Tras nueva movilización de Quiero Comprar Mi Casa en el Parlamento: Legisladora blanca se compromete
- La Juventud Diario
- 22 dic 2018
- 4 Min. de lectura


Carol Aviaga: “Poniendo las prioridades en el orden que tienen que estar, las cosas se pueden hacer”. La integrante de la Comisión de Vivienda del Senado que estudia el Plan Nacional de Vivienda Popular enfatizó: “Lo importante y lo básico es que cualquier modificación que se le quiera hacer por parte del gobierno, por parte de cualquier Senador, tiene que estar en sintonía con la filosofía del proyecto”. Agregó: “Vamos a seguir trabajando, si hay modificaciones lo primero es que “Quiero Comprar Mi Casa” también esté integrado a la conversación, a las propuestas de modificación que pueda traer el gobierno, y llegar a consensos, que nada sea por imposición”.
El miércoles 12 de diciembre la Comisión de Vivienda del Senado recibió a una delegación de Quiero Comprar Mi Casa, organización que realizó una multitudinaria movilización frente al Palacio Legislativo con delegaciones de todo el país en el marco del tratamiento del Plan Nacional de Vivienda Popular que impulsa el diputado Eduardo Rubio (Lista 326-UP) y que ya cuenta con media sanción en la Cámara de Diputados. La Senadora Carol Aviaga, integrante de la Comisión, brindó un reportaje en exclusiva para La Juventud una vez finalizada la reunión.
Hoy recibieron en la Comisión de Vivienda del Senado a una delegación de “quiero comprar mi casa”. ¿En qué consistió la visita del movimiento social? Era muy importante que el movimiento social hoy estuviera presente en la Comisión de Vivienda del Senado, porque estamos tratando un proyecto que ellos han impulsado muchísimo, que es el de la vivienda popular. Y todos estos últimos meses hemos estado recibiendo delegaciones de técnicos y de otras organizaciones opinando sobre el proyecto, y a mí me parecía esencial antes de fin de año tener la voz de quienes impulsan este proyecto y de quienes están con la necesidad latente y básica de tener su vivienda propia. Así que por suerte hoy pudimos recibirlos. ¿Qué elementos entiende que le aportaron al trabajo de la Comisión? El corazón del proyecto; ellos son la esencia, el por qué y el para qué de este proyecto. Entonces para mí era fundamental tener la voz de ellos en la mesa de trabajo que tenemos en la Comisión, son una parte esencial para entender y comprender cabalmente la importancia de este proyecto. Nosotros lo tenemos incorporado creo que desde que se comenzó a gestar prácticamente que tuvimos acceso antes de que llegara al Senado, incluso antes de que llegara a Diputados; pero estaba bueno que mis compañeros Senadores de los demás partidos también integren ese concepto y ese sentir de la gente, por eso para mí era importante que estuvieran hoy. Conversando con ellos en lo previo, algunos de los elementos que más destacaban son aspectos como el monto de la cuota proporcional a los ingresos, la forma de construcción tradicional para que genere trabajo, el tema del ahorro previo que es una dificultad que tienen muchos y no estar en el clearing. ¿Cómo se ve desde la Comisión, donde seguramente manejan algunos otros elementos a considerar en un programa de viviendas? Yo en particular priorizo todas esas cosas que ellos priorizan, por eso es que me siento totalmente compenetrada con el proyecto, y ellos decían “lo hizo suyo”… claro, entiendo de qué se trata y sé que hay una gran cantidad de personas que laburan todos los días, que trabajan todos los días, pero no llegan a poder tener la capacidad de un ahorro previo que exigen los hoy planes de vivienda. Y esa es una realidad y hay que entenderla, y es parte del porqué de este proyecto; porque hay muchos planes de vivienda, o programas que puede dar el gobierno, pero que hay un montón de gente que no accede, y no necesariamente gente que vive en asentamientos, sino gente que labura todos los días, que alquila, pero en algún momento quiere tener su casa propia. Y es un derecho humano fundamental el acceder a la casa propia y que los vecinos puedan tener planes que los contemplen. Este proyecto es uno de ellos, nosotros lo vamos a seguir impulsando. Lo importante y lo básico es que cualquier modificación que se le quiera hacer por parte del gobierno, por parte de cualquier Senador en este caso, tiene que estar en sintonía con la filosofía del proyecto. La gente quiere su casa propia, quiere su techo propio, un techo digno, y eso se tiene que respetar. Filosóficamente el gobierno está proponiendo otra cosa, que sean usuarios de viviendas… y no, la gente quiere su techo, y está bien que quiera su techo. El que sólo tiene las manos para trabajar, lo que más le importa es dejarle un techo para sus hijos; que si el día de mañana no estás, que no termine abajo de un puente. Eso es como para decir tengo el techo propio, mañana me puedo morir tranquilo. En ese sentido vamos a seguir trabajando, si hay modificaciones lo primero es que el movimiento “Quiero Comprar Mi Casa” también esté integrado a la conversación, a las propuestas de modificación que pueda traer el gobierno, y ver, y llegar a consensos, que nada sea por imposición. Ahora cuando la delegación informó a toda la gente que los estaba esperando afuera, salían con la impresión bien clara de que en caso de aprobarse este proyecto, que advirtieron buena voluntad de sacarlo adelante, esto va a quedar para el próximo período. ¿Qué garantías hay para la gente que esto una vez aprobado aunque sea en esta legislatura se pueda llevar adelante? Eso es un trabajo que nosotros estamos haciendo; ya sabemos que para este período no entraría por el tema presupuestal, porque al 30 de octubre ya se cerró toda la modificación de presupuesto que se puedan hacer. Pero sí se puede aprobar para que cuando empiece el próximo gobierno ya este el proyecto aprobado y el plan se pueda implementar. Nosotros vamos a trabajar muy fuerte -como lo venimos haciendo- para lograr que se apruebe de la mejor manera posible, con el mayor consenso posible, e ir trabajando cómo en como lo vamos a implementar para el 2021, que espero que seamos gobierno y lo podamos llevar adelante. Habrá que conseguir mucho más recursos para políticas de vivienda también entonces… Es que los vamos a conseguir, porque la gente merece que se haga ese esfuerzo. Yo creo que poniendo las prioridades en el orden que tienen que estar, las cosas se pueden hacer. ¿Para qué querés un ANTEL Arena si tenés tanta gente a nivel de todo el país que está sin vivienda?
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments