerte se desempeñaba como colaborador del periódico Época. Desde entonces el MLN Tupamaros tomó el 22 de diciembre como Día de los Tupamaros caídos en Combate, homenajeándolos incluso dentro del Penal de Libertad durante la dictadura, donde quienes seguían reivindicando esa lucha no realizaban deportes ese día como recordación. Gloria eterna a Carlos Flores y todos los caídos en la lucha por la Liberación Nacional y el Socialismo!!!.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments