Parlamentarias: Que todos rindan cuentas, licencias especiales y sabotaje al voto exterior
- La Juventud Diario
- 21 dic 2018
- 3 Min. de lectura

El 4 período de esta legislatura ya fue cerrado formalmente el pasado sábado por la Presidente del Asamblea General Lucía Topolansky, y su similar de la Cámara de Representantes Jorge Gandini. Sin embargo, esta semana se sucedieron sesiones extraordinarias, y está prevista alguna más la próxima semana. Repasamos algunas votaciones en ambas cámaras, e iniciativas de los partidos por fuera del ámbito parlamentario.
Diputados
Cerrando el año, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley que apunta a transparentar el tema viáticos, sobre todo los utilizados en viajes a modo de rendición de cuenta de gastos. Hubo un voto en contra: el diputado del Partido Nacional Rodrigo Goñi, ya que a su entender, este proyecto no comprende a funcionarios del Poder Ejecutivo, gobierno de la administración central. “Entendemos que no hay ninguna razón para no incorporar las partidas económicas que reciben los gobernantes con un destino específico. No podemos hacer oídos sordos a planteos que nos ha hecho la ciudadanía, particularmente a los parlamentarios, a la partida de prensa”, dijo el legislador blanco, quien recordó que “el 23 de enero pasado, Un Solo Uruguay en la manifestación multitudinaria, en su proclama, nos plantearon a los parlamentarios la necesidad de regular, de rendir cuentas, de devolver la parte no utilizada. Este proyecto no puede ser a medias, damos una señal equivocada”, afirmó.
Senadores
La Cámara de Senadores aprobó una ley de licencias especiales para trabajadores del sector privado que tengan a cargo familiares con discapacidad. Sobre la adjudicación de esas licencias todos estuvieron de acuerdo, pero el debate se dio para ver quién se hacía cargo de los aportes, ya que la ley establece que le corresponde al empleador, cosa que no acuerdan varios legisladores. Pablo Mieres, Senador y líder del Partido Independiente manifestó que tiene “la convicción que el Estado debe asumir los costos y no el empleador. Estamos absolutamente de acuerdo que se les brinden estas licencias para que puedan hacerse cargo de las tareas extras que implican la discapacidad, no hay discusión sobre eso. Pero sí sobre cómo se distribuyen los costos extras al sector empleador. Deberían ser cargo del Estado, me refiero al BPS”, afirmó.
Cierta oposición
Los partidos de la oposición por derecha, es decir Partido Colorado, Partido Nacional, Partido de la Gente, Partido Independiente y Alternativa, promueven una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia contra la Ley 19.654, relacionada con el voto en el exterior. El diputado Pablo Abdala, representante del Partido Nacional, explicó ayer los motivos en conferencia de prensa: “Presentamos una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la ley que se refiere al voto en el exterior, aprobada en agosto de este año. Entendemos que es una norma que viola claramente la Constitución, por razones de forma y de fondo. Todos los artículos referidos a ciudadanía y los derechos de la misma, indican claramente que para ejercer el derecho al sufragio, es indispensable la condición de la residencia, avecinarse en el país. Independientemente que se pueda entender conveniente, oportuno, necesario habilitar el voto en el exterior, necesitaría una reforma constitucional; que no ha ocurrido. Aun en el caso que se sostuviese que alcanzara con una ley ordinaria y no fuera necesario una reforma a la Constitución, está claro que se requeriría por lo menos una ley aprobada por los dos tercios de cada una de las Cámaras, que no se da”, aseguró. Estamos frente a una reforma de carácter electoral, agrega el diputado. Recordemos que esto fue sometido al voto popular en el 2009, cuando se intentó reformar la Constitución y fue rechazado. Por otra parte, además de solicitar la inconstitucionalidad, promueven que sea cual fuere el fallo, decrete la suspensión de la ley.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments