Informe Parlamentario: Los detalles de la polémica sobre el financiamiento de las campañas políticas
- La Juventud Diario
- 22 dic 2018
- 5 Min. de lectura

La Cámara de Diputados no pudo tratar la ley de financiamiento de las campañas políticas, a partir de que el Frente Amplio no logró el jueves los 50 votos necesarios para levantar el receso parlamentario, y la oposición no prestó votos. Es que el diputado de la Liga Federal Darío Pérez, decidió no ingresar a sala y por eso una vez más dejó en inferioridad legislativa a su bancada frenteamplista, informó ayer Fabrizzio Acosta Machuca, cronista parlamentario de Radio Centenario.
Esto generó una de las situaciones salientes de la reunión legislativa, ya que por vía del fundamento del voto el diputado del MPP Alejandro Sánchez criticó duramente a los demás partidos, acusándolos de querer ocultar de dónde sacan la plata para sus propagandas, lo que fue observado por el Presidente del plenario, el Diputado del Partido Nacional Jorge Gandini, ya que no se puede hacer alusiones políticas durante las fundamentaciones. El proyecto llegó a la Cámara de Diputados luego de haber estado en Comisión, pero el Frente Amplio pretendió realizarle -y que se aprobaran- 15 modificaciones, algo que fue rechazado por algunos parlamentarios, por no tener suficiente información y estudio sobre ellas.
Conrado Rodríguez
El diputado por el Partido Colorado Conrado Rodríguez señaló por ejemplo que él presentaba sus propias modificaciones. En Comisión recibió el apoyo de la oposición pero no del oficialismo, marcando allí una diferencia clara y estableciendo que por ese camino tampoco estarían los votos para que el Frente Amplio pudiera aprobar su proyecto sobre el financiamiento de las campañas políticas. “Entendemos que los objetivos que se proclaman no se cumplen”, dijo el legislador colorado. “No genera mayor trasparencia del financiamiento tanto público como privado de las campañas y tampoco termina fortaleciendo la democracia”, porque al entender de Rodríguez, “genera inequidades”. “Este proyecto se ajusta a la horma del zapato de un partido político como es el Frente Amplio y muy especialmente de algunos sectores políticos dentro del Frente Amplio”.
Alejandro Sánchez
Esto motivó un duro intercambio de palabras y la suspensión momentánea de la sesión. “ ... para poder considerar el proyecto de ley de financiamiento de los partidos políticos, diría yo que es una actitud vergonzante, porque no dar los votos para por lo menos hacerse cargo de votar en contra de un proyecto de ley, me parece que es una actitud vergonzante, y la gente tiene que saber que en esta Sala hay gente que no quiere que le controlen los ingresos que va a tener en la próxima campaña electoral, tal vez porque tienen candidatos que han comprado listas y se presentan a presidente, tal vez porque reciben financiamiento vaya a saber de quién, pero lo que tiene que saber la ciudadanía es que en esta Sala después que se generaran los espacios en una Comisión Especial, que se tuviera más de 8 meses en consideración, hay legisladores que no quieren regular el financiamiento de los partidos políticos, no quieren que controlen la plata que van a usar en la campaña electoral, no quieren que la gente sepa y que sea transparente el financiamiento de los partidos políticos; es eso lo que no quieren, y no se animan a levantar la mano”, dijo el oficialista Sánchez, interrumpido por Gandini que ejerció su autoridad al frente de la Cámara: “Señor Diputado, he sido tolerante. Ha violado el reglamento desde que empezó a hablar, en el fundamento de voto no se puede hacer alusiones políticas. Que se lea el artículo del reglamento que lo establece… ¡no me grite, Diputado!... Se suspende la sesión”.
Felipe Carballo
Una vez que se retomara la sesión y luego de que la mesa sorteara un pedido de cuestionamiento del Frente Amplio por coartar la libertad de expresión del diputado Sánchez, se dio otro hecho saliente. El mismo fue llevado a cabo por el diputado de la 711, Felipe Carballo, quien no dudó en calificar al diputado Darío Pérez como un “traidor” por negar el voto 50 a la coalición de gobierno, reconociéndole a Gandini en su propia voz que no podía utilizar la oportunidad para hacerlo, pero lo hacía igual porque “es así”: “La oposición en su derecho y en su forma de ver las cosas, bloqueó, no prestó los votos necesarios para dar una discusión de fondo, y hoy estamos intentando discutir esto a través de la fundamentación de voto. Pero así como digo esto con mucha firmeza, también tengo que decirlo, el Frente Amplio en el día de hoy, esta bancada en el día de hoy fue traicionada por un legislador llamado Darío Pérez”.
Eduardo Rubio
El Frente Amplio y la oposición quieren transparencia en la campaña de los partidos políticos, pero quedó claro en la Cámara de Diputados que las formas para llegar a la misma son diferentes. No es lo mismo el proyecto que defiende el oficialismo, que el que quieren los partidos fundacionales, ni el que plantea la izquierda a partir del diputado de la Unidad Popular, Eduardo Rubio. Rubio dijo que él no quiere negociaciones con los dueños de los canales de TV, como las que llevó adelante el Frente Amplio. Y que además a diferencia del proyecto del oficialismo que limita las contribuciones de las empresas privadas a las campañas de los partidos, la Unidad Popular lo que quiere es una prohibición total de este tipo de aportes: “Yo no creo que sea bueno, yo no creo, nadie puede creer que la única forma de hacer transparente la campaña electoral sea este proyecto, que por lo que conozco capaz que avanzaba en algo, pero deja muchos baches, y que ha traído negociaciones con los dueños de los canales, que no la hicimos nosotros, que aparecieron, hoy me enteré, especies de créditos fiscales para compensarlos por la publicidad gratuita. ¿Y eso por qué? ¿Eso es transparente? Que se les duplica el horario de las tandas para que ganen más plata. Entonces uno puede decir, transparencia, transparencia, transparencia, pero atrás de la bandera, oscuridad, oscuridad, oscuridad. Y por eso no lo votamos, porque creemos que hay que discutirlo en serio, y cualquiera honestamente sabe que nosotros no nos dimos el lujo de aceptar ninguna donación de ninguna empresa, porque ninguna vino a aportarnos a nosotros, no tuvimos ni la chance de decirles que no; y se financian campañas con empanadas, tortas fritas, con rifas… sabe que sí, que se financian, si piensan en la historia y no muy lejos para atrás, verán que hasta lo vivieron, y no es lo mejor, pero no nos parece malo. Nosotros querríamos prohibir todo financiamiento privado a los partidos políticos, creo que la mejor manera de sostener la democracia es asegurar el financiamiento público, eliminar aquello de que yo te doy, y aunque no te pida nada ahora, después estás comprometido; como puso plata Buquebus, quedan comprometidos, por tanto a esto hay que discutirlo en serio y a fondo”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments