Corrupción en Paraguay Horacio Cartes: Un caso con poca prensa
- La Juventud Diario
- 22 dic 2018
- 2 Min. de lectura

Aníbal Terán Castromán
Mucho se habla en los medios más influyentes de la prensa uruguaya, acerca de los casos de Cristina Fernández y Luis da Silva, ex presidentes de Argentina y Brasil respectivamente. En cambio, casi nada se publica sobre Horacio Cartes, ex presidente paraguayo que también es investigado por delitos de corrupción. Lo más reciente es que el martes 18 de diciembre Estados Unidos no renovó la visa a Horacio Cartes, por lo que si intenta ingresar a ese país sería deportado. Esta decisión se dio a raíz de ser considerado una pieza clave en el tráfico ilegal de cigarrillos y su vinculación con el prófugo empresario brasileño Darío Messer. La situación de Cartes queda en evidencia por el trabajo de una Comisión Investigadora Bicameral que se formó ante denuncias de lavado de dinero y delitos conexos. Antes se publicaron numerosas investigaciones periodísticas internacionales e incluso investigaciones por parte de organismos de seguridad de EE.UU. que demostraron la manera en que el contrabando de cigarrillos de Cartes permitió obtener recursos a grupos armados como Hezbollah o carteles de narcos como el de Sinaloa y los Zetas, también bandas como Primeiro Comando da Capital (PCC), entre otras. Las operaciones del empresario Darío Messer en Paraguay comienzan con su incorporación a Cambios Amambay como socio fundador en 1989, negocio que lo unió a Telmo Cartes, padre del ex presidente de la República, Horacio Cartes. Llama la atención que la prensa uruguaya no le siga los pasos a Darío Messer que es investigado en Uruguay por lavado de dinero, lo que habría motivado su interés por radicarse en Paraguay, territorio del que desapareció cuando se le empezó a investigar por el mismo motivo. Cartes fue convocado para prestar declaración el pasado viernes 14 por la Comisión Bicameral que investiga por lavado de dinero a Messer, pero no se presentó y comunicó por nota que responderá por escrito, ya que como Senador electo y proclamado, tiene inmunidad parlamentaria. En tal sentido conviene recordar que la Constitución paraguaya impide que un presidente en ejercicio sea candidato a Senador, pese a lo cual Horacio Cartes fue candidato y tuvo los votos para ingresar al parlamento, cosa que no ha concretado por recursos legales presentados por otros partidos, que aún no han completado su trámite. El juez Penal de Garantías Alcides Corbeta, consultado por medios paraguayos, dijo que es “plena y exclusiva potestad de la Comisión Bicameral de Investigación del Congreso Nacional, volver a convocar al ex presidente de la República Horacio Cartes”, agregando que en caso de negarse a declarar nuevamente quedaría expuesto a ser arrestado. De nuevo, llama la atención que esta noticia no tenga repercusiones en los grandes medios uruguayos, tan atentos a otros casos de denuncias contra ex presidente de la región. Que cada quien saque sus conclusiones respecto a por qué las grandes empresas periodísticas uruguayas que construyen lo que se conoce como “la agenda” informativa, dan tan poca importancia a lo que está pasando en Paraguay.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentários