Zoonosis: Faltan políticas adecuadas de prevención
- La Juventud Diario
- 20 dic 2018
- 2 Min. de lectura

El diputado del Partido Nacional Gastón Cossia, pide al Ministerio de Salud Pública que cambie su política en el combate a la leishmaniasis. Esto a partir del primer contagio humano en el interior del país por la presencia del mal en una cantidad importante de perros. Cossia recordó que el 30 de agosto de 2016 le hicieron llegar 10 medidas al Ministro y su equipo a través de la Comisión de Salud del Parlamento para que se implementaran de manera urgente, con el objetivo de que no se extendiera la enfermedad y justamente que no aparecieran casos en seres humanos. El diputado se mostró preocupado en que solo se implementó una de ellas, lo cual a la vista está que no es suficiente, ya que la leishmaniasis “ya es endémica en todo Salto, y lamentablemente tuvimos el primer caso en seres humanos, por suerte evolucionando bien”. Para el Dr. Cossia, el sacrificar a los animales hace que sus dueños los escondan provocando que no se pueda parar la transmisión del protozoo parásito y eso debería ser cambiado tratándose al animal y colocándole un collar con productos químicos, que si bien no curan al animal, sí impiden que trasmita la enfermedad. “El paquete de las medidas no puede basarse en la eutanasia de los perros, eso está demostrando que no es solución”. Ante las argumentaciones del MSP que se rigen por recomendaciones de expertos internacionales y la OPS, dijo que “la leishmania existe en todo el mundo hace más de 50 años y que se trata; hay vacunas y hay tratamientos”. Según el legislador blanco, las conclusiones sobre ambas prácticas están comprobadas en los países del primer mundo e incluso en los vecinos de la región, y haciendo alusión a la realidad en Salto enfatizó que “Uruguay no puede ser tratado como un pueblo del Amazonas o una localidad del Chaco argentino. Acá no podemos aplicar los manuales como una receta prefabricada, hay que adaptarse a la realidad y circunstancia de cada lugar”. Por ello, concluyó que “aquí ha fallado la estrategia del MSP y hay que implementar una nueva”. Ante la consulta si la política frente a los perros no es competencia del MGAP, Cossia respondió: “La salud es una sola, no puede haber una salud para las personas y otra para los animales”, sostuvo el nacionalista y sin ir más lejos explicó que “esta es una enfermedad transmitida por un vector que tiene como reservorio al perro”. “La falla está en no admitir el consejo que estamos haciendo los veterinarios que nos dedicamos a los animales de compañía, que estamos siendo subestimados”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments