top of page

No habrá paro ni ocupaciones en las fiestas: Se llegó a un acuerdo entre las empresas y los trabajad

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 20 dic 2018
  • 4 Min. de lectura

La semana comenzó con una idea clara en la Federación Uruguaya de Empleados de Comercios y Servicios (Fuecys): poder llegar a un acuerdo con la Asociación de Supermercados del Uruguay (ASU) en los Consejos de Salarios y evitar así el comienzo de un nuevo conflicto en los días previos a las fiestas tradicionales.

Ambas partes se juntaron el lunes en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) pero no alcanzaron un acuerdo que permitiera poder firmar un convenio colectivo. En la instancia del lunes se presentó una nueva propuesta que los trabajadores debieron considerar el martes. El dirigente de Fuecys, Favio Riverón dijo que la propuesta estuvo “lejos del piso mínimo que los compañeros habían fijado en la asamblea”. La diferencia radicaba en el pago de la partida por antigüedad a los trabajadores. A su vez los empresarios indicaron que aceptar la propuesta de los trabajadores implicaba un gasto adicional de unos 17 millones de dólares anuales. Aducían que ese monto sería difícil de solventar debido a las caídas en las ventas registradas en los últimos meses. Sin embargo para los trabajadores esto no representaba un gasto significativo. Según información de Fuecys, en un salario promedio de 20.000 pesos la diferencia entre lo que proponían las empresas y lo que reclamaban los trabajadores era menor a 50 pesos en cada uno de los casos. Desde el sindicato se tenía la esperanza de que se pudiera llegar a un acuerdo, y en el caso de no hacerlo ya tenían un plan de acción para reclamarle a los empresarios. Esas medidas iban desde paros en los supermercados hasta ocupaciones de algunos locales de trabajo durante el período de las fiestas de Navidad y fin de año. Sin embargo, cuando todo indicaba que comenzaría un nuevo conflicto en el sector, el sindicato y las empresas llegaron a un acuerdo. Riverón manifestó que la propuesta borrador que les hizo llegar el martes el Poder Ejecutivo conformó al sindicato y la evaluación fue positiva. El dirigente dijo que el acuerdo con las empresas implica los tres puntos centrales del conflicto que la asamblea de trabajadores planteaba. El cambio establece que se pague una partida por antigüedad de $285 que comenzaría a correr desde julio de este año y un incremento a $305 a partir de julio del próximo año. Los parámetros para el ajuste salarial, y la creación de un monitoreo específico del sector que ha perdido la sexta parte de los puestos de trabajo en los últimos dos años. Con respecto a la demora en la solución del conflicto, el dirigente expresó que se trató de un conflicto que se dilató en el tiempo: “Se trató de un conflicto que lamentablemente se dilató más de lo necesario. Si era tan cierto que no había margen para pagar más, lo ideal era poner los números arriba de la mesa, que nunca los pusieron”. Además manifestó su preocupación por la actitud que tuvieron algunas empresas debido a las denuncias que realizaron contra el sindicato. Riverón dijo que se emitieron videos de trabajadores diciendo que estaban de acuerdo con que se firme la propuesta anterior presentada, cuando los propios trabajadores sindicalizados han sido sancionados por el solo hecho de hablar de temas sindicales en horario de trabajo: “Una de las empresas incurrió a lo largo de la negociación con cartelería en los propios locales, donde planteaba más de una vez que el sindicato mentía en lo que estaba informando. Eso no le hace bien a nadie, independientemente de que tengamos nuestras diferencias”, sentenció el dirigente. Por este tema los trabajadores piensan hacer la denuncia ante el Ministerio de Trabajo.

Desde las bases

La Juventud dialogó con dirigentes sindicales de base en las horas previas a la culminación de las negociaciones y por tanto del conflicto. El descontento alcanzaba no solo a las patronales, sino al gobierno y los propios dirigentes sindicales, los que maniobraron desde los espacios de negociación y los que por fuera manejaron los sindicatos de algunas empresas. Narraron que “Hubo Asamblea General el sábado, la mayoría decidió que había que tratar de mejorar la propuesta, que era una propuesta de acercamiento de Murro. Habíamos echado para atrás las propuestas que hubo antes que eran una porquería, la de Murro también, pero en salario se acercaba al sector dinámico y tenía algunos beneficios que se ajustaban por IPC, algunos por salarios, no era un logro pero tampoco un fracaso total”. Por lo que el lunes “fuimos con la idea de mejorar un poco el punto de la antigüedad, no daba para más”. No se firmó el convenio, aunque “apareció una directora de Trabajo y dijo que propuesta había, y que ella la iba a firmar”. Finalmente se hizo la propuesta. Por la Asociación de Supermercados (ASU) estaba Mailhos. “Se fue en determinado momento y mandó una propuesta por teléfono”. Después se fue Murro “y también llamó por teléfono y dijo que esa propuesta no, que iba una de él. Su propuesta era peor que la de Mailhos”. En la mesa de negociación habían quedado trabajadores, algunos de las Cámaras y la directora de Trabajo mencionada antes, quien dijo que ella iba a firmar. A la interna de la coordinadora de sindicatos de supermercados, se registraron serios problemas. “Los bipartitos para las empresas son lo mejor, porque permiten a los trabajadores de ir a una lucha unidos”, sin embargo los que tienen acuerdo bipartito hacían fuerza para que se firme y “boicoteando para que no sea por sector”. Advirtieron que “los sindicatos de TaTa, Multiahorro, Macro Mercado y El Dorado se abrieron e hicieron la plancha en todo el proceso”, esperando que al firmarse pudieran rápidamente ellos firmar sus bipartitos. Todo esto trae problemas a la interna del movimiento sindical, donde en estos días lamentablemente “los trabajadores se están yendo en desbandada”. No solo no les dan más, sino que les sacan. Es increíble que a esta altura de las negociaciones, hubiera una propuesta que aumentaba $100 en el presentismo, pues las Cámaras que dicen que están muy mal; y como si fuera poco posteriormente quitaron esos $100 y propusieron sumar $5 en la antigüedad.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page