top of page

Tren para UPM: Rossi al Parlamento para contestar reclamos de los vecinos afectados

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 20 dic 2018
  • 3 Min. de lectura

Los vecinos de Montevideo, Florida y otros departamentos afectados por el Tren que pretende hacer el gobierno al servicio de UPM, obra denominada proyecto Ferrocarril Central están exigiendo que el MTOP cumpla con la ley. Para ello, el colectivo “Por el costado de la vía” está realizando los reclamos en cada organismo que pueda, además de organizarse con los vecinos y trabajar con la población en general. Este domingo realizaron una intervención en la feria de Peñarol y el lunes se presentaron en la Comisión de Transporte Comunicación y Obras Públicas de la Cámara de Diputados.

En dicha instancia, realizaron una serie de planteos que involucran desde las personas afectadas por la expropiación total de su terreno, hasta quienes por encontrarse en la zona de impacto sus viviendas se verán afectadas por el desgaste al igual que sus vidas por la magnitud del proyecto, así como su salud por la contaminación. El diputado por el Partido Nacional Juan José Olaizola solicitó la convocatoria del ministro de Transporte y Obras Públicas a la Comisión de Diputados que atiende esa temática en forma urgente “porque se está anunciando que en enero comenzarían las obras, y las dudas sobre este tema tienen que ser aclaradas porque son muy importantes”. La convocatoria está fundamentada en las denuncias de los vecinos. “Recibimos la visita de vecinos de Sayago, Colón, Capurro y Sarandí Grande -en Florida- preocupados por esta obra del Ferrocarril Central que les afecta en forma directa. Ellos están preocupados por la falta de información que han tenido hasta el momento”. Olaizola amplió el cuestionamiento de que “en el caso de Montevideo han citado algunas reuniones barriales, por ejemplo la de Capurro que se citó a través de la cuenta de Tweeter del Municipio. Es decir, que ellos no han tenido citaciones a los vecinos que están viviendo allén de la vía. En algunos casos como el caso de Capurro, hay vecinos que viven a 7 u 8 metros de la vía, muy cerca del pasaje del tren. También en ese lugar la idea es cavar una trinchera”. El legislador señaló que el gobierno está tan preocupado en cumplir con lo que la multinacional les exige, que no atiende los impactos sociales y ambientales que miles de personas sufrirán, y ni siquiera los procedimientos legales previstos en la constitución. “En este momento se está careciendo de estudios de sonorización del tren que va a pasar por ahí. No hay medidas de mitigación que los vecinos conozcan. Se está confundiendo monitoreo con mitigación; se está pensando instalar un monitoreo del tren pero no medidas de mitigación. Hay problemas ambientales también, porque al cavarse la trinchera, por la información que se tiene las emisiones saldrían a nivel de tierra, y no hay todavía por lo que se sabe una autorización ambiental previa para el proyecto, y las derivaciones eventuales en materia ambiental que pueda tener”. Olaizola agregó que muchas construcciones que están cerca de la vía son casas que tienen décadas y se desconoce todavía la posible afectación que pueda tener, ni se han hecho por lo que se sabe hasta el momento estudios de suelos para saber qué posible afectación puedan tener estas casas. También criticó que los vecinos tampoco hayan tenido respuestas de la Intendencia de Montevideo aduciendo que no son temas de su competencia. “Es una afectación clara de los vecinos y la Intendencia tendría que tener una opinión, y no permanecer ajena al proceso como ha sido hasta ahora”, consideró.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page